“DIRECCIÓN ESTRATÉGICA” “LA GLOBALIZACIÓN”
Rubi MuñozEnsayo8 de Mayo de 2019
656 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
[pic 1]
DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN.[pic 2]
MATERIA: “DIRECCIÓN ESTRATÉGICA”
“LA GLOBALIZACIÓN”
(ENSAYO)”
ASESOR: DR. FEDERICO VARGAS CARRILLO.
NOMBRE DEL ALUMNA: Josefina Medina Paniagua.
Fecha: 04 DE MAYO DEL 2019.
INTRODUCCIÓN.
Por principio, la globalización es el fenómeno que ha impactado a lo largo de todo el mundo en diferentes países, relacionando e integrando las distintas economías. Es importante resaltar que al término de la segunda guerra mundial, el mundo experimentaba un proceso de internacionalización del capital; con diferentes planes se apoyo a la reconstrucción, poniendo en integración a distintos países; esto fue crucial para la globalización.
DESARROLLO.
Sin duda alguna, la globalizacion es la expresión de la reestructuración del capitalismo, que se acompañó de nuevas tecnologías que sirvieron para hacer posibles los procesos productivos favorecidos por el procesos de transformacion en la forma de transmitir la informacion como lo fue el internet, televisión telefonia y los ordenadores.
Por lo anterior, el capitalismo se ha transformado con base en las formas productivas, innovaciones tecnologicas, políticas, sociales, culturales a nivel mundial fortaleciendo la comunicación e interdependencia en éstos ámbitos, uniendo sus mercados sociedades y culturas a través de transformaciones de carácter global.
No obstante, en la globalización, las economías nacionales se integran en una gran red económica con el objetivo de que todos salgan beneficiados, además, se da la apertura a conocer nuevos paises y culturas y conectarnos por internet a un mundo de posibilidades
Por lo demás, la globalización ha aprovechado el desarrollo explosivo de de sectores fundamentales como los mercados financieros y los medios de comunicación de modo que su evolucion dependera cada vez más de sus mercados internacionales y menos de las políticas gubernamentales.
Es así que, se resalta la integracion económica como el grupo de paises que se integran y firman tratado y acuerdos internacionales para ejecutar políticas predominantes de carácter económico las cuales permitiran desarrollar de manera mas eficaz los negocios comerciales; la totalidad de los paises que participan tienen impuestos llamados aranceles por ello el ingreso de mercancias de mercados extranjeros generan un aumento en los costos de los productos para sus compradores, siendo medidas que restringen el libre comercio y dificultan el intercambio de bienes y servicios.
CONCLUSIONES.
Para finalizar, a medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida han mejorado en los países de interés. Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en desarrollo.
Cabe mencionar que, el hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud y el número de personas que en el mundo entero viven en la miseria extrema es preocupante.
Sin embargo, la globalización no es la causa de esta divergencia; por el contrario, los países de bajo ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que los demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a factores que escapan a su control.
...