ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  6.372 Palabras (26 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 26

APUNTES RESUMEN

Diversidad de lenguajes

A través de los objetos, música, gestos, señas, sonidos, imágenes, se trasmite una frase, idea de lo que se quiere decir, explicar o hacer las personas.

*Definición:

Propósito en común son conocimientos y sentimientos, lo que se logra a través de signos y símbolos tales como la palabra, señal, gesto e imagen.

Emisor-Receptor

Proceso mental en el que interactúa un emisor y receptor para intercambiar ideas conocimiento, experiencias y sentimientos a travez de un código, mensaje y canal adecuado.

Comunicación

—Fenómeno específicamente humano

—Conlleva relaciones ideológicas

—Se da entre iguales

—Tiene voluntad de igualarse

Información

Diferentes relaciones sociales de comunicación.

Relaciones unilaterales (el emisor juega un papel dominante).

Imposición de una determinada visión del mundo al rechazarlos.

Proposiciones críticas que afecten al contenido de los mensajes.

Oral y Escrita

Una necesidad de comunicación para interactuar en un grupo social.

Oral:

Debe de ser con estas características:

1- Convencional :

Acuerdo de aceptación

2- Tácito:

Entendido sobre silencio

3- Arbitrario:

Todos están de acuerdo de nombrar lo que dijo

Lo oral una manera autónoma, momentánea, que se percibe mediante el oído, basada en sonidos, tiene diversas formas de realizarse y usarse sirve para todos igual y contiene diferentes dialectos.

Escrita:

Se necesita otra forma de expresión que fijar la idea

- Los egipcios lo hicieron mediante pictografías denominados jeroglíficos.

- Cuneiforme fue empleada en Mesopotamia.

- Fenicios fueron los inventores del alfabeto semítico o del griego.

Posterior a lo oral, es duradera, se percibe mediante la vista, ya que percibe con gráficos o letras en diferentes dialectos.

Para que el hombre pueda comunicarse, hay que poseer una estructura biológica, inteligencia, con la capacidad de percibir y analizar, de manera social, con conciencia de darse cuenta y analizar los datos.

Antropología y comunicación

Física:

Se estudia al hombre en aspectos:

1- Raza

2- Estructura y características

3- Modo de influencia sobre los hombres

Cultural:

1- Arqueología: Historia antigua

2- Tecnología: Producto industrial

3- Arte

4- Lingüística

5- Literatura, palabras, escrita

Ha tenido:

-Evolución

-Desarrollo

-Forma de expresión

Psicología y comunicación

Es gestáltica, armónica, en el orden del pensar

Análisis de la mente que el individuo llega a la solución del problema por medio de una charla.

Sociología y comunicación

Análisis racial y económico, decadencias del organismo y ciencias independientes.

Explica los efectos de la evolución de la sociedad y sus medios masivos.

Filosofía y comunicacion

Importancia en el conocimiento para poder comunicarse.

Lingüística

Es origen, evolución, tiene características, utilización y relación.

Es universal y diversa mediante la forma y la expresión.

El habla llega directamente aunque no haya interlocutor llega el mensaje y el tono de voz varia para influenciar en los sentidos y es en el momento.

La escritura deja huella y registro, estructura gramática, ortográfica y sintaxis

Semántica

Estudia las palabras de manera denotativa y connotativa.

- Denotativa: varios elementos de nuestra realidad

- Connotativa: una forma más profunda en metáforas

INVESTIGACION

Diversidad lingüística

Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico. Algunas de las zonas con mayor diversidad lingüística son de hecho regiones muy aisladas del planeta y aquellas que históricamente habían estado pobladas por grupos humanos de pequeño tamaño que no se imponían unos sobre otros. La región más diversa del mundo actualmente es Nueva Guinea y la menos diversa desde hace siglos es Europa. En América la extinción de lenguas indígenas ha disminuido mucho la diversidad, aunque todavía existen regiones muy diversas como son el sureste de México y Guatemala, la Amazonia y las áreas circundantes. El camino emprendido por nuestra lengua desde el momento que desprendió definitivamente del latín ha implicado una serie de modificaciones que reflejan múltiples aspectos.

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas distintas, la variedad y la diferencia. La lingüística, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos) o la lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos).

La diversidad lingüística, por lo tanto, está relacionada con la existencia y convivencia de distintas lenguas. El concepto defiende el respeto por todos los idiomas y promueve la preservación de aquéllos que se encuentran en riesgo de extinción ante la falta de hablantes.

Una lengua desaparece cuando muere el último integrante del grupo social que la habla. Cuando esto ocurre, falla la transmisión intergeneracional a través de la cual los mayores enseñan la lengua materna a sus hijos.

