ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Chile: el mejor país del mundo si eres un súper rico”


Enviado por   •  20 de Enero de 2020  •  Ensayos  •  2.187 Palabras (9 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 9

COLEGIO LUTERANO CONCORDIA

“Chile: el mejor país del mundo si eres un súper rico”

Alumnos: Karla Barrientos Santibáñez, Dania Cruz Galleguillos.

07/08/2017


Siempre nos ha llamado la atención la desigualdad en Chile, sabemos  que nuestra distribución de la riqueza es verdaderamente injusta y,  ¿Estamos conscientes de los reales niveles de desigualdad que posee nuestro país? Cabe decir que el enfrentar este desafío, es decir, este actual estado de la cosas, de la desigualdad de los ingresos en Chile, recurre como deuda pendiente desde ya hace un tiempo.

En este sentido, debemos recordar que el Estado tiene como obligación los derechos sociales para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Frente a esto, el desarrollo del país debe distribuirse para hacer efectiva la realización de los derechos antes mencionados, y así disminuir la inequidad en los ingresos que se perciben en las distintas clases sociales.

Haciendo un nexo lógico entre esto último y la ya referida desigualdad, podemos decir que este tema es bastante discutido entre las personas que pertenecen a la clase social media y baja,  las cuales son las  más perjudicadas por la dificultad de accesos dentro del marco de educación, que también ha sido criticado, teniendo por consiguiente el desempleo y la baja de ingresos suficientes para mantener un grupo familiar.

Al entender o incluso percibir la desigualdad nos hace responsables de una construcción social que se debe cambiar por el derecho de vivir tranquilos, acto que debe ser realizado tanto para las futuras generaciones como también para quienes hoy en día viven y vivirán de sus jubilaciones. Este fenómeno de la desigualdad se atribuye a la manera en que se reparten los ingresos, entendiendo que el motor de la riqueza de una nación proviene principalmente de los trabajadores. Una clara manera de comprobar de cómo nos estamos comportando en sociedad es a través del coeficiente de Gini, el cual hace una clara relación entre la distribución de la riqueza con la equidad social, situando de 0 a 1 con un orden de menor o mayor desigualdad, correspondiendo un 0 quien tiene perfecta igualdad y un número cercano a 1 quienes presentan elevados índices de desigualdad.
A finales de noviembre del 2015, la OCDE entregó un Estudio económico de la OCDE Chile 2015
1 donde se encuentra el informe de distribución de ingresos, el cual Chile alcanzó el ranking más alto, siendo el país más desigual y con un coeficiente de Gini de 0,503 entre el año 2006 al 2011, compartiendo el puesto con Turquía y México. Dentro del estudio se señala que el crecimiento económico en Chile debe ser más inclusivo, ya que Chile posee los ingresos medios más altos, de hecho, el PIB per cápita más alto de Latinoamérica. Es por eso que se señala que el 10% más rico gana 26,5 más que el 10% más pobre, es decir, los que tienen más dinero ganan más y los que no, siguen ganando menos, esto se puede entender claramente porque la distribución de riquezas en Chile es asimétrica y está altamente concentrada en el último decíl (el 10% de la población más adinerada).
Según otro estudio sobre la pobreza “La Encuesta CASEN”, la cual es realizada todos los años en Chile, señala que los resultados CASEN 2014 presentan un alto nivel de desigualdad de ingresos en los hogares (social, 2016) y cuya reducción sigue siendo tarea para el país.
Si bien en estos últimos 25 años la pobreza en Chile ha disminuido, se sigue observando una gran preocupación de que aquellas personas que tienen más ventajas económicas sigan acumulando aun más riquezas y con ello se amplíe más la brecha económica de quienes tienen más, es decir, el grupo minoritario de la población chilena. En enero del 2016 comenzó el reajuste a la remuneración del ingreso mínimo para los trabajadores, el cual subió de $241.000 a $250.000, descontando el impuesto legal se obtiene un sueldo de aproximadamente $199.000. Cabe mencionar además que este reajuste contó con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el gobierno, así como fue aprobado por el Senado.
Con respecto a la desigualdad de ingresos se debe señalar que los hombres ganan más que las mujeres realizando la misma función, o los parlamentarios de la cámara de diputados ganan sobre 40 veces un sueldo mínimo, mientras que los senadores ganan sobre 80 veces. También es debido señalar que el  1% más rico de Chile paga lo mismo en Impuesto al Valor Agregado (IVA) que el 20% más pobre, lo cual es totalmente descolocado, y seamos realistas, tener un sueldo diferente y tener que enfrentarte al mismo impuesto, es algo que claramente no está al alcance de una persona pobre, como por el contrario si lo está para la gente rica que disfruta de los “lujos”. Y aquí se permite realizar la siguiente pregunta, ¿Cuándo una desigualdad podría ser totalmente tolerable para la sociedad?

Por otra parte, la desigualdad se encuentra presente  en el actual sistema educacional chileno, sobre cual cabe mencionar un estudio de la Universidad de Chile, que ha demostrado que el 1% del total de la población chilena posee un nivel de ingreso casi 40 veces más que el 80% de la ciudadanía. No se necesita ser médico, ingeniero, o ser experto en el tema para darse cuenta por la razón de que la educación no mejora, de hecho las cifras de superación no son significativas al menos, no para el 80% del país.
Se supone, que la educación es un derecho, el cual esta abalado por el Estado. En este sentido podemos ver dos caras de la moneda; educación básica y media pagada, además de una gran parte subvencionada. Mientras que la educación pública se debilita cada vez más.
Como sabemos, existen mediciones que buscan conocer la calidad en cuanto a educación se refiere. El sistema de medición de la calidad en la educación (SIMCE) fue creado hace ya casi 3 décadas como un sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Pero más allá de poder dar datos relevantes, lo que realmente está haciendo es crear competitividad entre colegios pagados, subvencionados y municipales, y tras ello la posición socioeconómica de los padres.
Y con esto último, podemos ver la desigualdad otra vez más en nuestro país, primero que todo por la diferencia de poderes adquisitivos y segundo, por el costo de estos colegios que poseen mejores resultados en pruebas estandarizadas.
Cada fin de año podemos ver la desigualdad con los resultados obtenidos por la prueba de selección universitaria (PSU). Datos de un especialista de la Universidad de Santiago de Chile
2 muestra que el 71% de los jóvenes provenientes de colegios municipales no alcanzan los 500 puntos. De acuerdo con la información dada por el CRUCh la diferencia de puntaje entre jóvenes que vienen de colegios particulares es de 138 puntos (siendo como promedio, 606 y 468 puntos, respectivamente).
Sabemos que la educación es un medio de desarrollo para cualquier sociedad y por ello debemos preocuparnos más de ésta, haciendo políticas donde reine la igualdad y la equidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.5 Kb)   pdf (110.7 Kb)   docx (455.4 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com