ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dirección Estratégica

yagu28 de Mayo de 2015

659 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

La Dirección Estratégica

Resumen

La dirección estratégica radica en su vinculación directa con los resultados empresariales, de este modo se pueden cumplir los objetivos no solo de satisfacer la necesidad, también en la decisión que la empresa necesita para obtener un crecimiento ordenado y rentable. Este proceso debe realizarse de forma periódica y revisarse cada vez que un cambio importante se produzca en cualquiera de los múltiples aspectos que afectan a la empresa.

Abstract

The strategic direction is its direct linkage to business results, thus meeting the objectives can not only meet the need, also in the decision that the company needs for an orderly and profitable growth. This process should be performed periodically and revised whenever a significant change in any of the many issues affecting the company.

Introducción

La finalidad de este artículo es dar a conocer a grandes rasgos lo que es la dirección estratégica, la cual se ocupa de formular una estrategia y ponerla en práctica. Surge como consecuencia del desarrollo empresarial y de la velocidad del cambio en el entorno, logrando alcanzar una importancia tal que es difícil de lograr si no se emplea adecuadamente como instrumento central de trabajo.

Estrategia de éxito

En la actualidad las compañías se enfrentan a continuos cambios, no solo del entorno, sino también en los medios tecnológicos y sociales. Para esto es necesario tomar decisiones en el ámbito empresarial, este proceso es denominado dirección estratégica, con el cual se pueden desarrollar los diversos potenciales que tiene una empresa.

A su vez es importante el recordar, que en la estrategia se debe ir siempre junto a la innovación y a la creación de valor. Además, si una empresa desea tener éxito, se deben buscar diversos beneficios, los cuales ayudaran a destacar frente a la competencia. La dirección estratégica se caracteriza por:

- la incertidumbre sobre el entorno, el comportamiento de los competidores y las preferencias de los clientes.

- la complejidad derivada de las distintas formas de ver el entorno, la interrelación del entorno con la empresa.

- los conflictos organizativos entre los que toman las decisiones y los afectados por ella.

Según Cuervo García “la dirección estratégica se ocupad de las decisiones encaminadas a formular e implantar la estrategia, lo que implica la movilización de los recursos de la empresa para el logro de los objetivos globales” .

Por lo tanto, en el proceso de la dirección estratégica se requiere de una planificación, diversos procesos de toma de decisiones, en donde se plantean lo que se hará en la empresa, como se realizar, cuando se va a realizar y que personas se encargaran de desarrollarlo. Las decisiones estratégicas son la responsabilidad de los directivos de todos los niveles que se encuentre en la empresa, pero la decisión final es tomada por la alta dirección.

Por otro lado, la dirección estratégica se ha convertido desde algún tiempo en un factor dominante respecto a cómo se desarrolla la actividad empresarial, en un entorno tan complicado como el actual. De este modo logra que las empresas respondan con eficacia tanto en las oportunidades y en las situaciones favorables, que se plantean también como diversos retos y amenazas que pueden posiblemente aparecer. Además todo esto debe concretarse sin perder la visión de los recursos, las capacidades y las fortalezas internas con las que cuenta la empresa.

Conclusión

Sostenemos que la dirección estratégica consiste en la asignación de diversas acciones, a las cuales se les designan a personas concretas que se encuentran en la empresa. También la dirección estratégica posee un comportamiento con una visión global y a largo plazo de la empresa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com