La desaparición de la lengua implica una pérdida importantísima e irrecuperable de conocimientos. No debemos olvidar que las culturas encuentran en la lengua su principal vehículo de expresión; cuando una lengua deja de existir, por lo tanto, la cultura en cuestión sufre el riesgo de correr la misma suerte, y por eso la diversidad lingüística es tan relevante.

Se estima que hay más de 6.000 lenguas en el mundo. Oceanía es el continente con mayor diversidad lingüística ya que existen numerosos grupos aborígenes que defienden su lengua nativa. En otras regiones del mundo, en cambio, es más común que una lengua dominante se imponga sobre el resto. Ese es el caso, por ejemplo, de Estados Unidos de América, donde el inglés llevó a la desaparición de las lenguas de la mayoría de los pobladores nativos.

El camino hacia la extinción de unalengua comienza mucho antes de la desaparición de un pueblo, y en muchos casos es responsabilidad del mismo. Cuando se trata de un dialecto o un idioma no reconocido como tal por el país en el cual se habla, puede suceder que, por distintas cuestiones históricas y políticas, sus hablantes se sientaninhibidos de alguna forma por el resto de la población y que no defiendan su propia cultura con toda la fuerza necesaria para mantenerla con vida.

Se sabe que los seres humanos somos reacios al cambio y a todo lo que no conocemos, pero también es cierto que incluso los seres más duros y cerrados son capaces de abrirse y avanzar, dadas las condiciones adecuadas y el esfuerzo necesario. La perseverancia es la clave de cualquier revolución que pretenda dejar huella en sus participantes; esto no significa que baste con inmovilizarse en una postura y esperar la aceptación ajena, pero sí se refiere a que es gracias a la paciencia y la persistencia que se consigue modificar la estructura mental de las personas.

Sin entrar en casos puntuales, existen numerosas regiones en todo el mundo donde se conservan lenguas, generalmente consideradas dialectos, que han trascendido a lo largo de muchas décadas, y resulta contradictorio notar que en algunas de estas poblaciones se dan dos fenómenos que atentan contra su propia cultura: cada generación cuenta con menos personas que aprenden su idioma, y quienes lo hacensuelen temer usarlo frente a individuos que no lo hablan, optando por utilizar la lengua principal del país.

En una época en la que la tecnología nos ofrece la oportunidad de acceder a la información sin fronteras, los seres humanos parecemos aprovecharla para esforzarnos menos y encerrarnos aún más en nuestros pequeños mundos, con nuestros amigos, con nuestras costumbres, con nuestro idioma; una herramienta que debería ayudarnos a acercarnos a los demás y a mirar más allá de los estereotipos, se convierte en un ecosistema plagado de odio, de desprecio y de abuso, y nos separa cada vez más. Internet puede resultar muy beneficioso para una cultura en peligro de extinción, y es importante que se utilice con el fin de dar a cada uno un espacio, el que le corresponde, para compartir conocimientos sin miedo al rechazo.

LA ANTROPOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL

La relación fundamental que tiene la Antropología con la Comunicación Social deviene que la comunicación es una acto natural del ser humano, esta intrínseca en él, es una conducta natural. Una necesidad, no la podemos, controlar, creo que una de los aportes más significativos de estudio para la antropología tiene que ver con el aspecto de la comunicación, comunicar etimológicamente deriva del latín “comunicare” que puede traducirse como; poner en común, o compartir algo; se considera al igual que el termino hombre, una categoría polisémica. La antropología por su parte es la que estudia al ser humano como un todo, es aquella que en una sola disciplina combina los diferentes enfoques de las ciencias (naturales sociales y humanas) los lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura, los antropólogos la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de los lenguajes. Asimismo, se ocupan en las diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que nos explican las migraciones y la difusión de la información. También se preguntan en las formas en que el lenguaje se opone o refleja otros aspectos de la cultura.

El propósito de la antropología filosófica ha sido logrado por la antropología filosófica que ha centrado su atención en el hombre, tomando en cuenta todos los aspectos de la existencia humana, biológica y cultural, pasada y presente, combinando estos materiales diversos en un abordaje íntegro del problema de la existencia humana. Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres, cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales interrogantes fundamentales de la antropología filosófica pueden ser condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el hombre? .

PSICOLOGIA Y COMUNICACION

Introducción.

Este tratado breve, pretende ser una guía para el estudiante o el maestro interesado en la exploración del papel de la psicología en la comunicación. El texto puede ser utilizado indistintamente por estudiantes de psicología, sociología o ciencias de la comunicación.

El lenguaje.

Lenguajes en psicología. Oral, mímico, corporal, escrito. (Comportamientos, actitudes) (interacción, gestión, vinculación, relaciones publicas).

Lenguaje Oral. Es también similar con el lenguaje escrito, ya que ambos son de gran importancia en nuestra vida diaria, ambos tienen ventajas y desventajas y es ahí donde uno tiene la oportunidad con cual expresaremos lo que pensamos y sentimos.

