De símbolos Y Patriotismo
1cincoveces4 de Octubre de 2012
950 Palabras (4 Páginas)587 Visitas
De simbolos y patriotismo.
Vicente Sánchez Huicochea
Septiembre; noveno mes del año, una canción del grupo Earth, WInd & Fire, mes regidor de los Virgo, recordado también por cosas tristes como el día que occidente conoció la furia de Alá, el Septiembre negro de la masacre de Múnich o el terremoto de México en el 85. Para nosotros los mexicanos también significan muchas cosas que nos da precisamente esa identidad, esa característica que tenemos como mexicanos; la historia ya es conocida, por lo menos la historia oficial; Hidalgo en Dolores, Guanajuato, da el grito de independencia en contra de los ibéricos gachupines que nos mantuvieron bajo su yugo durante doscientos y tantos años desde la llegada de Cortez ( debido a que creyeron que era la reencarnación de Quetzalcoatl, un realismo mágico que ni Juan Rulfo hubiera imaginado). Septiembre es un mes que llena nuestras plaza y foros, que todo lo pinta de verde, blanco y rojo, en ese orden, que todo sabe a chile, mole y pozole y que todo huele a tequila y mezcal y todos esos símbolos se ve en el cielo su eterno destino.
Precisamente nuestra cultura está llena de símbolos que directa o indirectamente influyen dentro de nuestro entorno como mexicanos; podemos mencionar muchos y no acabar en un par de horas, la lucha libre, el albur, la lotería, el cielito lindo, los tacos, el mañana te pago, en fin; muchísimos y muchísimos emblemas que tenemos los mexicanos, algunos importados de otras latitudes ( la polka, característica de de la música norteña tiene raíces de la Europa central y de la región de bohemia), otros más mexicanos ( el cacao, por ejemplo) que sin embargo no son tomados en cuenta como emblemáticos de nuestro país; preferimos un deporte creado por ingleses que nuestra charrería o tomamos una bebida alcohólica de Escocia que nuestro tradicional tequila o mezcal, por ejemplo.
Dentro de todos esos simbolismos que tenemos algunos que han forjado esta nación libre y soberana y que tienen una historia en particular; por ejemplo, quien no recuerda algunos pasajes en el extranjero, infinidad de veces se muestra al mexicano sombrerudo bigotón y haragán; lo hizo top gear, lo hizo burguer King, lo hicieron en infinidad de shows en Estados Unidos (y se quejan de los británicos), cuando hoy en día el mexicano comprende una serie de características que no responde a esta concepción que los países extranjeros han estereotipado al mexicano; cuando hoy en día tenemos a a un estereotipo de mexicano modernizado; otro icono del mexicano que ha sido malversado por la comunidad exterior es el tequila, y más que malversar, se ha desvalorizado, hacen tequila hasta en Beijing o en Hong Kong, sin embargo la denominación de origen hace que su legado se mantenga hasta cierto punto inmaculado.
Algunas de las principales características y comportamientos de los mexicanos en general, hay razones explícitas que nos muestran el origen de ciertas costumbres o formas de actuar. Toda cultura tiene ciertos aspectos característicos que la diferencian de las demás, desde el lenguaje y su forma de utilizarlo hasta los comportamientos más complejos como el respeto hacia la muerte. En la cultura mexicana podremos encontrar diversos motivos que originan dichos comportamientos, pero también tenemos que puntualizar el hecho de que éste país es una nación llena de desigualdades y las diferencias económicas son abismales entre la clase baja y la clase alta y es por esto que podemos encontrar ciertas diferencias en los comportamientos o las costumbres, pero siempre, todos los mexicanos, llevamos una bandera que nos distingue del resto del mundo, sin importar clase social, religión, sexos, edades o cualquier otra característica distintiva entre nosotros, el mexicano por naturaleza siempre es MEXICANO.
Una de las cualidades mas representativas a nivel mundial del mexicano es el machismo representado
...