ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál Es El Concepto De Administración?

ftfchthrDocumentos de Investigación9 de Julio de 2019

2.451 Palabras (10 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

CUESTIONARIO DE ADMINISTRACION 1

  1. ¿Cuál Es El Concepto De Administración?

El proceso de planear, organizar, dirigir y controlar para lograr objetivos organizacionales preestablecidos.

  1. ¿Cuáles son las variables internas y externas de los retos de la administración?

Las variables internas son la productividad, la motivación, la eficiencia (hacer más con menos o con lo mismo) y la eficacia (lograr los objetivos) de los procesos productivos. Las variables externas son la economía, las finanzas, el mercado, la política, la competitividad que se requiere para acceder a mercados internacionales.

  1. ¿Cuáles son los recursos de la administración? Mencione ejemplos de cada uno.
  • Los recursos humanos: Son las personas que pertenecen a la organización por ejemplo; los oficinistas, los supervisores, los obreros y los técnicos entre otros.
  • Los recursos  intangibles o técnicos: Se refieren a los recursos  de información que nos sirven para desarrollar las actividades de la organización por ejemplo; las relaciones con los clientes, los procesos operativos, la tecnología de la información y bases de datos, y las capacidades, habilidades y motivaciones de los empleados.
  • Los recursos materiales: Son todos los bienes tangibles de la organización por ejemplo; las materias primas, mobiliario, las maquinarias, los terrenos, el dinero entre otros.
  • Los recursos financieros: Son los bienes monetarios en todas sus formas por ejemplo; el dinero en efectivo, las aportaciones de los socios, las utilidades y los créditos bancarios.
  1. ¿Cuáles son las 5 fases del acto administrativo?

Planeación, organización, integración, dirección y control.

  1. ¿Cuáles son las características de estas fases?
  • Se aplican a todas las organizaciones.
  • Todas  se interrelacionan.
  • A veces se dan de forma simultánea.
  • Siempre siguen el mismo orden: Planeación primero, luego la organización… y así hasta que se repite el ciclo.

  1. ¿Qué son las organizaciones sociales?

"Colectividades con límites relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad, con sistemas de comunicación; estas colectividades existen sobre una base relativamente continua en un medio ambiente [...] se relacionan con una meta o conjunto de fines.” Según Richard Hall.

  1. ¿Cómo se define “empresa”?

“Unidad socioeconómica, constituida legalmente, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan con el fin de lograr una producción útil para la sociedad acorde con las exigencias del bien común."

  1. ¿Cómo se clasifican las empresas en México según su tamaño?

La Micro con un número de empleados de 1 a 15, la pequeña de 16 a 100 empleados, la mediana de 101 a 250 empleados y la grande con más de 250 empleados.

 ¿Qué 2 variables toman en cuenta?

La  Nacional Financiera, Secretaría de Economía e incluso el sector privado.

  1. ¿Cómo se clasifican las empresas en México según su giro? Explique brevemente cada una.

Industrial, comercial o de servicios.

  • Las empresas industriales se dedican a la extracción y transformación de recursos naturales renovables o no.
  • Las comerciales se dedican a la compra-venta de productos terminados y su distribución.
  • Las empresas que ofrecen sus servicios a la sociedad.

 

  1.  ¿Cuál es el concepto de Planeación?

Proceso de toma de decisiones que centra su atención en el futuro de la organización y en la manera de lograr sus objetivos.

  1.  ¿Cuáles son los principios de la Planeación? Explique brevemente cada uno.
  • Objetividad y cuantificación.- Es hacer los planes basándose de datos reales.
  • Flexibilidad.- Dichos planes deben tener el mismo término para los cambios que surjan.
  • Factibilidad.- Se tienen que tener objetivos que se puedan llevar a la práctica.
  • Unidad.- Integrar los planes en un solo plan general.
  • Eficiencia de planes.- El plan no debe rebasar los costos.
  • Primacía.- La planeación es el primer resultado de las demás funciones.
  • Extensión.- Los dirigentes de la empresa deben llevar a cabo la planeación.

  1.   ¿Cuáles son las 8 fases del proceso de planeación?
  1. Analizar el ambiente.
  2. Establecer objetivos.
  3. Determinar requerimientos.
  4. Evaluación de recursos.
  5. Desarrollar planes de acción.
  6. Implementar planes.
  7. Verificar resultados.
  8. Retroalimentación.