Las características de estos dos lenguajes en psicología de la comunicación:

El oral es fugaz, momentáneo y cotidiano. Muchas veces sin coherencia lógica; sin embargo el escrito puede estar cargado emocionalmente y de esta manera manifestar lo que sentimos, deseamos y concluimos.

La recepción del mensaje, articulación y selección de palabras son totalmente diferentes al lenguaje oral. Lo oral se manifiesta a través de la vista y elsistema auditivo, por lo que las reacciones inmediatas.

En el proceso comunicativo de estos dos mensajes, existen signos lingüísticos uno con reglas y el siguiente sin lógica y coherencia. La lengua hablada es más efectiva que la escrita, sin embargo, para transmitir el énfasis, entonación de las palabras, el lenguaje oral es excelente.

La construcción del lenguaje escrito debe ser más cuidadosa y del lenguaje oral existen auxiliares que son necesarios en el (mímica, gesticulación, entonación, etc...)

Lenguaje mímico. Toda persona emplea la mímica para comunicar sus ideas, emociones y sentimientos; independientemente cual sea la actitud ocomportamiento de estas.

El lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea el individuo para comunicar su mundo interior, utilizando posturas al caminar, de mover todo el cuerpo y gestos. El bailar, jugar, saltar, hacer deporte etc, nos dice como es la persona. El movimiento corporal se hace lenguaje cuando tratamos de imitar a quienes nos rodean.

La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro alrededor.

La comunicación es auxiliada por diferentes tipos y clasificaciones; sin embargo, se utilizan en psicología: comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal, comunicación masiva, comunicación persuasiva.

Manera de entablar interacción con los demás. Independencia dependencia. Percepción, transmisión y emisión de los estados de ánimo.

Comunicación intrapersonal. Es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente.

Comunicación interpersonal. Es aquella que se realiza con dos o más personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es indispensable en nuestra vida cotidiana.

Comunicación masiva. Es aquella que se tiene simultáneamente junto con los medios masivos de comunicación, depende de la tecnología para poderproyectar o transmitir un proyecto (programas, televisivos, programas de radio, películas, etc.).

La comunicación persuasiva. Es aquella que utiliza la mente con el afán de intervenir y dejar en claro el mensaje que queremos elegir, además de llamar la atención, esta se baja en la motivación, autoestima, ganas de deseos y manipulación de las masas.

Lenguaje sociolingüistico. Sociedad. Lenguaje.

Psicología. Es el estudio científico del comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento (el que) y tratar de explicar las causas de el mismo (el por que).

Psicología social. La psicología social estudia el comportamiento del individuo dentro de la sociedad, por la interacción que existe entre las mismas personas además de relacionarnos con los medios masivos de comunicación y el entorno social que nos rodea.

Psicología de la comunicación. Es aquellas que comprende las influencias de orden cultural, ambiental y social en las que interactua el individuo, el cual va matizando los saberes para conceptualizar y configurar la percepción de los mensajes que existen en nuestra realidad; a partir de situaciones concretas en las que participa para una mejor compresión de la misma, los tres aspectos a los cuales se enfoca son: El lenguaje, comunicación, psicología social, los medios masivos y la psicología.

La realidad del lenguaje. La situación social que tiene el lenguaje en la psicología de la comunicación es fuerte y poderoso como sistema de comunicación. Es una comunicación universal. Es un proceso cognoscitivo que se aprende a través de los sentidos descubriendo un mundo real.

Es un proceso incierto en una situación real, acompañado de un comportamiento simbólico. Es un instrumento objetivo (decir todo tal cuál es) y puede ser legitimario de la realidad que nos rodea.

El lenguaje esta conectado con la mente y la mente con el lenguaje. La comprensión del lenguaje es esencial para toda aceptación y compresión de la realidad cotidiana. Es un vehículo de preservación de ideas, tradiciones y formas de vida. Aunque algunas veces modifique la realidad objetiva a través de la conversación.

El papel del lenguaje. Tiene como finalidad integrar al ser humano en un ser social. Existen modelos de vida que utilizan al lenguaje como instrumento de transmisión, estos instrumentos se llevan a cabo por tres puntos principales: la cultura, el manejo y modos de pensar y actuar, normas y valores que se rigen en una sociedad.

El lenguaje ha sido estudiado desde la antigüedad, se dice que es complejo y muy extenso ya que existen disciplinas que se relacionan con él, solo por mencionar algunas tenemos: la lingüística, la gramática, psicología, geografía, matemáticas, antropología, fisiología, comunicación e ingenierias.

La fonética. Es el apoyo muchas veces de un lenguaje en el cual articulamos palabras y emitimos los sonidos de estas.

La sintaxis. Gran apoyo y ordenamiento de la frases de una manera aceptada, de una secuencia aceptable y entendible de los individuos.

