ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECLARACION DE L INDEPENDENCIA DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA DE 1813

marisolita.20011 de Enero de 2014

679 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

DECLARACION DE L INDEPENDENCIA DE LA SOBERANÍA DE VENEZUELA DE 1813

 19 de Abril de 1810, Proclamación de la Independencia de Venezuela del dominio español. Se firma en Caracas el Acta del 19 de abril de 1810 redactada por el Cabildo de Caracas, tras la sesión extraordinaria que terminó con la renuncia de Vicente Emparan como Capitán General e iniciando la emancipación de Venezuela.

 5 de Julio de 1811, Declaración de la Independencia de Venezuela en Caracas. El Acta de la Independencia de Venezuela fue redactada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, y fue aprobada el 7 de julio 1811 por todos los diputados, excepto el Padre Manuel Vicente Maya, representante de La Grita. Las firmas del Acta de la Independencia que estableció a Venezuela como una república independiente, se hicieron progresivamente, estampando las últimas firmas el 18 de agosto 1811.

Pilares de la educación

La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación, las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la definición de las nuevas políticas pedagógicas. La época contemporánea que estamos viviendo trae consigo un volumen cada vez mayor de habilidades y conocimientos teóricos y técnicos evolutivos adaptados a la socialización cognoscitiva, para cumplir este conjunto de misiones y competencias a evaluar, la educación debe estructurarse en torno a cuatro pilares fundamentales, los cuales interpretamos de la siguiente manera:

• Aprender a conocer: Es, descubrir, crear, inventar los medios e instrumentos que nos permiten obtener conocimientos permanentes. Al desarrollar la habilidad de aprender a conocer es poseer entonces una herramienta muy importante que nos permitirá seguir aprendiendo durante el transcurso de nuestra vida. Aprender a conocer supone, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Para incorporar nuevos conocimientos a las estructuras ya establecidas. Un ejemplo de esto es la capacidad de comprensión de cada individuo ante la educación. Combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovecharlas posibilidades que ofrece la educación lo largo de la vida. Este pilar trata de que para que un ser humano sea un verdadero ser completo debe conocer todo lo que pueda y lo que le ayude a ser mejor. Por ejemplo un hombre que quisiera aplicar bien este pilar intentaría aprender todos los idiomas posibles buscaría las posibilidades para ello o lo pagaría si está a su alcance, se mantendría al tanto en cultura, ciencias e incrementaría lo más que pudiera su aprendizaje no sólo en lo que se le da mejor. Intentaría desarrollarse en toda su amplitud por el gusto de adquirir todos estos conocimientos.

• Aprender a hacer: se refiere a la ejecución de estrategias y procedimientos, habilidades, técnicas, destrezas y métodos que se emplean para influir en su propio entorno y en la que reviste vital importancia la adquisición de información para afrontar y solucionar conflictos. El hecho está en que no es importante solamente aprender a conocer sino también aprender a emplear estos conocimientos para poder llevarlos a la práctica. Aquí también de hace necesario requerir de alguna cualidades humanas como ser la comunicación que juega un papel importante que corresponde al establecimiento de relaciones estables y eficaces entre las personas. Por ejemplo: ¿Cómo enseñar a un alumno a poner en práctica sus conocimientos? a fin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com