Comparación del índice de obesidad entre escuelas privadas y públicas
pitis1222 de Enero de 2015
730 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
.- DATOS DE IDENTIFICACION
Nombres:
Adriana Gabriela Ledema Fernández
Ariadna Patricia Galván Orozco
Rosa Guadalupe Gálvez Valencia
Raúl Ibarra Reyes
Luis Tonatiuh Lara Juárez
Sección: 08
Localidad: Morelia
Municipio: Morelia
Estado: Michoacán
2.- TITULO DEL TRABAJO
Comparación del índice de obesidad entre escuelas privadas y públicas
3.- ANTECEDENTES, JUSTIFICACION Y PROBLEMA
Antecedentes: Como se ha venido mencionando desde hace ya algunos años, México ocupa el 1er lugar en obesidad a nivel mundial superando ya a Estados Unidos.
Pero no hablemos a nivel nacional, hablemos a nivel estatal ya que Michoacán es el que más nos interesa.
Estas son algunas cifras que se investigaron previamente para conocer más a fondo sobre el problema al cual enfrentaríamos:
Entre la población menor a 5 años, existe una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 9.1 por ciento, ubicándose por arriba de la media Nacional que es de 5.3 por ciento.
En cuanto al grupo de 5 a 11 años de edad, fue de 15.7 y 15.5 por ciento, respectivamente (lo que suma en materia de sobrepeso y obesidad, el 31.2 por ciento).
En el grupo de 12 a 19 años, se observó una prevalencia de sobrepeso y obesidad mayor para los hombres (34.5 por ciento), en comparación con las mujeres (29.7 por ciento).
Adolescentes en Michoacán que habitan en localidades urbanas, la cifra de sobrepeso más obesidad pasó de 38.0 por ciento en 2006, a 34.1 por ciento en 2012.
Adultos de 20 años o más, registró una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 74.6 por ciento en mujeres y en hombres de 70.2 por ciento.
Fuente: Gobierno de Michoacán, basados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006-2012, Michoacán.
Otro dato de acuerdo a la directora de Salud municipal, 5 de cada 10 niños que reciben atención médica en clínicas, consultorios y unidades móviles del Ayuntamiento, presenta algún grado de obesidad, por lo que el combate de esta enfermedad crónico-degenerativa es una de las prioridades del gobierno capitalino.
También de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud y el Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Infantil de México, 40 por ciento de la población infantil tiene sobrepeso. Pero de continuar la tendencia de sobrepeso detectada por la Dirección de Salud en el resto del municipio, Morelia tendría un nivel de obesidad infantil similar o incluso un poco más alto que el de la República Mexicana, lo que es un verdadero problema de salud pública, ya que esta enfermedad crónica degenerativa multifactorial, causa a su vez otros padecimientos.
Justificación: Este tema fue elegido ya que nos interesa ver la salud de los adolescentes de preparatorias públicas y privadas, ya que México hoy en día es el #1 en cuanto a obesidad se trata, y viene siendo un problema que ataca desde los más jóvenes hasta a las personas más adultas, pero no es cualquier enfermedad, sabemos todas las complicaciones y consecuencias que puede llevar a desencadenar este problema al no ser tratada, no atenderla o más que nada no prevenirla a tiempo, queremos ver qué medidas o propuestas podemos tener con los jóvenes de estas preparatorias para que, si es el caso; puedan salir de este problema de obesidad en el que se encuentran, y si no es así; cómo podemos prevenir que la obesidad se presente en los alumnos sanos, el problema no es fácil de resolver, pero podemos ayudar a los jóvenes a que tomen conciencia en cuanto a su estilo de vida, su alimentación, etc. y así poder prevenir que se siga presentando esta enfermedad.
Problema: México tiene una problemática actual en relación con la
...