Cultura Organizacional
evelinad22 de Julio de 2014
669 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
¿ES UN OLIGOPOLIO O NO?
1. ¿Cuál es el tema principal del artículo?
• No siempre es fácil darse cuenta de qué tipo de estructura se está hablando, puesto que el número de vendedores no siempre es una buena medida para distinguir los diferentes tipos de industrias que existen.
2. ¿Qué problema o problemas presenta en el artículo?
• La dificultad de poder identificar un oligopolio, para que así ante ellas los gobiernos puedan intentar asegurar que haya competencia adecuada en una industria, pues algunas veces erramos al considerar que en un oligopolio al producirse una fusión de empresas, ello generaría inconvenientes e ineficiencias para los consumidores.
3. ¿Qué conceptos están presentes y explican el problema?
• Oligopolio, IHH, política antitrust, nicho, cuota de mercado.
4. ¿Cómo se soluciona el problema?
• Para medir identificar si una industria es oligopolista se considera una medida llamada “Índice Herfindalh- Hirschman”, IHH, el cual nos permite saber si se trata de una industria oligopolista pues eleva al cuadrado la cuota de mercado de cada empresa que participa en la industria si la suma de ellas es mayor que 2 500 se trata de un monopolio.
5. Como observador del mundo: ¿cree que la solución debería ser diferente? Plantee una solución.
• La verdad estoy de acuerdo con la solución planteada pues es una medida que siempre ha dado los resultados adecuados, permitiendo así evitar en muchos países la fusión de empresas que si se unieran generarían ineficiencias, así mismo también permite disolver monopolios económicamente ineficientes.
6. ¿El tema es de aplicación a otros mercados y países?
• Si pues en todos los países uno puede encontrar los diferentes tipos de estructuras de mercado por más que se trate de luchar contra ellas imponiendo reglas y leyes que impidan que estas surjan.
7. Mencione un caso similar en nuestra ciudad.
• Bueno un caso de monopolio son las empresas cerveceras puesto que estas cuentan con la característica de dicha estructura de mercado, en donde tenemos a las empresas más conocidas como: Backus, Ambev Perú, Ajegroup.
8. Mencione alguna medida de política económica o juicio de valor.
• En muchas ocasiones es difícil impedir la entrada de empresas oligopolistas en un país, lo único que considero adecuado para ello es implantar un buen gobierno que asegure que haya una competencia adecuada en cualquier industria persiguiendo la fijación de precios.
GRACIAS POR NO FUMAR
1. ¿Cuál es el tema principal del artículo?
• Los costes externos generados por los fumadores que tienden a aumentar si se toma en cuenta los costes que soportan los miembros de las familias de los fumadores y de los nonatos.
2. ¿Qué problema o problemas presenta en el artículo?
• Los altos costes externos generados por los fumadores, a pesar de que es prohibido e incluso las misma cajetillas de cigarrillos nos lo dicen, pero esto se ha vuelto en una adicción, perjudicando en gran medida a los fumadores pasivos pero sobre todo a las madres gestantes.
3. ¿Qué conceptos están presentes y explican el problema?
• Externalidad negativa, coste marginal social, costes externos.
4. ¿Cómo se soluciona el problema?
• Aún no se ha dado solución a ello a pesar de que muchas leyes se han impuesto, en donde algunos lugares públicos prohíben hacerlo, pero nosotros somos cada vez más inconscientes y no medimos las consecuencias de nuestros actos.
5. Como observador
...