ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concesionario Con Carro, para qué Caminar

yesica.28Apuntes9 de Octubre de 2017

799 Palabras (4 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 4

Concesionario Con Carro,  para qué Caminar. . .

Jorge es un joven de 23 años Aprendiz del programa Ventas de productos y servicios, del SENA. Inicia su etapa práctica trabajando en una empresa dedicada a la venta de carros donde se empieza a desempeñar como asesor y vendedor. Un día debió atender a dos clientes al tiempo ya que el negocio se encontraba lleno.  El primer cliente conocía el concesionario ya que estaba en trámites de compra de un Mazda 2 modelo 2015 y tenía muchas dudas sobre como adquirir el vehículo, en tanto que  el segundo cliente sólo quería cotizar una camioneta con platón pero se quejaba porque nadie lo atendía.

Jorge al encontrarse  en esta situación decide atender primero al cliente nuevo, al darse cuenta de su molestia, pensando que al escucharlo lo tranquilizará; mientras lo empieza a atender el cliente realiza una serie de preguntas técnicas sobre la camioneta que Jorge desconoce  ya que hasta ahora estaba empezando a conocer  los datos de los vehículos de carga, y él solo había consultado en la fichas técnica del fabricante, la información relativa a carros particulares; el cliente al verse sin respuestas claras se enfurece con Jorge reiterándole  su ignorancia sobre la información que tienen en el concesionario de la mercancía que exhibe al público. Eufórico el cliente manotea la camioneta.

Molesto Jorge,  argumenta que “es una máquina nueva y por esto no tiene la información, razón por la cual no puedo informar a los clientes y no puedo hacer nada al respecto”; luego le solicita al cliente que se retire del local y lo intimida con el personal de seguridad para que se vaya.

El cliente accede a irse por sí mismo, pero no sin  antes decirle a Jorge que la información,  en toda la  publicidad de la empresa,  promete un buen trato con excelente servicio a sus clientes  y que eso no  fue lo que él recibió. 

Una vez el cliente se va,  Jorge se toma un vaso con agua para calmarse y  busca al primer cliente que no atendió, pero ya es tarde, pues él ya se ha ido sin que  lo atendieran.

Con base al caso presentado de respuesta a las siguientes preguntas:

  1. Usted, encontrándose en esta situación ¿cómo actuaría? Explique su respuesta.

R/

  1. La actitud de Jorge fue la adecuada frente al cliente? Explique su respuesta.

R/

  1. Plantee una estrategia comunicativa eficaz que puede realizar Jorge

R/

Construcción y desarrollo de la marca

 • “Como crear una marca” (páginas 39 a 66), elaborado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia y publicado en su página www.bicgalicia.es. Esta es una guía para las PYMES para la creación de una marca poderosa en el mercado. Está disponible en http://www.bicgalicia.es/dotnetbic/Portals/0/banner/ARCHIVOS/Manuales%20Pymes/13_MARCA_Cast.pdf

 • Si desea ampliar y profundizar sobre este tema, consulte el documento “La importancia de la marca” (páginas 4 a 12), elaborado por Esther Subira Lobera de la Universidad de Barcelona. En este documento, se conceptualiza acerca de la marca, sus componentes, el proceso de creación, la tipología y tendencias del futuro. Está disponible en http://www.ub.edu/economiaempresa/cafeforum/doc/CAFE/E_Subira-Valor_de_marcas.pdf 

Una vez leídos los documentos, reúnase con su equipo de proyecto, ya sea por Skype u otro medio de comunicación, y definan aspectos generales y claves para iniciar el proceso de construcción de la marca para su futura empresa. Su tarea es crear un documento o presentación donde se plasmen como mínimo los siguientes pasos:

• Identifique las características del nombre y la marca que lo diferencian de sus competidores.

 • Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su empresa y de acuerdo con esto, defina las cualidades y características que su marca debe tener.

• Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la identidad, la imagen, la garantía, los segmentos del mercado y los resultados de la investigación.

• Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su empresa, tomando como referencia los símbolos, signos, textos y colores establecidos en las políticas y objetivos de la comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com