Decálogo Criminológico
Jordan FelixPráctica o problema5 de Marzo de 2021
875 Palabras (4 Páginas)896 Visitas
“Decalogo del Criminologo”
Introducción.
Todos tenemos pensado que para dedicarse a un trabajo, en este caso, la criminología, solo se necesita estudiar y tener conocimiento de lo que se habla dentro de esa profesión, pero somos tantos los que pensamos de esa manera, y somos pocos los que realmente se ponen a pensar “¿Cómo debe ser un criminólogo?” o “¿Qué hacen los criminólogos que los representan como tales?” Hay un conjunto de normas que describen, no solo a los criminólogos, sino también muchas otras profesiones, normas que representan a las personas por su profesión. En este ensayo hablaremos de las normas que describen y representan a los criminólogos como tales.
Partiremos este tema aclarando que es un decálogo. Un decálogo es un conjunto de 10 normas hechas para ser realizadas por las personas y son básicos para cualquier actividad, estas deben ser las más importantes normas que representen y ayuden a una persona en su desempeño y usualmente se usa para la conducta. A continuación hablare sobre el “Decálogo del criminólogo”
Decálogo del Criminólogo.
- Ejercerá la profesión del criminólogo objetivamente aplicando el conocimiento ordenado y el sentido humanista.
Como criminólogo, se debe de desempeñar la profesión aplicando sus conocimientos y tener como valor central al ser humanos y no al dinero o a otra cosa, eso es ser humanista.
- Observara con meticulosidad todas las partes que integran el motivo de su ejercicio profesional.
Observar con mucho cuidado las diversas partes de las que se compone su profesión y comprender el motivo por el que se prepara.
- Probara sus fundamentos profesionales contra la actividad criminal por medio de las ciencias sociales, naturales, exactas y humanas con sus respectivos métodos.
Se pondrá en práctica sus conocimientos aprendidos en su desarrollo profesional contra el crimen, por medio de diversas ciencias.
- Conservara una discreción sobre los casos y las circunstancias de los mismos con el fin de evitar achares.
Como criminólogo, debe de tomar discreción con respecto de los casos que se están llevando a cabo y el ambiente en el que se está desarrollando, esto se hace con el fin de evitar sospechas y dudas de los demás, para no crear problemas ni complicar nada.
- Buscará una constante actualización en los ámbitos de la profesión del criminólogo para explicar la etiología del crimen.
Se debe buscar información y estar actualizado en lo que en el ámbito de la profesión se refiere, esto se hace para dar explicación a las causas de los crímenes, pues como todo profesional, no se debe quedar estancado con lo que ya sabe, debe estar al tanto de lo más actual.
- Mantendrá su integridad profesional y personal sobre cualquier situación que pueda afectar decisiones actuales y futuras.
Como profesional, un criminólogo debe mantener su integridad laboral separado de su integridad personal sobre cualquier situación que pueda afectar las decisiones actuales y futuras, debe estar controlado emocionalmente y no debe ser objeto de vulneraciones en la persona física, como por ejemplo lesiones o torturas.
- Desarrollará soluciones para reintegrar y aminorar los efectos de la acción criminal en cualquier ser humano independientemente su raza, color y credo.
Debe hallar soluciones para intentar reponer y lograr disminuir el efecto que ha tenido el crimen cometido en cualquier persona, tratando a todos por igual, sin darles importancia ni preferencia a las personas de religión o razas.
- Trabajará para que el individuo tenga la oportunidad de integrarse a la sociedad después de la sanción de la justicia.
Pondrá de su parte para que la persona al terminar de cumplir su condena se pueda integrar nuevamente en la sociedad.
- Tendrá una visión para lograr acciones proactivas contra el crimen que puedan afectar nuestra comunidad local, nacional e internacional.
Tener visión para, además de realizar su trabajo, lograr acciones proactivas, es decir, tomar la iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, en este caso, se hará contra el crimen que pueda afectar nuestra comunidad. No significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.
...