ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curriculum


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  253 Palabras (2 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 2

Regresión

La regresión se define como un grupo de mecanismos inconscientes por medio de los cuales determinados aspectos de la personalidad retornan simbólicamente a períodos anteriores del desarrollo, subjetivamente más satisfactorias, o cuyas metas básicas no han sido resueltas. Resulta lógico pensar que las regresiones tienden a hacerse a los puntos de fijaciones.

Para evaluar clínicamente una regresión es menester sopesar cuidadosamente cuatro factores:

1. Lo arcaico de la regresión. Mientras más primitivo sea la regresión, más patológica será la estructura de la personalidad y más severos los síntomas (catatónico=regresión a un estado de no diferenciación de sí mismo y del mundo).

2. Lo masivo de la regresión. Tiene que ver con la cantidad de funciones yoicas que están implicadas en el fenómeno regresivo.

3. La rigidez y la elasticidad de la regresión. El paciente histérico o una personalidad fronteriza pueden hacer cuadros psicóticos, de los que emergen con cierta dificultad, al cabo de lapsos relativamente breves. El esquizofrénico en cambio, se instala en la regresión y queda atrapado por ella.

4. El eje direccional de la función de la regresión. En la creatividad artística y en las psicoterapias psicoanalíticas se producen las llamadas “regresiones al servicio del yo”. El artista, el paciente o el terapeuta entra en contacto con sus propios núcleos arcaicos e infantiles, en una forma económicamente regulada, que le permite usar estas vivencias y plasmarlas en el arte, en la música, en la literatura o en las introspecciones, que se traducen a la larga, en un fortalecimiento y maduración de la personalidad global.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com