Existen paradigmas en la utilización del lenguaje, en donde la pragmática estudia la relación entre los signos y quienes la usan, es decir, el modo que ha utilizado el hombre al lenguaje para transmitir un mensaje.

Las barreras de comunicación son aquellas en donde el individuo se encierra en un circulo vicioso, poniendo limites para que otros tipos de movimientos sociales, seres humanos, seres sociales, serie de mensajes no entren en el círculo limitado. Sin embargo estas barreras son muchas veces por diferente naturaleza. Razón por la cual se han clasificado de la siguiente manera: barreras físicas. Se producen falla alguno de los medios físicos que se han utilizado para transmitir o recibir el mensaje. Los cuales impiden que el mensaje llegue con claridad.

Barreras fisiológicas. Estas se atribuyen a las deficiencias orgánicas de la persona emisora o receptora. Ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.

Barrera psicológica. Constituyen el resultado de la diferencia de personalidades entre el emisor y el receptor, puesto que cada persona emite e interpreta los mensajes según su conveniencia, valores, juicios, hábito, costumbres, etc.

Existen factores fundamentales en la mente que obstaculizan la comunicación, entre los cuáles destacan el hecho de adoptar una posición sarcástica, déspota... No poder dominar las pasiones, hacer caso omiso del punto de vista de los demás, valorar a la gente por sus conocimientos y el uso del lenguaje. Aceptar la influencia sobre ciertos hechos, palabras, personajes, jerarquías, etc. Sospechar de los demás y tenerles una constante aversión. Interpretar los mensajes basándose en lo moral y lo social. Inclinarse o voltearse para no registrar lo desagradable. Timidez. Emociones o preocupaciones ajenas a mi persona. Sobrevalorarse o infravalorarse a si mismos.

Barrera semántica. Es aquella barrera que se ejerce debido al lugar en el cuál se desarrolla el individuo, ya que el significante y significado pueden variar dependiendo el habla, idioma y lenguaje mímico que utilicemos. En el mismo español las palabras pueden variar.

Barrera filosófica. Es aquella que dependiendo la ideología, creencia, tradición o costumbre signifique algo diferente a lo que creemos.

Se lleva a cabo un modelo del proceso de comunicación en psicología. Sin embargo, debemos definir primeramente lo que es el proceso.

Proceso. Se le llama a cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo, espacio y movimiento.

Proceso. Cualquier operación o tratamiento que tenga una secuencia lógica o bien paradigmatica, la cual desarrolle ciencias, evolución, métodos,técnicas, hablando científicamente.

El proceso puede ser de dos maneras: a corto plazo y a largo plazo. La teoría de la comunicación refleja un concepto de proceso el cual es el que el proceso es la unica manera de llegar a la interacción social. Sin embargo, dentro de la comunicación, el lenguaje nos da a elegir palabras obligadas o determinadas, las cuáles tenemos que congelar en cierta forma en el mundo físico o bien en algunos momentos sociales.

La educación es un proceso en el cual la comunicación se ejerce por medio del comportamiento individual que este tiene. Esta va reforzada por dos elementos esenciales y básicos: la conducta que es aquella que nos dac normas y reglas, pasos a seguir, etc, por otra parte tenemos al comportamiento que es aquel que nos determina el espacio, lugar y tiempo. Sin embargo, el individuo hace lo que quiere, o mejor le conviene.

Educación

Conducta. Normas y reglas impuestas.

Comportamiento. Lo que uno sigue y hace.

El concepto de proceso en psicología de comunicación es el análisis de una serie de elementos, que componen, conforman a la comunicación. Por lo tanto, debemos prestar atención a las siguientes preguntas: ¿qué? ¿quién? ¿cómo? Y ¿por qué se esta comunicando? Considerando los mensajes que se producen y que es lo que la gente esta tratando de comunicar.

Además de observar cuidadosamente el estilo que la gente tiene al recibir o bien al decir sus mensajes.

Debemos examinar de la misma manera a los medios masivos de comunicación para hacer llegar mensajes a cada uno de sus auditores.

En resumen, la lista que el proceso de comunicación tiene en cuenta a tres elementos base:

a. Cuando se inicia una comunicación.

b. Cuando respondemos a esta.

c. Cuando servimos como observadores o analistas de ella.

Componentes de comunicación. Debemos considerar tres componentes en la comunicación que nos van a dar la pauta para llevar a cabo un proceso: el orador, el discurso, el auditorio. Cada uno de estos componentes cuenta con elementos necesarios para organizar un mensaje:

1-. La persona que habla.

2-. El discurso que se pronuncia.

3-. La persona que escucha.

Para poder llevar a cabo un modelo de comunicación con estas tres variantes es necesario tomar en cuenta y no olvidarnos de estos seis elementos ya conocidos, sin embargo, llevan un orden con principio y fin, aunque en algunos momentos este principio y fin no se distinguen:

1-. La fuente de comunicación.

