Curso de ciencia politica
felipocoDocumentos de Investigación12 de Diciembre de 2019
700 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
NUEVO CURSO DE CIENCIA POLÍTICA
GIANFRANCO PASQUINO
Naturaleza y evolución de la ciencia política.
- ¿Qué es la política?
Es la actividad que los hombres y más recientemente las mujeres desarrollan para mantener junto un grupo, protegerlo organizarlo y ampliarlo, para escoger quien tomara las decisiones como, distribuir recursos, prestigio, fama, valores.
- ¿Qué es la ciencia política?
se considera una disciplina específica independiente, de la teoría política, de la teoría del "estado, y de otras afines como la &historia del pensamiento económico y la sociología.
- ¿En la actualidad cuales son los pilares para la construcción de la ciencia política?
El poder y el Estado.
- ¿Cuál fue uno de los primeros métodos para concretar el carácter de la ciencia política como ciencia?
el conductismo, el cual se basa en la observación y el análisis de las conductas de los actores políticos, a este método se opusieron las críticas que acusaban al sistema de eurocéntrico y las propuestas metodológicas de desarrollo a través de la política comparada.
- ¿Qué nos dice el autor sobre el nacimiento de la disciplina?
Delinear la evolución de una disciplina como la ciencia política puede una llegar hacer una operación difícil y compleja
- ¿Cuáles son los 2 tipos de razones?
1): La historia de los valores se entre lazan con otras disciplinas filosóficas políticas.
2): La evolución de la ciencia política es constante a través de la definición del objetivo de análisis, técnicas y métodos.
7. ¿para Easton que es la política?
La política no solamente se puede expresar con solo poder, ni con el análisis del estudio del Estado. Para él es, asignación imperativa de valores para una sociedad.
8. ¿Para David Easton que es la ciencia y cuáles son sus objetivos?
La Ciencia es, la visión comportamental y tener presente los siguientes objetivos:
1) relevar en las conductas políticas aquellas regularidades que se presten a ser expresadas en generalizaciones o teorías con valor explicativo y predictivo;
2) someterlas a verificación, es decir, compararlas con conductas y actividades similares para probar su capacidad explicativa;
3) elaborar rigurosas técnicas de observación, recopilación, registro e interpretación de datos;
4) proceder a la cuantificación, es decir, en la medida de lo posible, “medir” fenómenos para obtener mayor precisión;
5) mantener separados los valores de los hechos, a sabiendas de que la evaluación ética y la explicación empírica implican dos tipos diferentes de proposiciones;
6) proponerse la sistematización de los conocimientos adquiridos en una estrecha interconexión de teoría e investigación.
7) apuntar a la ciencia pura, ya que, aunque la aplicación del saber es importante, la comprensión y la interpretación de la conducta política anteceden lógicamente cualquier esfuerzo aplicativo y lo fundan en bases sólidas;
8) operar en dirección de una integración entre las ciencias sociales.
9. ¿Cuáles con los tres efectos importantes que le reprochaban a Almond y Powell?
1: El provincialismo, el análisis se había concentrado en unos pocos sistemas del área europea occidental.
2: el descriptivismo, es la mayor parte de los estudios se limitaban a describir las características de los sistemas políticos.
3: El Formalismo, excesiva atención de las variables formales, las instituciones con el funcionamiento real de los sistemas políticos.
Métodos de análisis.
- ¿para el teórico holandés Lijphart cuáles son los tres tipos de métodos y como hacer la correcta selección?
El método Experimental, el método estadístico, y el método comparativo.
la elección del método correcto para desarrollar el análisis de los diversos fenómenos depende de la cantidad de datos estadísticos disponibles, así como de las múltiples variables con las cuales se pueden contar o no esto &hace suponer que el método analítico es el ideal para aplicarse en casos concretos y poco repetidos mientras que el método estadístico es ideal para aplicarse en fenómenos repetidos y con disponibilidad amplia de datos y variables. También es importante establecer que dichos métodos no son excluyentes entre sí, no por el contrario están destinados a complementarse.
...