Cuál ha sido la incidencia de la violencia de género durante el periodo del confinamiento por pandemia en el mundo entero?
679786Ensayo28 de Abril de 2021
787 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
PREGUNTA PROBLEMA.
¿Cuál ha sido la incidencia de la violencia de género durante el periodo del confinamiento por pandemia en el mundo entero?
Objetivo General.
Determinar la incidencia de la violencia de género durante el periodo de confinamiento por la pandemia del covid-19 en la ciudad de Barranquilla
Objetivo Específico.
- Analizar factores de riesgo asociados a la violencia de género en medio de la pandemia del Covid 19.
- Identificar los casos de violencia de género registrados en la ciudad de Barranquilla durante pandemia del Covid 19.
- Determinar algunas causales en las que acontecieron los casos registrado en violencia de género.
- Comparar incidencia positiva y negativa en los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales respecto a la violencia de género durante el confinamiento.
Antecedentes investigativos
Internacional.
UN estudio realizado por la Campaña de “La pandemia en la sombra” 2020 dice que, una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja. La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos. (La ONU: violencia contra las mujeres)
(la onu, 2020)Aunque hay pocos datos, los informes de China, el Reino Unido, los Estados Unidos y otros países indican que los casos de violencia doméstica han aumentado desde que comenzó el brote de COVID-19.1, 2
El número de casos de violencia doméstica notificados en febrero del 2020 a una estación de policía de jingzhou, una ciudad de la provincia de Hubei, fue tres veces mayor que en el mismo período del año anterior. La violencia contra la mujer, en particular la violencia de pareja y la violencia doméstica, tiene efectos importantes sobre la salud de las mujeres, y de sus hijos y hijas. Puede dar lugar a traumatismos y problemas graves de salud física, mental y sexual y reproductiva, incluidas las infecciones de transmisión sexual, la infección por el VIH y los embarazos no planificados
"La crisis del COVID-19 está exponiendo y profundizará las históricas desigualdades socioeconómicas en América Latina y el Caribe", dijo Tatiana Bertolucci, directora de CARE en la región, "mujeres y niñas indígenas, Afrodescendientes y migrantes y refugiadas son más vulnerables a perder su acceso a ingresos y tienen menor protección de los sistemas de bienestar social por trabajar en algunos de los sectores más precarios de la economía. No podemos olvidar que las mujeres frecuentemente son quienes cuidan a los enfermos, adultos mayores y niños, como muchos dependen en ellas, su vulnerabilidad a menudo tiene un efecto dominó dentro de las familias y las comunidades"
NACIONAL
“La violencia de género es una pandemia silenciosa” 12 mujeres Han sido asesinadas Durante la cuarentena en Colombia. Ana Güezmes, Representante de ONU Mujeres en el país andino, habla sobre los impactos de la pandemia en las mujeres.
Entre el 20 de marzo y el 4 de abril, 12 mujeres fueron asesinadas en Colombia. La cuarentena obligatoria para evitar la propagación del coronavirus no ha detenido la pandemia de los feminicidios. Mientras el país se estremece con el número creciente de fallecidos por Covid-19, no ocurre lo mismo con los asesinatos de mujeres y la violencia sexual que sufren. En lo que va del 2020, en el país andino han sido asesinadas 37 mujeres, pero durante los días de aislamiento, al tener a los victimarios en casa, las llamadas de auxilio se han incrementado un 79%. Durante el aislamiento obligatorio, la Fiscalía ha recibido 578 llamadas, de las cuales 132 han sido denuncias de violencia intrafamiliar y 55 de violencia sexual.
...