2-. El encodificador.

3-. El mensaje.

4-. El canal.

5-. El decodificador.

6-. El receptor de la comunicación.

El interés de la comunicación ha producido muchos intentos tendientes a desarrollar modelos de proceso, cada uno de estos difiere debido a lasinvestigaciones de los autores, por lo tanto puede ser que ninguno de ellos pueda calificarse de exacto o verdadero.

Aristóteles.

Claude Shannon-Warren Weaver.

Scramm-McQuail-Chaffe Bergan.

Westley y Mc Lean.

Charles Cooley.

Lazarsfeld.

Es la acción de sentir impresiones sacando emociones por medio de los sentidos o inteligencia. La psicología social está sumamente interesada en la percepción social, ya que es el fenómeno verdadero que permite la existencia de la interacción social.

Factores que influyen en la percepción.

I. Percepción selectiva. Esta se refiere a la sensibilidad de los órganos que construyen nuestro organismos, sobre todo aquellos sensoriales.

Sobre todo aquellos alcanzados al mismo tiempo por una gran variedad de estímulos. A esta concentración de estímulos sensoriales se le denomina "selectividad", ya que uno como individuo demuestra en reacciones si lo está recibiendo o lo está rechazando el mensaje.

II-. La experiencia previa y las consecuencias de responder a cualquier disposición. Nuestras experiencias facilitan la percepción de los estímulos con los cuáles ya habíamos tenido contacto en un momento de nuestra vida.

Es decir, tenemos la habilidad de recordar un hecho pasado y relacionarla con el presente; por consiguiente nuestra reacción o manera de comportarnos es casi similar a la primera vez.

III-. Condicionamiento. Esto quiere decir que nuestra forma de percibir los hechos o bien, los acontecimientos son y tienen una reacción inmediata, ya que estamos condicionados por cada uno de nuestros sentidos: ver, tocar, degustar, oler y oir. Es decir, que por medio de estos reaccionamos de forma inmediata, ya sea de rechazo, enojo, aceptación, tristeza o felicidad.

Los factores contemporáneos del fenómeno aquí, se toman muy en cuenta con ciertos estados particulares del receptor en algún momento dado, es decir, que nos predisponen a dar determinadas respuestas a nuestros organismos: La defensa perceptiva, la acentuación perceptiva (hambre, sed, cansancio, pobreza, depresión, etc...).

Los diferentes estímulos que se relacionan con estos cuatro factores son tres: A) estímulo distante. Es aquel donde la acción realizada es a través de condiciones mediadoras (ambiente físico), así como las expresiones de conducta, ya que este estímulo incluye características físicas: gordo, flaco, negro, blanco.

b) estímulo próximo. Constituye las condiciones mediadoras en donde los sentidos son los que resaltan.

a. estímulo psicológico. Esto incluye necesidades, valores, actitudes, intereses, estereotipos, etcétera.

Dependencia e interdependencia. Tiende a percibir con mayor rapidez actos, fenómenos o situaciones que alteran el estado de ánimo; por lo tanto, ponen en desequilibrio el comportamiento del individuo reaccionando casi al instinto con agresividad, palabras altisonantes, golpes a paredes, bloqueando de esta manera la mente, sin aceptar ningún tipo de opiniones.

La acentuación perceptiva. Es una actividad que sobresale en este tema, lo cual se refiera que aceptan las cosas que se encuentran alrededor como él las entiende y como la sociedad lo dice. Sin embargo, al momento de encontrarse con un estímulo puede modificarlo o alterarlo según la familiaridad que tengamos con él. O bien distorsiona nuestros sentidos o bien aceptamos con agrado, por lo tanto sabemos como actuar de antemano.

Dependencia-Interdependencia (Independiente).

Defensa perceptiva. Comportamiento.

Estados de ánimo.

Reacciones de causa.

Acciones que tenemos.

Motivaciones y estímulos.

Estados de ánimo.

Acentuación.

Sentidos.

La percepción de las acciones realizadas constituye el paso inicial para el estudio de investigación de la dependencia e interdependencia de las personas. Por lo tanto, la producción es una característica más de la dependencia. Ya que se lleva a cabo por medio de la observación, desatando emociones y excitación de todos los sentidos.

Emociones.

Producción Observación

Excitaciones.

Facilitación social. Es cuando se modifica la conducta de la persona influenciada por la imitación que puede ser provocada por el condicionamiento. Los medios masivos de comunicación son el principal elemento de influencia en las sociedades, ya que los tipos de imitación que ofrece son los siguientes: tipos de recompensa, tipos de características.

Imitación social. La imitación es aquella que puede ser provocada por un condicionamiento de una o varias personas. Además de tener un contacto directo con los medios masivos de comunicación. Y el que más afecta es el medio masivo de la televisión, ya que este nos da imágenes concretas y nos persuade manipulando nuestra forma de ser.

