Definicion De Estudios De La Seguridad
maryelisortega15 de Enero de 2014
5.326 Palabras (22 Páginas)372 Visitas
Definicion de estudios de la seguridad
Definicion de seguridad
El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín. Cotidianamente se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA SEGURIDAD
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/amenaza.php#ixzz2qW1vllHN DIFERENCIAS ENTRE AMANAZA Y RIESGO
VALORACION ESTIMACION ESTIMACION DE LOS RIEZGOS
QUE ES UNA INSTALACION BASICA Y QUE ES UNA ISNTALACION ESTRATEGICA
EJEMPLO
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA SEGURIDAD DE INSTALACIONES BASICAS Y ESTRATEGICAS
CRITERIOS QUE RIGEN LA ACTUACION DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL EN ESTE CAMPO RELACION DE LA FAN CON OTROS ORGANISMOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES BASICAS Y ESTRATEGICAS DEL ESTADO VENEZOLANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ
DEFENSA INTEGRAL
PROF: J. Abril
INTEGRANTES:
Darlin Heredia V-17.762.431
Juan Marval V- 18.416.270
Cruz Geraldino V-16.995.980
SECCIÓN “19”
ECONOMÍA SOCIAL
INTRODUCCION
En el Estudio de Seguridad se establecen los procedimientos generales relativos a determinar, todas las debilidades y fortaleza de la entidad y de las instalaciones que requieren medidas de seguridad.
Es una inspección formal y detallada de la instalación física y sus sistemas de seguridad; la seguridad de las operaciones y los puntos críticos; y el manejo seguro de la información, con el propósito de determinar los puntos y actividad descriticas que deben protegerse y las debilidades que deben solucionarse para evitar que se conviertan en vulnerabilidades, o sea, expuestas a graves pérdidas o daños de las personas y de la propiedad.
Los objetivos fundamentales de la protección física en las instalaciones son mantener un ambiente seguro para el personal que allí se desempeña; así como también proteger los activos, la continuidad operacional y la propiedad intelectual.
La primera fase decisiva en toda actividad de protección física es identificar los riesgos y las amenazas; entendiendo éstas como toda
Concepto de: Seguridad, Instalaciones, Instalaciones Básicas, InstalacionesEstratégicas, Servicios y Estado.
Seguridad:Es la garantía dada al individuo de que se persona, sus bienes y sus derechos no serán objeto de ataques violentos y que si éstos se llegasen a producir, le serán asegurados, protegidos y reparados por la sociedad y el Estado.
Instalaciones:se relaciona con el acto de instalar, que supone colocar, arreglar o disponer determinados elementos para que funcionen o que cumplan ciertos objetivos.
Instalaciones Básicas: Son el conjunto de sistemas que proporcionan y conducen el suministro de los elementos primordiales para el funcionamiento de cualquier organismo y para la supervivencia de sus habitantes.
Instalaciones estratégicas: La función primaria de cualquier edificación es brindar seguridad máxima a quienes lo habitan o trabajan en ella. La mayoría de los proyectos de protección de instalaciones han sido diseñados especialmente para cumplir con los requerimientos y necesidades de seguridad de una determinada instalación y muy pocos de ellos son en realidad productos de "venta general".
Servicios y Estado : Entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda
➢ Relevancia de la seguridad en la gestión de protección a las instalaciones.
Los objetivos fundamentales de la protección física en las instalaciones son mantener un ambiente seguro para el personal que allí se desempeña; así como también proteger los activos, la continuidad operacional y la propiedad intelectual, de acuerdo a una organización concreta que se establezca en el país.
Los diferentes roles y actividades que se llevan a cabo en las diversas instalaciones, sean públicas o privadas, así como los ambientes que las rodean, nos conducen a pensar que ninguna norma de seguridad física puede ser extendida y aplicada universalmente a todas las instalaciones.
La primera fase decisiva en toda actividad de protección física es identificar los riesgos y las amenazas; entendiendo éstas como toda actividad que puede causar pérdidas o atentar contra los activos y personal de la organización, sólo así es que podemos tener una apreciación sensata sobre las necesidades de protección física y cómo aplicar las medidas de protección necesarias.
Para tal objetivo, deberá tenerse presente las inspecciones periódicas de protección física de las instalaciones, las que nos ayudarán a evaluar los niveles de seguridad existentes. Estas medidas podrán variar de instalación en instalación, pero deberá existir un factor constante: las medidas de protección deberán estar orientadas a reforzar la imagen de la empresa y servir de elemento altamente persuasivo en relación con los riesgos y amenazas existentes, lo más aconsejable es una inspección externa, para no ser juez y parte.
Cabe resaltar, que la aplicación de medidas aisladas de seguridad y protección física, raramente funcionan por sí solas; sólo bajo la combinación de todas estas podemos profundizar y optimizar los niveles de protección, con lo siguiente:
1.- Los sujetos y objetos que deben ser protegidos, como: La familia, el patrimonio cultural, los pueblos indígenas, la diversidad biológica, los recursos naturales y genéticos, los parques nacionales y demás sujetos u objetos de importancia ecológica y patrimonial para la nación.
2. El control y supervisión por parte del Estado a las investigaciones que se realicen con material genético de los seres humanos, y en caso de realizarse los mismos deben obedecer los lineamientos dictados por la Constitución y los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el país. De igual forma, el Estado debe vigilar que las actividades tecnológicas y científicas no ocasionen daños o generen riesgos a la nación.
➢ Valoración de los riesgos en la seguridad física de instalaciones.
Se brinda de acuerdo al nivel de riesgo que resulte de la evaluación realizada a las instalaciones del cliente, con personal de seguridad profesionalmente capacitado y debidamente entrenado para cumplir a cabalidad funciones de protección, custodia y resguardo. Este servicio debe ser monitoreado por nuestra propia supervisión, tanto presencial (rondas, visitas inopinadas) como a distancia (por teléfono y radio).
En toda concepción preliminar relacionada a la planificación de la protección física de una instalación, es necesario considerar previamente dos elementos muy importantes que deben ser tratados ya que los mismos van a influir de manera determinante en dicha planificación.
Los elementos a los cuales me refiero son:
LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO.
En materia de protección física de instalaciones podemos definir a la VULNERABILIDAD como una situación desventajosa en la que en un momento dado puede encontrarse una instalación o área protegida debido a fallas o deficiencias originadas por la omisión o incumplimiento de normas establecidas, por la inoperatividad o mal funcionamiento de los equipos y dispositivos de protección, condiciones inseguras, áreas desprotegidas siendo potenciales vías de penetración, etc., las cuales lógicamente incrementarán las posibilidades de materialización de algún RIESGO, bien sea natural o artificial.
En materia de protección física de instalaciones, el RIESGO es una condición o acto que al materializarse puede causar un daño parcial o total a una instalación o área protegida. Este daño involucra pérdida de materiales, equipos y mercancías, pérdidas de documentos importantes, fuga d información, daños a los edificios y otras áreas, daños a la integridad física de las personas que se encuentran en la instalación, daños a los sistemas de energía eléctrica y suministro de agua, fractura o rotura en las tuberías de gases, alteraciones en los sistemas de alarmas y otros dispositivos de protección, entre otros.
➢ Estudios de seguridad, su importancia y fases.
Estudios de Seguridad: Consiste en realizar un análisis de riesgos efectuado por equipo de expertos profesionales de la seguridad en las instalaciones del cliente. Se detecta, señala y describe las vulnerabilidades encontradas, formulando recomendaciones para subsanarlas en un informe confidencial.
A este nivel de importancia,
...