Cartografía social de la comunidad sector el caujaro
Victor AguilarDocumentos de Investigación22 de Mayo de 2021
3.585 Palabras (15 Páginas)460 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL PARA LA SEGURIDAD
CEFO ZULIA
[pic 1]
ESTRATEGIAS COMUNITARIASPARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ EL SECTOR EL CAUJARO
Tesina para optar por el Título de Técnico Superior Universitario en
Investigaciones Penales
Ambiente IP-1 TSU investigación penal
Autores:
Roberto González C.I 21.488.212
Adrián Barrera C.I 30.412.909
Yanko Cañizales C.I 25.668.558
Tutor:
Prof:
San Francisco Mayo 2021
TABLA DE CONTENIDO
MOMENTO I
MOMENTO: I ACERCAMIENTO A LA SITUACIÓN PROBLEMA
1.1.- Descripción y delimitación de la comunidad
1.2.- Objetivo General
1.3-Organigrama
1.4.- Visualización del fenómeno de estudio.
1.5.- Diagnóstico de la situación.
1.6.- Propósito central.
1.7.- ANALISIS FODA.
MOMENTO II[pic 2]
- MOMENTO II REFERENTES TEORICOS.
2.1- Antecedentes de la investigación.
2.2.- Aproximación Teórica.
2.3.-. Bases Legales.
MOMENTO I
MOMENTO I. ACERCAMIENTO A LA SITUACIÓN PROBLEMA
Croquis del sector el caujaro.
[pic 3]
1.1.- Descripción y delimitación de la comunidad
Cartografía social de la comunidad sector el caujaro.
La urbanización el Caujaro es una localidad, asentamiento, caserío o sitio poblado del municipio San Francisco en el estado Zulia, ubicado a aproximadamente 7,29 Kms de Maracaibo (municipio Maracaibo) y 13,85 Kms de Los Puertos de Altagracia (Miranda), a 39 metros sobre el nivel del mar.
Estado: Zulia
Municipio: San Francisco
Parroquia: Dr José Domingo Rus
Datos geográficos básicos:
Latitud: 10° 32' 24''
Longitud: 71° 41' 28''
Altura: 39 msnm.
Sitios poblados:
Complejo habitacional Los Samanes
Urbanización Soler
Urbanización El Caujaro
Urbanización Fundabarrios-Ciudadela Rafael Caldera
Urbanización Villa Chinita
Urbanización Villa sur
Poblaciones, pueblos, aldeas, caseríos, barrios, ciudades o urbanismos localizados cerca del Caujaro.
Barrio Democracia.
Barrio La Mano de Dios
Barrio Pradera de Dios.
Barrio San Antonio I.
Barrio Parcelamiento El Caujaro.
Barrio Unión para el Progreso.
Barrio Los Caminos de Jesús.
Barrio Praderas del Sur.
Población de la comunidad El Caujaro.
Con una población que se estima en 62500 l habitantes, es un epicentro laboral, educativo y con importante infraestructura de salud pública y privada. Se erige entre las parroquias con mayores potencialidades y consolidación del municipio San francisco.
Vías de comunicación
Las vías principales son los tramos de las Avenidas 50(Vía a Perijá) y Avenida 200. Existen otras avenidas además de las citadas bien señalizadas y en buen estado, la vialidad sin embargo sobre todo en los barrios es de calles intrincadas en mal estado.
Clasificación de zona urbanización el Caujaro.
Sectores
Complejo habitacional Los Samanes, Urbanización Soler, Urbanización El Caujaro, Urbanización Fundabarrios-Ciudadela Rafael Caldera, Urbanización Villa Chinita, Urbanización Villa sur.
Clasificación del consejo comunal de la urbanización el Caujaro.
- Los Samanes.
- Virgen de la Paz.
- Las Américas.
1.2 Objetivo General
Establecer las estrategias comunitarias para promover la cultura de paz en el sector el Caujaro.
1.2.1 Objetivo específicos:
Identificar las estrategias comunitarias que promuevan la cultura de paz en el sector el caujaro.
Describir la importancia de la promoción de la cultura de paz en la población del sector el caujaro.
Identificar los cambios jurídicos que amplían las competencias de los funcionarios de Investigación penal como auxiliares de justicias en la promoción de la cultura de paz.
Definir o revisar los conceptos sobre la cultura de paz.
1.3.- Organigrama
ORGANISMOS DEL CONSEJO COMUNAL
FINANCIERO | EJECUTIVO | CONTRALORIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1.4.-Visualización del fenómeno de estudio
En la siguiente Investigación tiene como OBJETIVO ESTABLECER LAS ESTRATEGIAS COMUNITARIAS PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ EN EL SECTOR EL CAUJARO. Las actitudes tradicionales y culturales las cuales se consideran o se le atribuye funciones estereotipada perpetúan la difusión de prácticas que entrañan violencia o coacción, tales como la violencia a malos tratos las diferentes culturas la idiosincrasia de cada religión como se ve en los diferentes países como la India, México, Perú arabia saudita, Venezuela no escapa de esta realidad ya que La violencia física es un importante problema a nivel mundial que todos los años se lleva por delante la vida de millares de personas. Incluso en los casos en que no se provoca la muerte, puede destruir a la persona a nivel físico y psíquico por el simple hecho de nacer con diferencias concretas. Este preocupante fenómeno se produce como hemos dicho a nivel global, si bien existen determinadas áreas geográficas y países en los que por diversos motivos culturales se encuentra más extendido. Se propone esta investigación en el estado Zulia, municipio San Francisco específicamente en el sector el caujaro, donde la pluridiversidad a través de sus culturas incide en la violencia física contra los habitantes.
1.5.- Diagnóstico de la situación.
La cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, buscando identificar las causas y solucionar los problemas mediante el diálogo entre las personas, los grupos y las naciones; teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos (ONU 1999). Para Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), la cultura de paz apunta a recuperar los vínculos entre los individuos y fortalecer el tejido social desde la mirada y el enfoque de la no violencia. La cultura de la paz consiste en promover una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Tratan de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación de la obligación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos, respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones. Tomando el año 2000 como un nuevo comienzo, se intenta concienciar al mundo sobre la necesidad de tener una cultura de No Violencia y con esto se exige la participación de todos en este cambio evolutivo, en el cual 5 parámetros principales nos ayudarán a forjar un mundo más justo, más solidario, más libre, digno y armonioso, y con mejor prosperidad para todos. Nuestro país debe ser uno libre de la guerra, conflictos, corrupción, y cosas negativas que afecten a las personas y al futuro que viene, no malogremos el futuro ya que podría ser más productivo que esta fecha actual o podría ser todo lo contrario dependiendo del cuidado que tengamos los de la actualidad. En el estado Zulia, municipio San Francisco específicamente en el sector El Caujaro, se evidencia que la pluridiversidad a través de sus culturas incide en la violencia física contra los miembros de la comunidad, por lo que se hace necesaria la intervención dentro de esta.
...