Culturas Regionales En México
tanaka2211 de Febrero de 2015
563 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
Unidad 1…
Los gremios constituyen la primera la primera forma del concepto de una empresa y estas a su vez dan origen a las agrupaciones de trabajadores. Estos se crearon para proteger los intereses de los trabajadores, hoy en día se conocen como sindicatos y con ellos surgieron reglamentaciones como la cantidad y la calidad del trabajo que debía ejecutar el trabajador tomando en cuenta el sistema de remuneración.
Estos a su vez se conformaban con grupos de personas con intereses en común, ayudándose entre sí. Para que se pudiera conformar un gremio era necesaria la participación de tres elementos:
Maestro: El que transmitía las habilidades y los conocimientos por medio de la instrucción directa.
Aprendices: Quienes recibían el entrenamiento proporcionado por el maestro sin recibir una retribución económica.
Oficiales: Los que ya habían recibido algún tipo de entrenamiento aun cuando no habían desarrollado habilidades para desempeñar un oficio con eficiencia.
Conforme el tiempo paso los mercados se fueron expandiendo, por lo tanto se requirió más maquinaria y materiales, y esto a su vez propicio una mayor inversión por parte de los maestros. Con esto nació la necesidad de parte de los trabajadores de instalar talleres propios y esto hizo que hubiera trabajadores especializados. Esto también fue propiciado por los maestros, que al ver establecidos nuevos talleres hicieron los suyos más exclusivos y por lo tanto demandaban mayor habilidad en la mano de obra que contrataban.
Cabe mencionar que la capacitación se constituyó más que como un hecho educativo, como una fórmula para controlar los secretos de los diferentes oficios con el propósito de proteger intereses económicos y el status social de artesanos y comerciantes.
Posteriormente a partir de la Primera Guerra Mundial se tuvo que entrenar a las personas no solo en actividades que realizaban, sino en distintos tipos de actividades y sobre todo en las bélicas. En esta etapa la mujer desempeño un papel muy relevante en la industria, debido a que los hombres jóvenes y en edad productiva partieron a la guerra. En consecuencia la capacitación se transformó de nuevo ya que las jornadas de trabajo sufrieron un cambio pues había toque de queda, la producción disminuía y surgió la necesidad de elaborar productos clandestinos.
En esta etapa se utilizó la primera prueba de inteligencia (Army – Beta) para incrementar la eficiencia, se desarrolló en Estados Unidos de América una fórmula que se conoce como el método de los 4 pasos: explicar, demostrar, ejecutar y verificar.
A diferencia de lo que es la capacitación, el adiestramiento busca desarrollar habilidades y destrezas de carácter más que nada físico, es decir, de la esfera psicomotriz.
El adiestramiento se imparte principalmente a obreros y empleados que manejan máquinas y equipos aplicando un esfuerzo físico.
Se habla de capacitación cuando el trabajo tiene un contenido intelectual bastante importante. En ambos casos estamos tratando de una obligación de la empresa para con sus trabajadores.
Concepto de Desarrollo Humano
El desarrollo humano es un proceso que aumenta las opciones y la libertad de las personas, permitiéndoles alcanzar un mayor nivel de potencial de habilidades y de bienestar.
4.8.2. Formación de Capital Humano
La formación de capital humano es hacer que el conocimiento esté dispuesto a la cualificación de los recursos humanos y sociales, que giren alrededor de un solo objetivo, que permita beneficiar a la población y al desarrollo colectivo de la subregión.
Entendida la formación de capital humano como la preparación adecuada de amplios sectores de la comunidad, productores rurales, agentes individuales y actores sociales estratégicos en la perspectiva del
...