ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario sobre Análisis de los cambios en la estructura industrial de México ante la apertura comercial (1,982 – 2,012)

Gonzalo2714Apuntes10 de Marzo de 2020

514 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

Introducción al Análisis Económico II

González Figueroa, Ángel Sergio

Cuestionario sobre Análisis de los cambios en la estructura industrial de México ante la apertura comercial (1,982 – 2,012)

1.- Marco teórico del autor. Mencionar quien es; si pertenece a un organismo internacional, si es profesor, funcionario o ex funcionario, etc.

Paulo Humberto Leal nos empieza explicando el proceso histórico de la apertura comercial, ya que dicha apertura desestructuró una industria sobreprotegida, con atraso tecnológico, falta de competitividad, pero que generaba empleo y contaba con algún grado de encadenamientos productivos. Con dicha apertura comercial quedó evidenciado el atraso de la industria mexicana en general, ya que se caracterizaba por baja productividad laboral en los ochenta.  

Paulo Humberto Leal es un profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Egreso de la facultad de Economía de la UNAM. En dicha institución obtuve su título universitario a nivel licenciatura, maestría y doctorado.


2.- Cuál es el objetivo de la lectura.

Analizar los cambios en la estructura industrial en México que inicia con la apertura del sector externo desde comienzos de los años ochenta del siglo pasado y que representaron, en los hechos, la entrada de la economía mexicana a una nueva etapa de despliegue del capitalismo a nivel mundial impulsada por la revolución informática y la globalización.


3.- Cuál es la hipótesis del autor (lo que el autor quiere demostrar).

Presentar un análisis de los principales cambios en la estructura industrial de México ante la apertura comercial ocurrida en 1,982.


4.- Como demuestra su hipótesis el autor (pruebas, cuadros, cita a otros autores).

Mediante esquemas que nos muestran los elementos de política industrial, tablas que nos dan los datos sobre los indicadores macroeconómicos de 1,982 a 2,012 como también el crecimiento medio anual de la mano de obra en México o la conformación de la industria en México, gráficas que nos proporcionan las estadísticas de las exportaciones de la industria electrónica de México, etc.


5.- Que indicadores utiliza el autor (en caso de que utilice alguno).

Mediante esquemas, tablas, gráficas, donde nos muestran los indicadores macroeconómicos, el crecimiento medio anual de la mano de obra en México, estadísticas de las exportaciones de la industria electrónica en México, etc.


6.- Lista de los conceptos o categorías teóricas o argumentos más importantes de la lectura.

Industria

Maquiladora

Desindustrialización

Apertura comercial

Estructura industrial


7.- Opinión personal sobre la lectura.

Pienso que dicha lectura es de suma importancia para mi equipo, ya que contempla el tema de las maquiladoras, el cual es nuestro tema de investigación. En general el profesor hace una investigación muy concreta sobre dicho tema ya que nos adentra a temas muy específicos del mismo. Desde el marco teórico, el cual comprendía la historia de las maquiladoras a través del tiempo, hasta nuestra actualidad que es cuando México abre sus fronteras para tener un mayor avance tecnológico en este ámbito. En conclusión, la lectura fue de suma importancia tanto a nivel cultural como para el desarrollo de nuestra investigación.


8.- Bibliografía en formato Harvard.

Leal, P.H. (2014) "Análisis de los cambios en la estructura industrial de
México ante la apertura comercial (1982-2012)", Revista Heterodoxus, Año 1, Número 1, agosto-octubre 2014, UNAM, pp. 9-30

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (77 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com