ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo afecta el desplazamiento forzado la transmisión de valores culturales y tejido social de las mujeres afro del pacifico colombiano?


Enviado por   •  25 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  1.607 Palabras (7 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 7

¿Cómo afecta el desplazamiento forzado la transmisión de valores culturales y tejido social de las mujeres afro del pacifico colombiano?

Ensayo  

Presentado por:

David Fernando Hernández G.

Instructora:

Maria Janeth Olarte Bonilla

Centro de Diseño Tecnológico Industrial

SENA- TDIAM 29

Diciembre - 2017

¿Cómo afecta el desplazamiento forzado la transmisión de valores culturales y tejido social de las mujeres afro del pacifico colombiano?

De acuerdo con el informe de la Comisión Interamericana (2006), el impacto del desplazamiento forzado en las mujeres afrocolombianas es significativo y se manifiesta de distintas formas debido a su cosmovisión, cultura y tradiciones, identificación con su territorio y su condición de mujeres. En el año 2005 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una visita inloco al Pacífico colombiano, afirmó:

.

La situación de las mujeres afrocolombianas que habitan en la zona de la Costa Pacífica es especialmente precaria y preocupante. El racismo y la marginalización de las poblaciones afrocolombianas, así como el residir en territorios con riquezas atractivas para los actores armados, les ha significado el que sus territorios se conviertan en escenarios de violencia y muerte y sean una de las poblaciones con el nivel de desplazamiento forzado más alto.

En el informe de la visita inloco en mención también se refiere:

Las mujeres hemos sido atropelladas en nuestro territorio y en cualquier lugar por los diferentes grupos y actores armados legales e ilegales, quienes nos secuestran, matan, violan, humillan…dejando como consecuencia con estos actos el deterioro del tejido social de nuestro entorno. Por todo lo anterior, no cabe duda que el conflicto armado ha lesionado la sensibilidad de la mujer negra, su legitimidad ancestral, su creatividad formadora y generadora de vida, su identidad cultural y el amor por su territorio.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica en su informe denominado: “Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia” (2006) que una de las afectaciones más arduas del conflicto en las mujeres afrocolombianas es el desplazamiento forzado y sus consecuencias”.

En el auto 092 del 2008 la Corte Constitucional indica como factor de riesgo en las mujeres en situación de desplazamiento la condición de discriminación y vulnerabilidad acentuada de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

Planteado lo anterior, considero necesario realizar una revisión histórico-cultural que permita acercarme un poco a la construcción subjetiva que han realizado las comunidades afro del pacifico colombiano para comprender en cierta parte los efectos que trae consigo el desplazamiento forzado especialmente a las mujeres de dicha comunidad para esto considero necesario presentar algunas configuraciones sociales y culturales de los mismos.

Las mujeres se destacan en el campo de la religión y la medicina, son las encargadas de la partería (práctica ancestral que consiste en preparar a la madre para el nacimiento del bebé, asistencia en el parto, enterrar la placenta5 y ombligarlos6); la medicina natural es utilizada por la mujeres, quienes utilizando yerbas y oraciones curan el mal de ojo, el mal aire, el espanto, entre otros. La palabra tiene un fuerte poder curativo, se puede curar a distancia (Lozano, 2010, p.14).

 En el ámbito de la religión:

Es interesante anotar, que a pesar de la fuerte evangelización durante los tiempos de la trata esclavista, la región del Pacífico, debido a su geografía de difícil acceso, se mantuvo libre de la presencia permanente de la Iglesia Católica, teniendo muchos de los rituales que ser realizados por los miembros más viejos de la comunidad, como el bautizo de aguas, que es el bautizo que realiza un miembro de la comunidad en ausencia del cura ya que no se admite que un niño muera sin este sacramento (Lozano, 2010, p.14).

En estas comunidades existe una relación especial con la muerte que nació en la bodega de los barcos negreros, donde ser rezandera es uno de los liderazgos más importantes de las mujeres, y estas dirigen los rituales mortuorios como “cantaoras”.

En Colombia la cosmogonía del africano se vio forzada a ocultarse, más que en cualquier otro sitio de América, entre las prácticas religiosas católicas, sin que se lograra mantener una religión africana como en Cuba, Haití y Brasil. Además de la diversa procedencia de los africanos secuestrados otra razón a esta ausencia se encuentra en el hecho de que en ningún lugar se persiguió tanto las religiones africanas como en Cartagena de Indias, asiento del más severo tribunal de la Santa Inquisición (Lozano, 2010, p.14).

La mujer afro debe de asumir el rol doméstico al cuidado de los hijos y la familia, pero también asumir una función productiva. En este caso, las mujeres se encargan de la recolección de piangua, siembra de cultivos y otras funciones.

En este orden de ideas, la mujer es asociada con lo doméstico, lo cultural y el hombre con lo natural, ya que sus funciones y su rol está enmarcado en la fuerza física, se desempeña en funciones como la agricultura, la pesca, la minería, la cacería. Se considera que los hombres no deben participar en el ámbito de las mujeres (lo doméstico, cuidado del hogar y de los hijos), contrario a esto las mujeres sí pueden hacerlo en el ámbito de los hombres con algunas restricciones9, lo cual termina siendo subordinante para las mujeres, visto desde la categoría de género.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (125 Kb)   docx (13 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com