Aprendizaje. Maneras de expresión de lo que vemos, de lo que escuchamos (1).

Limitación. Formas de vida. En ser nosotros, hablar, escuchar, movimientos, gustos (2).

1-. Comportamientos, conductas (normas, actitudes).

2-. Maneras de vestir, manera de expresarnos.

Rapport. Marcar detalles (movimientos, gestos, manera de hablar, pronunciación, etc).

Estereotipos=Seguir.

Poder de la televisión.

Prototipos=crea.

Poder social. Educación, pedagogía.

Los medios masivos de comunicación de fantasía y realidad. La comunicación dentro de los medios tiene el proceso de influencia, en donde se manejan cambios constantes de un mensaje para poder hacerlo y construirlo además de tener el conocimiento de la interpretación del mismo. Los medios han venido a revolucionar las actitudes de la masa, modificando sus creencias para convencerlas del medio y no de las masas. Por lo tanto, los medios deben ser líderes de opinión, líder de información.

Medios masivo de comunicación.

Sueños.

Realidad Fantasía.

Deseos.

Información=Investigación productividad

El flujo de información dentro de los medios masivos de comunicación, necesitan entre las masas ser aceptados todos los mensajes que deben cumplir ciertas características para cumplir con una respuesta de atención entre las masas. Por lo tanto, las características de los mensajes de los medios deben ser: fuente, contendido del mensaje, características del público, personalidad definida del programa o película, personalidad persuasiva. Una vez teniendo estas características, se puede decir que el ser humano se puede asociar con los demás dentro de una sociedad.

El mensaje son símbolos escritos hablados, todos los medios electrónicos existentes, corporales y ambientales que se refieren a algo en especial y que tienen como objeto tres características y la mejor y mas estricta: la manera de persuadir.

Características de un mensaje:

• legible para que sea entendible.

• Utilizar los mismos signos lingüísticos.

• Ideología en cuanto a temas contemporáneos.

El mensaje persuasivo se conforma con los argumentos según las características de un mensaje y se refuerza con las imágenes que nos muestra.

La personalidad del receptor en la comunicación persuasiva es una fuente sumamente importante para la correlación de los diversos tipos de personalidad y la susceptibilidad que puede existir en el. Por lo tanto, los medios utilizan cuatro elementos base para poder llegar a estos: autoestima, autoritarismo, aislamiento social, mayor o menor riqueza de fantasías.

Receptor. El contenido del mensaje puede utilizar las características antes mencionadas en donde estos ya tienen un argumento en específico, donde estos pueden transmitir a alguien más, transmitiendo creencias, valores, nuevo vocabulario, imágenes de personajes ya fijos, etc, etc.

El sexo en los medios. Es el mejor elemento para llamar la atención al auditorio al cual se quiere llegar, sin embargo, el sexo se caracteriza por los siguientes públicos:

Activo: Jóvenes, hombres, niños.

Pasivo: mujeres, jóvenes con experiencia.

Tipos de orientación vital. Los medios deben coincidir con los valores, tradiciones y costumbres que tiene una sociedad para poder ser compatibles y adaptarse a esta. Valorizando sus riquezas como nación y de esta manera lograr objetivos y patrones de los medios.

SOCIOLOGIA Y COMUNICACION

La sociología estudia la realidad social y el conjunto de fenómenos sociales. Esta disciplina puede estudiarse desde dos puntos de vista: el normativo, es decir, analizar lo que debe ser, y lo que realmente es.

La sociología tiene vínculos estrechos con la comunicación en todos los ámbitos del contexto social, pues no puede haber sistema social si no hay comunicación. La sociología implica diversos estatus o posiciones del individuo dentro del sistema social, de acuerdo con su edad, sexo, hábitat, escolaridad, religión, ideología, posición política, ingresos económicos, etcétera.

Es importante destacar que la presencia de los medios de comunicación masiva en nuestra vida cotidiana constituye un importante fenómeno que la sociología pretende analizar con el fin de explicar sus efectos en la evolución de la sociedad contemporánea.

Al hablar de las relaciones que existen entre estas dos disciplinas, es importante empezar por señalar que una surge dentro del campo de estudio de la otra, la comunicación surge dentro de la sociedad a la cual se dedica la sociología, y dentro de esta estrecha relación surgen teorías, tratados y estudios que durante el siglo XX y hasta la actualidad van marcando el desarrollo de ambas.

Antes de pasar a la reciprocidad entre una y otra, es puntual recordar de manera muy breve cómo se les define, así pues, se establece a la comunicación como: “la parte de las Ciencias Sociales que se encarga de estudiar la esencia de los procesos comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas.”

