ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cívica y Ética Relaciones de Autoridad, Derechos de los Adolescentes y Formas No Violentas y Como Solucionarlas

Aridai02Tarea8 de Septiembre de 2015

704 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Cívica y Ética

Relaciones de Autoridad, Derechos de los Adolescentes y Formas No Violentas y Como Solucionarlas.

06/03/2015

Joseline Aridai Hernandez Avelino.


[pic 7]=Relaciones de autoridad: fuerza, influencia y poder entre personas y grupos.= [pic 8]

Cuán difícil es la convivencia armónica, pacifica, respetuosa y productiva, pero no por ello te vas a desalentar; por el contrario, darás un salto de gigante hacia la madurez cuando te des cuenta de que ciertas obligaciones que pudieran incomodarte o disgustarse ahora porque vienen del exterior, dictadas por autoridades de diverso tipo, no tienen dedicatoria personal e incluso muchas de ellas anidaran en tu interior y algún día las reproducirás con otros menores que tú.

Uno de los más frecuentes es el poder que se da en el contexto de las relaciones de autoridad, fuerza, influencia y poder.

La autoridad es la facultad o capacidad que tienen una persona para tomar decisiones que afectan a otras personas. Si la autoridad emana de la ley es legítima, pero si es un gobierno espurio (falso) entonces es ilegítima.

Las relaciones de autoridad entre personas y grupos asumen diversas modalidades, algunas veces se dan por fuerza de ley es decir, por interés colectivo de obediencia a la ley. Otras más por fuerza arbitraria, es decir por decisiones unipersonales al margen de la ley tomadas por autoridades irresponsables. Las relaciones de autoridad adoptan la tonalidad de influencia. Las relaciones de autoridad se sustentan en el poder dado por la jerarquía o nivel de mando.

La convivencia pacífica se sustenta en las buenas relaciones con los otros: amigos, directivos, autoridades, familiares. La paz se entiende como una forma de relación social y una forma de resolver conflictos o la contraposición. Es fundamentalmente preventiva, por ello los mecanismos para resolver los conflictos deben prevenir de la inteligencia, como: la comunicación, el dialogo y la cooperación.

La educación tiene una función transformadora y uno de sus propósitos es educar para la paz, mediante la construcción de una “cultura” basada en la justicia, la libertad, la tolerancia y la democracia.

[pic 9] =Perspectiva y derechos de los adolescentes ante las figuras de autoridad y representación.=[pic 10]

A nadie le gusta que lo regañen o castiguen, sobre todo cuando se piensa que es injusto. Si todos tuviéramos sólidamente formado el sentido de justicia no procederíamos con dolo (voluntad maliciosa), ni con mala fe contra nadie, todos cumpliríamos la ley para propiciar la buena marcha de la sociedad. Tu perspectiva ante las figuras de autoridad no debe ser personal ni visceral (conducta en forma de emoción intensa), sino razonada.

Los adolescentes son, muy susceptibles a desafiar la autoridad; es parte de su proceso de formación y desarrollo y una estrategia que utilizan para conocer sus límites de libertad.

La perspectiva de los adolescentes ante las figuras de autoridad, a quienes confrontan reiteradamente mediante actitudes de rebeldía y desobediencia, que a veces desembocan en conflictos que deterioran las buenas relaciones y la armonía que debe privar en la escuela y en el hogar.

Cuando las figuras de autoridad endurecen sus formas de relación y piensan que un trato blando les resta autoridad o respeto, las perspectivas  de los adolescentes se reducen, con todos los efectos que esto conlleva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (174 Kb) docx (98 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com