  1.   ¿Cuáles son las técnicas cualitativas de la planeación? Explique brevemente cada una.

Se utiliza la experiencia; en éstas técnicas se lleva a cabo la tormenta de ideas (es decir aportar ideas para la toma de decisiones), Delphi (significa tomar decisiones de los gerentes o directivos de manera anónima), círculos de calidad y mejora continua (es decir grupos de la misma área son reunidos para la solución de ideas y mejorar funciones, benchmarking (ésta analiza a los competidores para copiar sus prácticas y así mejorar su desempeño.)

  1.   ¿Cuáles son las técnicas cuantitativas de la planeación? Explique brevemente cada una.

Se aplican métodos matemáticos; en éstas se aplican los arboles de decisión (es decir representar los posibles sucesos en un diagrama en forma de árbol.), gráficas de Gantt (Una gráfica de barras que Muestra el progreso esperado y real de diferentes tareas.), programa de evaluación y técnica de revisión (PERT) (Un diagrama de flujo que representa la secuencia de actividades necesarias para completar un proyecto y el tiempo o costo asociado con cada actividad.), Análisis de rentabilidad (Éste se utiliza para determinar el punto en el que se han recuperado todos  los costos fijos y comienza la rentabilidad).

  1.  ¿Cuál es el concepto de organización?

Fase del proceso administrativo por el cual se diseña la estructura formal de la empresa para usar en forma más efectiva los recursos financieros, físicos, materiales y humanos de una institución.

  1.  ¿Cuáles son los principios de la organización? Explique brevemente cada uno.
  • Objetivo.- Las actividades deben estar relacionadas con los objetivos.
  • Especialización.- A cada individuo se le debe especificar su trabajo.
  • Jerarquía.- La autoridad se encarga de comunicar los objetivos .
  • Autoridad y Responsabilidad.- Cada autoridad tiene su grado de responsabilidad.
  • Unidad de Mando.- Debe haber un solo jefe.
  • Difusión.- Publicar por escrito las obligaciones de cada puesto.
  • Coordinación.- Las unidades de la organización deben mantenerse en equilibrio.
  • Continuidad.- Mantener y mejorar la estructura de la empresa.

  1.  ¿Cuáles son los 7 tipos de departamentalización? Explique brevemente cada uno

  1. Estructura por función: Ordena las áreas de acuerdo a sus funciones.
  2. Estructura por producto: Se organiza en torno a productos o servicios específicos o a conjuntos de productos o servicios relacionados.
  3. Estructura por división: Son las divisiones de los productos de acuerdo a sus diferentes áreas.
  4. Estructura por cliente: Se organiza en torno a las categorías de clientes.
  5. Estructura por área geográfica / región: Los ejecutivos son responsables del desempeño de todas las funciones y todos los productos en su respectiva región.
  6. Estructura matricial: Superposición de dos estructuras de organización.
  7. Estructuras organizacionales combinadas: Su propósito es aumentar las ventajas de una estructura y reducir sus desventajas al incorporar las fortalezas de distintas estructuras.
  1.  ¿Qué son los organigramas? ¿Cuáles son los tipos de organigramas?

Ilustran las relaciones que existen entre las unidades, muestran las líneas de autoridad entre supervisores y subalternos; Se ilustran mediante cajas etiquetadas unidas con líneas de conexión y los hay de 4 tipos: vertical, horizontal, escalar y mixto.

  1.  ¿Cuáles son las 5 fases del proceso de organización?
  1. Determinar claramente la actividad que se va a realizar; esto es, qué vamos a hacer.
  2. Efectuar la división de esta actividad.
  3. Ordenar las divisiones y señalar las personas que se responsabilizarán de cada una de ellas.
  4. Establecer los medios materiales y humanos que requiera cada división, fijando el papel de cada uno de ellos.
  5. Implantar un sistema de comunicación que permita que las distintas partes de la organización tengan la información necesaria para tomar las decisiones de su competencia.
  1.  ¿Cuál es el concepto de integración?

Es obtener y articular los elementos materiales, técnicos , financieros y humanos que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (286 Kb) docx (49 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com