Combencion Delos Derechos Del Niño
adrideni8 de Mayo de 2013
20.935 Palabras (84 Páginas)478 Visitas
NACIONES UNIDAS CRC
Convención sobre los
Derechos del Niño
Distr.
GENERAL
CRC/C/HND/Q/3/Add.1
29 de noviembre de 2006
Original: SPANISH
COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
44 período de sesiones
15 de enero a 2 de febrero de 2007
RESPUESTAS ESCRITAS DEL GOBIERNO DE HONDURAS RELATIVAS A LA LISTA DE CUESTIONES (CRC/C/HND/Q /3) FORMULADAS POR EL COMITÉ EN RELACIÓN CON EL EXAMEN DEL TERCERO INFORME PERIÓDICO DE HONDURAS (CRC/C/HND/3)
[Recibido el 29 de noviembre de 2006]
Índice
Pag.
Información General 4
A. Información y datos estadísticos de la Población Infantil 4-19
1. Datos desglosados de la población infantil por sexo, edad
y zonas urbanas o rurales 4
2. Asignaciones y tendencias presupuestarias 5
3. Niños privados de un entorno familiar y separado de sus padres 6
3.1 Adopciones
4. Niños y Niñas con discapacidad
4.1 Situación escolar de la niñez discapacitada. 7
5. Maltrato de menores 8
6. Educación
6.1 Tasa de Cobertura educativa. 9
6.2 Población matriculada en primaria. 9
6.3 Tasa de alfabetización y años de estudio 10
6.4 Cobertura educativa del Programa Nacional de Educación para las Etnias 10
7. Salud Infantil
7.1 Mortalidad Infantil 11
7.2 Prevalencia de diarrea en niños menores de 5 años 11
7.3 Niños de 12 a 59 meses con vacunación completa 12
7.4 El embarazo precoz 12
7.5 Drogas y Alcoholismo 13
7.6 Recurso en el sector Salud 13
7.8 Jóvenes con problemas de salud mental 14
8. Niñez Afectados por el VIH/SIDA
8.1 Niños y niñas huérfanos en albergues u orfanatos 15
8.2 Casos de SIDA 15
9. Menores Infractores de la Ley 16
10. Con referencia a las medidas especiales de protección
10.1 Niños afectados por la explotación sexual 18
10.2 Niños emigrantes que regresan a Honduras 18
10.3 Niños que trabajan y/o viven en la calle. 18
10.4 Niñez Calle en Tegucigalpa y Comayagüela 19
B) MEDIDAS GENERALES DE APLICACIÓN 20-41
1. Actividades relacionadas con las recomendaciones:
1.1 Coordinación Interinstitucional 20
1.2 La insuficiencia de los recursos financieros y humanos del IHNFA 22
1.3 La no discriminación 23
1.4 La inscripción de los nacimientos en el registro
1.4.1 Derechos y libertades civiles de la inscripción de los nacimientos
en el registro. 25
1.4.2 Actividades que promueven la inscripción de los nacimientos
en el Registro 26
1.5 el abuso y el maltrato de niños 27
1.6 La malnutrición y el acceso limitado a los servicios de salud en las
zonas rurales y remotas 28
1.7 El acceso limitado a los servicios de salud en las zonas rurales. 29
1.8 La salud de los adolescentes, en particular los embarazos precoces 30
1.9. Explotación Sexual 31
1.10 Los niños que trabajan y viven en la calle 32
1.11 La prevención y rehabilitación de los miembros de pandillas
juveniles
1.11.a Acciones ejecutadas respecto a la recomendación del
Comité de continuar la colaboración del estado con las
Organizaciones no gubernamentales. 33
1.11.b Adopción de medidas y políticas de protección y
rehabilitación de niños y niñas miembros de pandillas juveniles. 34
2. Sírvanse indicar si la Convención sobre los Derechos del Niño ha sido
Invocada directamente ante los tribunales nacionales y, de ser así, sírvanse
ofrecer ejemplos de dichos casos. 35
3. Plan de oportunidades para la niñez y la adolescencia 35
4. Actividades y los recursos de que dispone el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos (CONADEH) 35
5. Medidas que ha adoptado el IHNFA para hacer frente a la falta de
Recursos humanos y financieros. 36
6. Medidas adoptadas para mejorar el sistema de recopilación de datos
sobre los menores de 18 años. 37
7. Medidas adoptadas para la Difusión de la Convención y el informe del
Estado Parte. 37
8. Evolución del proyecto de ley sobre la adopción y el proceso de ratificación de
la Convención de La Haya sobre la protección de la infancia y la cooperación en
materia de adopción internacional 38
9. La función de las organizaciones no gubernamentales en la aplicación de la
Convención, así como el proceso de preparación del informe del Estado parte. 38
10. Temas relevantes y de prioridad del Estado parte en la aplicación de la
Convención 39
Información General
Honduras (Centro América), contaba para el año 2005 con una población de 7,168,716 habitantes. De la cual 3,476,202 eran hombres y 3,692,514 mujeres.
