ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Rusia Ucrania

Catalina MontañaEnsayo2 de Mayo de 2022

610 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

CONFLICTO RUSIA – UCRANIA

Diana Catalina Montaña

El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha prolongado mucho más de lo esperado puesto que no se contaba con la fuerte resistencia ucraniana. Esto nos lleva a analizar de un modo más profundo el conflicto, ya que la clara superioridad militar rusa no fue el factor determinante en el conflicto como se pensaba en un inicio. Dentro de las circunstancias actuales se pueden vislumbrar diferentes escenarios posibles para que se resuelva la invasión. Uno de ellos es la posible victoria de Rusia que causaría un cambio en el gobierno de Zelensky e incluso podría llevar a una partición del estado ucraniano lo que podría llevar a anexar Donetsk y Lugansk tal cual como sucedió con Crimea en 2014. Lo anterior pondría fin al ingreso de Ucrania a la Unión Europea y sin duda no permitiría el ingreso de este país a la OTAN. Cabe resaltar que esta posibilidad es cada vez más reducida ya que el avance ruso disminuye su velocidad frente a la resistencia ucraniana y las fuertes restricciones impuestas por los demás países le han restado a Rusia su capacidad de conducción de la guerra.

Otro posible escenario es la victoria ucraniana, esto sería posible tras el desgaste generado por las sanciones a la población rusa, lo que podría desencadenar un colapso en el esfuerzo militar ruso. Ucrania podría capitalizar esas circunstancias montando contraataques para recuperar el territorio perdido lo que forzaría a Rusia a negociar un acuerdo de paz para retirar sus tropas. Si bien suena poco probable que esto suceda, no por la resistencia y tenacidad de las tropas ucranianas, sino por la personalidad indomable de Putin, quien vería la continuidad de su gobierno en jaque en un escenario de derrota militar y empobrecimiento social.

También podemos pensar en una salida dialogada, a lo largo del conflicto se han desarrollado varias rondas de conversaciones con el fin de alcanzar un acuerdo de paz que permita una salida diplomática. Según declaraciones de Zelensky del 16 de marzo, la delegación rusa es cada vez más consciente de la situación y sus pretensiones son cada vez más realistas. Esto podría lograrse debido a que uno de los puntos más importantes de la negociación, el ingreso de Ucrania a la OTAN, está siendo descartado por Zelensky, esto sin duda abre una puerta que permite un acercamiento entre las posiciones rusas y ucranianas. Un acuerdo pondría alto al fuego, pero no solucionaría los conflictos anteriores como Crimea o los territorios de Donbás.

Uno de los escenarios más nefastos sería una escalada descontrolada por parte de Rusia debido al fracaso militar que se ha evidenciado, esto sería catastrófico en especial si se involucra armamento nuclear. Ucrania llevaría la mayor pérdida, pero el conflicto podría sobrepasar sus fronteras y llegar a otros miembros de la OTAN lo que generaría un conflicto entre las 30 naciones del Tratado del Atlántico Norte. Esto generaría un conflicto sin precedentes en el planeta pues Rusia también recurriría a sus aliados forzando a China a tomar un rol activo en el conflicto. Sin duda este es el escenario en el cual se enfocan todos los esfuerzos para que se evite a toda costa.

El estancamiento de la guerra es el último posible escenario, aquí las fuerzas militares rusas se aferrarán al territorio conquistado y Ucrania defenderá su posición sin permitir que Rusia avance. Si las conversaciones de paz se estancan, las confrontaciones bajarían de intensidad y se convertiría en una guerra de posiciones similar a la que vive el país en la región de Donbás desde 2014. Las restricciones a Rusia desgastarían su economía y lo forzarían a buscar nuevos aliados comerciales en China o India.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com