Existen tres fases dentro de la comunicación, las cuales parten del mismo sistema básico de emisor – mensaje – receptor, y que van desde la interacción del individuo mismo y sus pensamientos, llamada comunicación intrapersonal; seguida de la que genera una persona con otra, o interpersonal; hasta llegar a la comunicación de masas, la que se dirige a la sociedad y es en este punto donde se encuentra esa relación con la sociología.

FILOSOFIA Y COMUNICACION

La relación entre filosofía y comunicación ha sido, desde siempre y casi no es necesario repetirlo, complicada; una historia de mutua negación, o en el mejor de los casos, de indiferencia. Por su parte, pocas han sido las veces que la filosofía, desde cualquiera de sus vertientes (incluida la filosofía del lenguaje), ha intentado ver a la comunicación como objeto y proceso independiente de otros, pero, como en todo, las condiciones no son nunca gratuitas sino producto de la convergencia de circunstancias muy puntuales: desde el punto de vista de la filosofía (o las filosofías) no se ha buscado reflexionar sobre la comunicación no porque no posea la capacidad de interesar como objeto, sino porque se ha asumido que el concepto comunicación queda asimilado a las funciones propias de otros procesos y otros objetos de indagación filosófica, tales como los de significación, sentido o simbolización, entre otros (aunque en realidad pueda no ser así). Por su parte, del lado de lo que hoy llamamos estudios de la comunicación, han existido motivos propios e igualmente determinantes como para mantener una brecha entre ellos y la filosofía, mismos que se pueden sintetizar en el conflicto que implica objetivar y operar desde una noción que se intuye multidimensional y transversal a una diversidad de objetos y procesos. Así, lo que se ha hecho de este lado, a forma de estrategia epistemológicamente práctica y facilitadora, ha sido intentar definir ese objeto por todo aquello que no es, en lugar de intentar reducirlo a sus constitutivos (para entonces definirlo, por contraste, con todo lo otro con lo que pueda confundirse), resultando en un importante vacío en torno a la reflexión especulativa de la comunicación y de otros planos del conocimiento propios del quehacer filosófico.

Exponer un poco este problema en una reseña de obra (que no es lo más común) se vuelve muy práctico y dimensionador aquí pues, justamente, la obra que se reseña surge en medio de este conflicto histórico de mutuas negaciones e indiferencias con el objetivo de tender un puente entre ambas partes y para mostrarle al lector que ese emborronamiento no solo es artificial y ficticio sino que, además, es tan innecesario como solventable, viniendo a llenar un importante hueco en la producción académica en comunicación no solo en español, sino también en la inmensa mayoría de idiomas en los que se produce el conocimiento científico y filosófico más publicado.

Respecto de esto es necesario decir que si bien muchas veces se ha tomado el criterio de presencia en un contexto de ausencia como gran criterio de pertinencia, en el caso de Filosofía y Comunicación, Diálogos, Encuentros y Posibilidades, libro coordinado por Marta Rizo (quien ha dedicado buena parte de su carrera académica a desentrañar la relación comunicación/intersubjetividad/fenomenología) este es pertinente no solo por el importantísimo hueco que viene a obviar e intentar llenar, sino, sobre todo, por la forma en que lo hace, que es aportando al lector (y por ello a su propio campo de inserción) un importante mapa de opciones sobre las posibilidades de articulación de un horizonte con otro, proponiendo para ello una ruta de ingreso construida a partir de la reunión y articulación precisa de bitácoras de tránsito de varios autores que han explorado (de entre los pocos que han explorado, y no sin riesgos) tramos diversos de ese extenso y nebuloso terreno.

En palabras de Rizo, esta obra busca explorar las posibilidades de diálogo que presentan dos campos del conocimiento distintos y donde la comunicación no solo es vista como objeto de conocimiento filosófico, sino sobre todo como un espacio conceptual y académico que requiere de miradas distintas para complejizar sus propuestas teóricas.

LINGÜÍSTICA

El concepto de lingüística (término que deriva del vocablo francéslinguistique) nombra a aquello que pertenece o está relacionado con ellenguaje. Esta palabra también permite hacer mención a la ciencia que tiene a lalengua como objeto de estudio.

En este sentido, hay que subrayar que actualmente en el mundo existen aproximadamente un total de 6.000 lenguas. No obstante, la Lingüística a la hora de estudiar las mismas se basa en una clasificación de aquellas que se realiza en función del origen común que puedan tener las mismas. Es decir, se ordenan en función de la familia.

Así, partiendo de dicha explicación, podemos encontrar las lenguas indoeuropeas, las sinotibetanas, las afroasiáticas, las japónicas, las coreanas, las urálicas o las indopacíficas, entre otras.

De esta forma, la lingüística como ciencia hace foco en la naturaleza y las pautas que rigen al lenguaje. A diferencia de la filología, una disciplina que profundiza en la evolución histórica de las lenguas en escritos y en el contexto de la literatura y la cultura asociada, la lingüística permite descubrir el funcionamiento de una lengua en un determinado momento, para comprender su desarrollo general.

