ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto Sekashite

wallas3 de Octubre de 2011

458 Palabras (2 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 2

EL MAPA DEL CONFLICTO

Personas/Partes

a. Identificar las partes (grupo y/o personas involucradas:

1. ¿Quiénes están directamente implicados?

• Uno de los implicados fue la empresa HHH

• Sra. Natividad Picón y su menor hija afectados físicamente por la perdidas de su casa

• Centro poblado menor de Sekashite que pertenece al distrito de Tirachi, que es el centro poblado más cercano a la zona del accidente.

2. ¿Quiénes están indirectamente implicados pero tienen interés o pueden influenciar en el resultado?

• Autoridades, dirigentes y pobladores del Centro Poblado Menor de Sekashite. (juez de paz, teniente gobernador)

• La alcaldesa de la Provincia de la Convención.

• El alcalde del Distrito de Tirache.

• La Ministra de Salud.

• El Jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia de Altos Funcionarios del Gobierno.

• Representante del Ministerio de Minería.

• Representante del Ministerio de Economía.

• Comitiva de Congresistas de la República.

• El Defensor gas Perú.

• Presidente de Directorio de la entidad del Gobierno Fiscalizador del Ambiente.

• Los Periodistas.

3. ¿Qué tipo de liderazgo siguen?

• Es un liderazgo comprometido y con vocación de la responsabilidad que hay en el caso ocurrido.

4. ¿Qué bases de influencia y poder tiene cada uno sobre los demás? ¿es una relación de iguales o existe la desigualdad?, ¿en qué forma?

• Aquí se forma un liderazgo asumido por los dirigentes del Centro poblado Menor de Sekashite el cual representa a todos los pobladores de la zona y de los afectados directamente, si existiendo una relación de igualdad con la otra parte que es la empresa HHH. Al entablar negociación y conversaciones.

5. ¿Existe ahora o pueden existir coaliciones entre los grupos?, entre quienes?, Por qué?

• Si existe una coalición entre la empresa HHH y el gobierno central, ya que las exigencias y pedidos planteados por autoridades y dirigentes del centro poblado de Sekashite no se concretizan, teniendo como resultado final la no aceptación de las actas de la asamblea del 5 de marzo del 2006

b. Percepción del problema:

1. ¿De qué manera perciben el problema? , ¿Cómo lo describen?

• El problema lo perciben en forma responsable, para hacer frente a los daños y perjuicios ocasionados, en primera instancia a las personas dañadas físicamente y luego la responsabilidad social que tiene la empresa hacia los pobladores de la zona.

2. ¿Cómo les ha afectado?

• A las dueños de los terrenos por donde está el gaseoducto, donde ocurrió el incendio y explosión ocasionando dos heridos con quemaduras leves, y a la empresa HHH la pedida de 750 metros cúbicos de liquido de gas natural.

3. ¿Cuáles sentimientos sobresalen? , ¿en qué nivel de intensidad?

• El sentimiento de laboriosidad por los representantes de la zona afectada, en un nivel muy elevado incluso realizando diferentes acciones de movilizaciones.

4. ¿Qué soluciones, posturas sugieren? , ¿Qué necesidades e intereses representan?

• La primera es de reparar los daños que haya producido el acc ...

5. ¿Cuáles son las diferencias de percepción?

6. ¿De qué manera pueden replantarse para mejorar la percepción?

7. ¿Cuáles son las atribuciones respecto al conflicto?

8. ¿Qué distorsiones de las atribuciones se encuentra en las partes?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com