ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudadanía Y Sociedad.

fatimajl249 de Diciembre de 2012

994 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

Introducción.

El tema que selecioné, en razón del ínteres que despertó en mi persona, fue el de "sociedad y ciudadanía", dado que considero muy importante reconocer la relación que existe entre ellos, pero sobre too porque vivo dentro de un sociedad y al adquirir la mayoria de edad, me convertiré en una ciudadana, en estacaso, ciudadana mexicana.

Más que nada, quiero determinar claramente los conceptos, para posteriormente analizar sus características. Todo ser humano vive en sociedad, se desarrolla dentro de ella y todo fenómeno, crisis o problema que ocurre dentro de la sociedaad afecta a las personas que viven en ella, y pienso que si relaciono este tema con los temas antes vistos en clase como la crítica, la opinión, la comunicación y la formación de proyectos, podré desarrollar un trabajo de reflexión.

Son dos conceptos diferentes con un tema en común, el cual sería más que nada la convivencia del ser humano.

Desarrollo:

Comenzaremos por saber que significan los términos sociedad y ciudadanía. Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folklore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Ahora bien, la noción de ciudadanía tiene tres grandes usos: permite referirse a la cualidad y derecho de ciudadano (“La ciudadanía no es respetada en este país”), al conjunto de los ciudadanos de una nación (“Los representantes han escuchado las exigencias de la ciudadanía”) y al comportamiento propio de un buen ciudadano (“El empresario, haciendo gala de su sentido de la ciudadanía, donó miles de pesos al comedor infantil”).

Habiendo definido, los dos conceptos de manera teórica, me permitiré comentar sobre de ellos desde mi experiencia personal; desde mi punto de vista considero que una sociedad efectivamente es un conjunto de personas organizadas pero refiriéndome a la sociedad mexicana y en especial a la sociedad poblana dentro de la cual yo vivo puedo decir que tiene fuertes carencias y problemas; pienso que la sociedad tiene fuertes problemas y carece de grandes oportunidades.

Un problema muy reciente del cual yo me percaté fue el proceso de elección del presidente de la República, pues como fue sabido estuvo rodeado de fraudes, descalificaciones y una total falta de seguridad en la elección y que a pesar de tantas denuncias reclamos sociales, como por ejemplo el surgimiento del grupo"Yo soy 132", el primero de diciembre el muy criticado y repudiado presidente a quien se le atacó de frauduliento recibió la banda presidencial.

También pienso que mi sociedad está enferma, padece problemas de inseguridad, pues por mis propios sentidos y a la entrada de mi casa vi como asaltaban a un anciano dos sujetos con una navaja, lo herían y le quitaban dinero; y actualmente me apena mucho que nos visiten en nuestro domicilio por que sufren robos de autopartes, como llantas, espejos, rines, etc. sintiendome insegura inclusive de que en cualquier momento se metan a la fuerza a mi domicilio.

En otra ocacasión acompañé a mi mamá a realizar unos trámites a una oficina pública y me di cuenta que uno de los funcionarios para expedirle unas copias le pidió "le diera para el refresco" y se las entregaba de manera inmediata, pues en caso de no hacerlo, mi mamá tendría que esperar de 3 a 5 días para que se las entregaran.

Pero así como tiene sus factores negativos, también hay positivos; un ejemplo de ellos podría ser que hacen que las personas sigan tradiciones en fechas especiales como el 16 de septiembre en el cual cada año se da el "grito de independencia" a las 12 a.m. para conmemorar a las personas que murieron por la patria, el día de muertos, en el cual se ponen ofrendas para conmemorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com