La lingüística moderna surge a partir del siglo XIX. Con la publicación póstuma de “Curso de lingüística general” (1916), de Ferdinand de Saussure, la lingüística se ha convertido en una ciencia integrada a la semiología. Desde ese entonces, aparece la necesidad de marcar una diferencia entre lengua(entendido como todo el sistema) y el habla (es decir, su puesta en práctica), así como también de rever la definición de signo lingüístico (recurso donde se agrupa al significado y al significante).

En el siglo XX, Noam Chomsky desarrolla la corriente del generativismo, que entiende a la lengua como una consecuencia del procesamiento mental del hablante y en la capacidad genética (o innata, dicho de otro modo) para incorporar y hacer uso de una determinada lengua.

Y todo ello lleva a que tampoco se pueda olvidar la figura del lingüista Simon Dik que es de origen holandés y que destaca porque forma parte de otra corriente dentro de este ámbito que nos ocupa. En concreto nos estamos refiriendo a la escuela funcionalista que se puede definir como aquella rama que establece que el lenguaje no puede ser estudiado y analizado de manera independiente, sino que hay que tener en cuenta para ello también lo que es el uso que se le da al mismo.

Este hecho trae consigo el que dentro de la escuela funcionalista, en la que Dik es una de sus máximas figuras gracias a sus ideas y trabajos como el titulado Functional Grammar, se le otorgue un gran valor a cuestiones o elementos tales como la variación lingüística o la pragmática. Campo este último que se dedica a estudiar cómo el contexto en el que se encuentre el individuo influye en la manera de interpretar el significado en cuestión del lenguaje.

El estudio de la lengua como sistema puede llevarse a cabo en distintos niveles: elfonético-fonológico (fonología y fonética), el morfológico (morfología), elsintáctico (sintaxis), el léxico (lexicología y lexicografía) y el semántico(semántica).

Desde el punto de vista del habla, en cambio, puede considerarse al texto como la unidad superior de comunicación y a la pragmática, que hace foco tanto en la enunciación como en el enunciado.

SEMÁNTICA

Semántica proviene de un vocablo griego que puede traducirse como“significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.

De ahí que también sea necesario hacer referencia a la existencia de lo que se conoce como campo semántico. Este es un término que se emplea para definir a un conjunto de palabras o de elementos significantes que tienen un significado similar ya que poseen como nexo común un sema.

Un claro ejemplo de ello puede ser el campo semántico conformado por términos tales como muralla, pared o tapia porque tienen en común que se refieren a tipos de muros.

La semántica, por lo tanto, está vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras, expresiones o símbolos. Todos los medios de expresión suponen una correspondencia entre las expresiones y determinadas situaciones o cosas, ya sean del mundo material o abstracto. En otras palabras, la realidad y los pensamientos pueden ser descritos a través de las expresiones analizadas por la semántica.

La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto de las expresiones lingüísticas. Puede dividirse en semántica estructural y semántica léxica. La denotación (la relación entre un palabra y aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación entre una palabra y su significado de acuerdo a ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés de la semántica.

El estudio del referente (aquello que la palabra denota, como un nombre propio o un sustantivo común) y del sentido (la imagen mental que crea el referente) también forman parte de la semántica lingüística.

Dentro de este tipo de semántica tendríamos que hacer referencia a lo que se conoce como semántica generativa. Este término se utiliza para referirse a un programa llevado a cabo por un conjunto de estudiosos a mediados del siglo XX. Con él lo que se hizo fue expandir y desarrollar las teorías planteadas en su momento por el filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky.

En concreto, algunos de los ilustres personajes que se animaron a profundizar en los planteamientos de aquel maestro fueron el escocés James McCawley o el norteamericano John R. Ross.

La semántica lógica, por otra parte, se encarga del análisis de los problemas lógicos de significación. Para esto estudia los signos (paréntesis, cuantificados, etc.), las variables y constantes, los predicados y las reglas.

De ahí precisamente que este tipo de semántica sea el que se utiliza en el campo de las ciencias, concretamente de las matemáticas. Y es que en esta área se establecen estructuras y elementos que se relacionan entre sí. Este sería el caso de los conjuntos y grupos de diversa índole.

La semántica en las ciencias cognitivas, por último, se centra en el mecanismo psíquico entre los interlocutores en el proceso comunicativo. La mente establece relaciones permanentes entre las combinaciones de signos y otros hechos externos que introducen significado.

Por último tendríamos que determinar que también existe lo que se conoce como calco semántico. Es un término que se usa para definir al préstamo o adopción de una palabra de otra lengua por lo que sería la traducción.

...

Descargar como  txt (42.7 Kb)  
Leer 25 páginas más »
txt