El 64 % de los hogares viven en situación de pobreza (Costo de la Canasta Básica US$ 68/Mes). El 45% de los Hogares viven en condiciones de extrema pobreza (Costo de la Canasta Básica US$ 40/Mes).
El 39.7 % de la población vive con menos de $1.00 por día. Honduras es el tercer país de América Latina con un ingreso per cápita de US$ 890/Año, después de Haití y Nicaragua. El crecimiento económico alcanzado en el 2005 es de 4.3%.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la situación socioeconómica refleja que la tasa de participación de la población económicamente activa, respecto a la población en edad de trabajar; es del
52.0%, con una tasa mayor de participación de los hombres con 70.3 %, y el de las mujeres de 35.5 %.
El mercado laboral hondureño se enfrenta al subempleo que en mayo del 2005 afecto a 1,085,677 personas, equivalente al 41.3% del total de la población ocupada, significando un serio problema para el país la poca oportunidad de empleo.
A. Información y datos estadísticos de la Población Infantil
1. Datos desglosados de la población infantil por sexo, edad
y zonas urbanas o rurales
Para el año 2005 la población infantil
(0-18 años) de Honduras era de 3,567,712 (49.8 % de la población total). El 58.3 % corresponde al área rural y el 41.7 % al área urbana. En relación a la distribución por género, los niños representan un 50.9 % y las niñas 49.1 % con una leve inclinación hacia el sexo masculino. Las edades de mayor concentración en la niñez esta entre 0 y 10 años, equivalente al 25 % de la población hondureña.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). XXX Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo 2005.
Cuadro No. 1. Honduras: Población Infantil por periodo según Estrato Urbano/Rural y grupos de edad
Grupo de Edad por Dominio Año 2003 Año 2004 Año 2005
No. % /1 No. % /1 No. % /1
Honduras 6,766,186 100.0 7,000,011 100.0 7,168,717 100.0
Niñez 3,476,718 51.4 3,514,910 50.2 3,567,712 49.8
De 00 a 04 Años 894,871 13.2 878,009 12.5 845,184 11.8
De 05 a 09 Años 978,798 14.5 995,545 14.2 1,012,845 14.1
De 10 a 11 Años 372,347 5.5 380,340 5.4 398,097 5.6
De 12 a 14 Años 570,552 8.4 565,357 8.1 587,626 8.2
De 15 a 18 Años 660,150 9.8 695,659 9.9 723,960 10.1
Niñez Urbana 1,444,762 41.6 1,450,755 41.3 1,489,301 41.7
Niñez Rural 2,031,955 58.4 2,064,155 58.7 2,078,411 58.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo 2003-2005.
/1 Porcentaje por columnas
2. Asignaciones y tendencias presupuestarias para la erradicación de la pobreza (ERP)
(en cifras absolutas y porcentajes del presupuesto nacional)
Cuadro No. 2. Honduras
Prosupuesto para la Erradicación de la Pobreza (ERP)
(En Millones de Lempiras)
PROYECTO 2003 2005 2006
TOTAL PROGRAMAS Y PROYECTOS 9,255.2 13,245.5 15,471.8
1. ACELERANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUITATIVO Y SOSTENIBLE 13.9 1.3 1183.7
1.1 Fortaleciendo la Inversión y Mejorando su Eficiencia 0.0 0.0 1,182.3
1.2 Mejorando el Acceso Competitivo a Mercados Internacionales 0.0 0.0 0.0
1.3 Apoyo al Desarrollo de Sectores de Alto Potencial Productivo y de Empleo 13.9 1.3 1.4
...