ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Politicas Auxiliares

aguzdguez26 de Julio de 2014

698 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

Auxiliares de Teoría del Estado

Para cumplir con ese objeto se auxilia de la enciclopedia política; compuesta de las disciplinas políticas fundamentales, disciplinas políticas auxiliares y disciplinas especiales. Las disciplinas políticas fundamentales son la historia política, la filosofía política y la ciencia política strictu sensu. Las disciplinas políticas auxiliares son las que estudian los elementos del Estado, sin relacionarlos con el mismo. Las disciplinas políticas Esenciales estudian paralelamente los elementos del Estado.

Ramas Filosóficas:

-Ontología.- En filosofía, la ontología (del griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir cuáles entidades existen y cuáles no.

Ejemplo.- ¿Existe un Dios?

-Axiología.- La axiología no sólo trata en su mayoria intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

Ejemplo.- ¿Cómo determinar el sistema de valores del bien, la verdad o la belleza?

-Gnoseología.- La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

Ramas Científicas

-Ecología.- La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

Ejemplo.- factores abióticos locales, como el clima y la geología.

-Geografía.- LTierra ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.

Ejemplo.- Estudio de varios aspectos del medio físico (relieve, clima, vegetación, etc.).

-Sociología.- La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Ejemplo.- Estudio de significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano.

-Demografía.- La demografía (del griego δήμοςdēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' -estudio de la población-) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.

Ejemplo.- El estudio estadístico de la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos.

-Historia.- La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Ejemplo.- En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datosa geografía (del griego - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

-Estadística.- La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com