ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se valoran los profesionales en tu entorno

Mis-Fortune SimsPráctica o problema8 de Mayo de 2022

772 Palabras (4 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo se valoran las profesiones en tu entorno, en Uruguay? ¿Cuál es la meta de tu profesión? ¿Cuáles son los “bienes internos” que dan legitimidad social? ¿Cuál es el “para qué” de esta profesión? ¿La profesión es un servicio? ¿La profesión es un medio? ¿Medio para qué? ¿Qué desafíos tiene en relación con otros colegas, con la comunidad local, con la comunidad global?

Se espera una duración máxima de 5 minutos para el video… y, sí, en caso necesario, puedes extenderte un poco más de la referencia máxima.

Fotos y videos pequeños mientras estoy hablando, alrededor mío.

1)Percibo que el tener un título profesional otorga mucho prestigio a la persona desde el punto de vista social, al punto que pasa a ocupar más espacio en la lista de las preocupaciones de los adultos jóvenes de lo que realmente tendría que adjudicársele a veces. Si bien el nivel de matriculación es superior a épocas anteriores en el país, a partir de lo que familiares y conocidos han vivido en otros tiempos, históricamente siempre ha sido así. No solo eso, sino que existe determinado sesgo en la sociedad que varía en función de que profesión se esté hablando; un ejemplo de ello es que los padres históricamente siempre han presionado a sus hijos para que se conviertan en médicos, ingenieros y abogados.

2)Estudio NN. II. Y a mi entender, la meta de mi profesión en sí misma es la ampliación de opciones de consumo para las personas, producir puestos de trabajo y ser lo más rentables posibles para que sus participantes puedan tener un nivel de vida digno sin privaciones fundamentales. Socios en camino de desarrollo

3) En términos de bienes internos, considero que la carrera se diferencia de otras similares a que tiene un enfoque al exterior, a volver cada vez más insignificante las barreras geográficas, las diferencias culturales. Es una forma de centralizar el conocimiento sobre el plano exterior, el interno, modalidades de negocios, y cómo mantener un nivel ético aceptable en el proceso. Por ende otro bien interno es el sentido integracionalista y de unidad que busca una cooperación fructífera independientemente de las diferencias.

4) Siento que el para qué, es decir desde el punto de vista más práctico, se basa en la ampliación de conectividad a nivel mundial, no solo en términos de bienes y servicios, sino que es algo transversal, el generar una mayor comprensión cultural, el desarrollar un mejor entendimiento por distintas realidades, ir a más, no ser conformistas. Hacer análisis de mercado constantemente, investigar cómo mejorar un producto, qué problemáticas existen y aún no han podido ser resueltas, y cuáles alternativas podrían ayudar a resolverlas. Es también concretamente

5) De cierta forma puede ser percibido como un servicio el proceso mediante el cual se adquiere el estatus de profesional, independientemente de si es gratuito o no ya que ese es otro tema aparte, a partir del cual considero que todo el mundo debe tener acceso y es responsabilidad de todos el lograr dicho objetivo. Más allá de eso, me parece excelente el tener una educación continua, independientemente de la edad de la persona, ya que uno nunca termina realmente de formarse, siempre se puede aprender más. Pero el ser profesional debe tomarse como un medio, como una puerta a más caminos disponibles, a obtener más conocimiento, no como un fin en sí mismo.

6) Desafíos: ¿Qué desafíos tiene en relación con otros colegas, con la comunidad local, con la comunidad global?

La profesión tiene un alto grado de dependencia por la interconectividad en el mundo, y cómo se ha demostrado muy recientemente, la alteración de la misma ante determinados cambios coyunturales altera todo el “ecosistema” que se ha ido construyendo en el ámbito de los negocios con el correr de los años, las inestabilidades internacionales impactan de sobremanera el desempeño de las actividades relacionadas a la profesión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com