Constitución republicana francesa de 1848
mayonesa981Apuntes17 de Noviembre de 2022
580 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
Datos basicos
El título del texto es “Constitución republicana francesa de 1848” y como dice el propio título la fecha es 1848, el autor del texto es el gobierno provisional de esa república.
El contexto histórico es el derrocamiento de la monarquía de Luis Felipe I. El origen y destinatario son ambos públicos ya que es una constitución publicada por el gobierno de manera pública para que el pueblo pueda leerla. El tipo de texto es jurídico porque trata sobre las leyes de la nueva constitución.
Anáisis
La idea principal de este texto es la proclama de una nueva constitución democrática.
Las ideas del texto se pueden agrupar en tres; desde el artículo 1 hasta el artículo 13 habla sobre los derechos que tienen los ciudadanos. La soberanía reside en los ciudadanos (1), libres de elegir su religión (7), pueden manifestar sus ideas con total libertad y la prensa no puede ser sometida a ningún tipo de censura (8), abolición total a todo tipo de diferencia social y admisión pública de empleo a todo ciudadano (10), por último la sociedad favorece la mejora en el trabajo mediante enseñanza gratuita, igualdad entre el trabajador y su superior, y el establecimiento de trabajos públicos (13).
El segundo grupo comienza en el artículo 18 y termina en el 43, aquí habla sobre quién recae la soberanía y de que manera se vota; la soberanía deriva del pueblo (18), los ciudadanos otorgan el poder legislativo a una sola asamblea (20), la aprobación del sufragio universal yoto secreto (24) y el poder ejecutivo es del presidente de la República.
El tercer y último grupo engloba los derechos que tiene el presidente de la república, que son: aseguración de la ejecución de las leyes (49), negocia los tratados que primero deben ser aprobados por la Asamblea nacional (53), defiende su nación pero no puede iniciar una guerra sin consultar previamente a la Asamblea nacional (54), nombra a los ministros (64) y las autoridades públicas son responsables de sus actos en sus respectivos puestos.
Comentario
Las revoluciones francesas de 1830 llevaron a la monarquía de Luis Felipe I (1830-1848), fue el ultimo rey de Francia y experimentó el rechazo de las clases populares cansadas de una vida en pésimas condiciones. Con la crisis económica iniciada en 1846, finalmente en 1848 Luis Felipe I fue derrocado y se proclamó la Segunda República francesa.
Tras las presiones populares el gobierno provisional se vio obligado a conceder diferentes privilegios a los ciudadanos y a abolir los diferentes tipos de clases. También otorgaron los distintos poderes a entidades como la Asamblea nacional y decidieron quién tendría el poder de decidir en base a que situación.
Luis Napoleón Bonaparte saldría elegido y como presidente de la República cambiaría el mandato de cuatro años por un periodo de diez años en el que podría volver a ser elegido. Además continuaría cambiando la constitución de 1848 y establecería un régimen presidencial dictatorial apoyado por la mayor parte del pueblo, que confiaba en que Napoleón III devolviera la grandeza a Francia.
Conclusión
Tras la aprobación de la nueva constitución Luis Napoleón Bonaparte salió elegido en las elecciones, después daría un golpe de estado en el que alargaría su mandato a diez años. Hubo un primer plebiscito en el que la gente apoyaría su causa y en el segundo plebiscito se declaró el segundo imperio francés con Napoleón III como emperador.
En la guerra franco-prusiana (1870) el ejército francés sería derrotado en la batalla de Sedán en la que Napoleón III quedaría prisionero.
...