¿Cuáles son para Ud., los dos desafíos éticos más importantes que el Chile de hoy debe resolver?
MABELIKAApuntes7 de Octubre de 2022
681 Palabras (3 Páginas)820 Visitas
Buenas noches a su pregunta:
- ¿Cuáles son para Ud., los dos desafíos éticos más importantes que el Chile de hoy debe resolver? Explique.
TRANSPARENCIA Y PROBIDAD La probidad y transparencia son principios fundamentales para los funcionarios públicos y los ciudadanos. Su aplicación efectiva significará tener un Chile con menos corrupción y más justo para todos, como comento un compañero estos últimos años hemos visto o mejor dicho se han descubierto varios casos de corrupción a nivel de Estado e Instituciones, por ende es un desafío a tratar.
- DESIGUALDAD: Si consideramos que la desigualdad es la que posee mayor porcentaje en la ocurrencia del estallido social, es también a mi punto de vista la que compila varios de los otros porcentajes, según Iacc 2021, desafíos éticos, pag. 5, a la letra dice “Estos desafíos, asociados a grandes y contingentes tópicos sociales, son: pobreza, racismo y migración, igualdad y equidad, transparencia y probidad, sueldo ético y pensiones, teletrabajo y finalmente la diversidad como valor sello institucional. Desafíos que con la aparición de la pandemia del COVID-19 recrudecieron”.
¿Existen BAJOS SALARIOS? Así es, ya que existe una brecha gigante en los salarios de las personas en este país considerando que, Según datos de la Cepal, el 2021 la brecha salarial alcanzó un 23%, favoreciendo a los hombres, lo que, sumado a sondeos realizados por el Ministerio de la Mujer, muestran que, durante el 2020, sólo el 20% de los puestos gerenciales en las empresas locales estuvieron ocupados por mujeres(https://portalinnova.cl/el-83-de-los-chilenos-as-cree-que-existe-desigualdad-salarial-por-genero/#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20de%20la%20Cepal,locales%20estuvieron%20ocupados%20por%20mujeres.)
¿existe ALTO COSTO DE LA VIDA? Primero saber que el costo de vida es un concepto teórico que representa el valor o coste de los bienes y servicios que los hogares consumen para obtener determinado nivel de satisfacción y es sabido por todos que tenemos diferentes categorías definidas en AB (clase alta), C1a (clase media acomodada), C1b (clase media emergente), C2 (clase media típica), C3 (clase media baja), D (vulnerables) y E (pobres).
De la mano de este punto vienen muy firmes las BAJAS PENSIONES de los ciudadanos, lo que va provocando el ingreso a estas categorías socioeconómicas, sumado a los ABUSOS DE LAS EMPRESAS del retail, especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios que llegan a las personas.
MALA CALIDAD Y ACCESO A LA EDUCACIÓN Aquí existen brechas significativas pero no complicadas, ya que aún vemos colegios públicos para educación básica y media, de subvención y municipales, en cuanto a la educación superior es muy difícil llegar por los altos costos de las carreras, no obstante esto se puede sopesar con las becas de estudio del Ministerio de Educación (Mineduc), Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), que hoy en día existen en nuestro país, que si bien es cierto son bajo modalidad de postulación una vez obtenidas depende solo del estudiante mantenerla y aquí no considero el CAE
MALA CALIDAD Y ACCESO A LA SALUD aquí se presenta inequidad y también la ineficiencia que produce un sistema segmentado entre ISAPRE y FONASA, que ha generado una salud para personas de bajos ingresos y otra para altos ingresos
NOS DAMOS CUENTA QUE CON ESTE COMPILADO DE OPINIÓN, LA DESIGUALDAD ES UN DESAFÍO QUE SE DEBE RESOLVER EN NUESTRO PAÍS, AHORA LA PREGUNTA ES
¿LOGRARA EL ESTADO ESTA IGUALDAD QUE TODOS LOS CHILENOS NECESITAMOS Y EXIGIMOS?
- ¿Con qué conducta o procedimiento cree Ud. puede aportar, desde su ejercicio profesional, para colaborar en disminuir alguno de los desafíos que identificó? Explique.
Si nos vamos a la carrera que estamos estudiando, el técnico en Trabajo Social, debe cumplir con el imperativo ético de ayudar a las personas, grupos o comunidades, a ampliar las expectativas posibles para afrontar su situación problema, si se logra el objetivo es posible disminuir la brecha que existe en el desafío de desigualdad
...