DOCENTE DE SEXUALIDAD HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAEM
Toño BecerrilExamen10 de Septiembre de 2017
737 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
MITOS Y REALIDADES DE LA PASTILLA ABORTIVA
DRA.ELIZABETH RAMÍREZ MEDINA
MÉDICA Y SEXÓLOGA
DOCENTE DE SEXUALIDAD HUMANA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UAEM
[pic 1] [pic 2]
Dentro de los temas que es importante también educar en el amplio campo de la sexualidad, está la píldora abortiva. Y antes de hablarles de ella, sería conveniente aclarar dos puntos importantes que a menudo se prestan a confusión.
¿Es lo mismo la Píldora de la mañana siguiente ? que ¿ Píldora Abortiva?
La Píldora de la mañana siguiente . Se refiere al uso de hormonales del tipo de la Progesterona, Estrógenos o ambos. Dentro de las primeras 72 hrs. Posteriores a una relación sexual coital. Cuya finalidad es “ PREVENCIÓN DEL EMBARAZO “ Y que está indicada en los siguientes casos:
- Relación Sexual Coital No Planeada
- Ruptura del condón
- Olvido de algún método anticonceptivo
- Expulsión del Dispositivo Intrauterino
- Violación
Sin embargo , las adolescentes a menudo lo utilizan como un método habitual, cabe aclarar que es un método de anticoncepción “ Solo de emergencia “.Y que su uso indiscriminado puede traer alteraciones del ciclo menstrual más importantes , que si se utilizara un método anticonceptivo habitual, que por supuesto debe ser valorado por el médico o sexólogo.
Por otro lado tocante a la “ Píldora Abortiva “ se llama RU-486, porque es el producto de investigación número 486 de la firma farmacéutica francesa Roussel-Uclaf ( de ahí sus iniciales). Sintetizada por el Dr. Etienne-Emile Baulieu en 1980. Su nombre genérico es Mifepristona. Es una hormona sintética que bloquea la progesterona ( hormona indispensable para que se mantenga el embarazo).Se aprobó en Francia hasta 1988, 1985 En España, 1991 en el Reino Unido, 1992 en Suecia, 1995 en Suiza, 2000 en U.S.A. En México no está aprobada de forma legal.
El Cytotec/Misoprostol, es utilizado durante las primeras 9 semanas de embarazo o los 63 días posteriores al último periodo menstrual.
Se requieren de 2 a 3 dosis .( Cada dosis se conforma de 4 pastillas) .Vía Vaginal. Antes de dormir, esto con el propósito de evitar que se salgan de la vagina, ya que si esto sucede no hacen el efecto deseado.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA PÍLDORA ABORTIVA.
- Impide la fijación y provoca la expulsión del embrión
- Bloquea la actividad secretora del endometrio ( parte interna del útero)
- Causa erosión endometrial, lo que induce el desprendimiento del embrión de la pared del útero.
Las mujeres acuden a ella, porque es una forma de realizar el aborto sin pasar por el quirófano. Sin embargo existen los siguientes riesgos :
Cólicos Intensos ( después de una a cinco horas de su aplicación ) que pueden durar 48 hrs. O más días.
- Sangrado de moderado a Intenso, que puede acompañarse de cóagulos
- Reacciones Emocionales ( traumas por la eliminación paulatina del embrión que puede durar 72 hrs. O más días).
- Atonía Uterina ( Contracción permanente del útero) . Que implica practicar una histerectomía ( Extraer el útero), con el riesgo de no volver a embarazarse.
- Si el embarazo continúa, defectos congénitos del bebé
- Aborto incompleto ( que termine en un legrado o raspado del útero en un hospital)
- Cansancio ,fatiga ,depresión, dolor en mamas.
- En algunos casos accidentes cardiovasculares y muerte de la mujer por infarto del miocardio.
El Uso de ésta píldora implica llevar un monitoreo con Ecografías Uterinas para comprobar su efectividad, que es del 65 a 80 % de los casos.
CONTRAINDICACIONES DEL USO DE CYTOTEC MISOPROSTOL
- Embarazos No Confirmados
- Sospecha de Embarazo Extrauterino(Fuera del útero)
- Si ya pasaron más de 9 semanas
- Padecimientos como: Insuficiencia Renal ,Hepática ,Diabetes tratada con insulina enfermedades cardiovasculares, hipertensión ,bronquitis crónica, asmáticos( el riesgo aumenta con la edad)
CONCLUSIONES
La Educación y Salud Sexual como derecho a ejercer una vida sexual plena, placentera y responsable, el uso de metodología anticonceptiva supervisada por el profesional de la salud, el uso correcto de la anticoncepción de emergencia. Que prevengan embarazos no deseados y no planeados, así como la prevención de riesgos en el aborto químico y quirúrgico mal empleados. Hasta la próxima mis queridos lectores.
...