ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deficit Habitacional

reyens15 de Agosto de 2013

247 Palabras (1 Páginas)394 Visitas

DEFICIT HABITACIONAL

La metodología empleada en este informe para calcular el déficit habitacional es la propuesta por CEPAL[1]. La fuente de datos de este estudio son las Encuestas Permanentes de Hogares de Propósitos Múltiples, específicamente las correspondientes a mayo de los años 2004, 2005 y 2006.

Básicamente se identifican dos componentes del déficit, uno cuantitativo y otro cualitativo. El primero hace referencia a la necesidad de construir nuevas viviendas; el segundo trata la necesidad de expansión y mejoramiento de viviendas ya existentes.

La definición del déficit se detalla se detalla a continuación:

1) Déficit Cuantitativo (Necesidad de nuevas viviendas)

i) Faltante natural: es causado por la existencia de dos o más hogares que comparte la habitación de una misma vivienda, la necesidad de nuevas viviendas sería igual al número de hogares adicionales.

ii) Viviendas irrecuperables: causado por la existencia de viviendas cuyos materiales de construcción y estado de la vivienda no garantizan un estándar mínimo de calidad de vida y por tanto, en vez de mejorar o ampliarla, la única alternativa viable es el reemplazo de la vivienda.

2) Déficit Cualitativo (Necesidad de mejoramiento y/o ampliación de viviendas)

i) Insuficiencia de espacio: causado por el hecho de que en la vivienda, en promedio, vivan más de 3 personas por pieza (hacinamiento).

ii) Servicios básicos deficientes: tomando en cuenta el acceso adecuado a agua, luz y saneamiento

iii) Materiales de construcción regulares: se incluyen aquellas viviendas cuyos materiales de construcción en piso, techo y paredes aunque aceptables, son inferiores en calidad a los empleados en viviendas sin déficit.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com