DOCENA TRAGICA (1971-1981)
GRIVERAMBiografía20 de Abril de 2015
993 Palabras (4 Páginas)1.811 Visitas
DOCENA TRAGICA (1971-1981)
Se habla de los sexenios de los presidentes Luis Echeverría y José López Portillo, es por ello que se le denomina docena trágica, ya que transcurrieron 12 años. México se encontraba en diferentes cambios o situaciones inestables tanto en los aspectos económicos, sociales y políticos. En 1971 cuando Echeverría inicia su sexenio empieza a haber problemas de inflación y la mala decisión de que se cerraran las fronteras tuvo consecuencias y Echeverría empieza a perder el apoyo empresarial. Sin embargo en cuestión económica aunque la inflación afectaba al país, en el sexenio de Echeverría, México se colocaba como líder del tercer mundo. En cuestión política en 1973 el poder presidencial empieza a perder poder, ya que se mezclan varios fenómenos y México se encuentra en desilusión, incertidumbre y devaluación. Ya que como sabemos se devaluó el peso y se adquirió la deuda externa para que hubiera una mayor fluidez de la economía, sin embargo las cosas no salieron como debieron de ser. En 1976 México no es capaz de producir el petróleo necesario para el consumo interno. En la presidencia de José López Portillo se dice que había petróleo suficiente pero México no contaba con la infraestructura para poderlo aprovechar. Son muchas las cuestiones que se presentaron durante estos dos sexenios ya que la inflación no cedía y al contrario parecía incrementarse, las empresas estaban en crisis y no se diga de la deuda externa. Se dice que cuando termina el sexenio de López Portillo todo estaba mal y se va de la peor forma y es apodado el “perro”. La incapacidad del presidente fue lo que afecto y que aún sigue afectando al país, el que se eligiera a un presidente populista trajo consecuencias ya que no estaban preparados para tomar decisiones correctas, como ya lo había mencionado eran gobiernos populista lo cual no garantizaba que fuera una persona con conocimientos suficientes para tomar con toda madurez la presidencia lo cual era una total vergüenza, además el presidente escogía quienes estarían en el senado, diputados o gobernadores. Actualmente aunque se diga que hay democracia aun así vemos cómo es que cada presidente actúa a su favor y pone en puesto importantes a personas que ni siquiera saben cómo está conformado el país y cuáles son los problemas que en él hay, son muchas las cuestiones que nos trajo como consecuencia el que se tomaran decisiones sin analizarlas claro ejemplo será la deuda externa. Ni Echeverría ni López Portillo son culpables absolutos. Los conflictos que se daban en el exterior del país también trajeron consecuencias a México ya que se afecta en cuestión de economía por las exportaciones. Después nos habla de México en 1981 las ventajas y desventajas de manera económica (el petróleo se vuelve importante y se financia todo con petróleo), política (la Guerra Sucia se va disolviendo poco a poco) y social (se empieza a incrementar la población y el índice de contaminación se empieza a hacer notorio).
CRISIS Y AJUSTE (1982-1986)
En este apartado nos dice que el sistema mexicano no tenía un sistema político útil y es por ello que se da la crisis de 1982, se quiere implementar un modelo como el Plan Marshall para poder mantener la estabilidad mundial así mismo se quiere evitar las inflaciones y combatir el desempleo, pero estos planes no se llevan a cabo como deberían de ser. Con el gobierno de Migue de la Madrid la economía empieza a tener ligeros cambios de recuperación. De igual forma dentro de este periodo podemos ver cambios tanto económicos (aún sigue el desfalco de dinero y acusan a López Portillo), como sociales (Con lo sucedido en el terremoto la economía empeora y se trata de distraer a las personas con el Mundial de 1986) y políticos (La gente se da cuenta de la caída económica y la capacidad frente al terremoto).
LA NUEVA ECONOMIA MEXICANA
...