ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición del acoso tipo “bullying”

78562Informe29 de Agosto de 2013

525 Palabras (3 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 3

Definición del acoso tipo “bullying”

La palabra "bullying" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "bullyng" para situaciones de acoso escolar; lo que derivó en que las escuelas de Noruega establecieran programas de "anti acoso".

En nuestro país se trata de un concepto nuevo, pero que va en incremento; cada vez más niños lo experimentan, inclusive se han dado casos muy sonados con consecuencias graves. Asimismo, se ha detectado que este fenómeno está presente en todos los sectores de la población, no es exclusivo de algún nivel socioeconómico o género, aunque tiende a ser más común en varones.

Cuando se habla del bullying, no se hace referencia a una situación aislada de rivalidad, de riñas comunes entre niños o de relaciones en las que un niño se lleva mejor con uno que con otro. Tampoco se refiere a la existencia de niños tímidos, tranquilos o aislados. El bullying no es una conducta reactiva de niños que experimentan situaciones como un divorcio de sus padres, la muerte de un familiar, etcétera, pues estas reacciones conductuales son pasajeras y reactivas a una situación que las podría ameritar y son tomadas como ocasionales y de corta duración.

¿Los actores del bullying

Es importante comprender que existen diferentes tipos de bullying; el verbal, el psicológico y el físico, sin embargo, en la mayoría de los casos se presentan los tres de manera simultánea. Los estudios indican que la agresión física (golpes, palizas, etc.), es común en niños pequeños (de 5 y 6 años de edad) y después otra vez en la adolescencia, cesando un poco (las agresiones físicas) en la edad escolar.

Los niños que observan desde "las butacas" al niño agresor o bully, maltratar a su amigo o compañero, son niños "espectadores" y en el caso del bullying poco se habla de ellos y poco nos preocupan, sin embargo, al profundizar encontramos que estos niños también sufren; pueden experimentar temor o culpa por no actuar, o por el contrario, pueden desarrollar desinterés, apatía o frialdad, llegando a desensibilizarse ante el dolor ajeno, y más adelante, este problema nos llevará a otros problemas, que también serán foco de atención.

Las razones detrás del bullying

¿Qué ocasiona que un niño se convierta en bully? ¿Qué lo lleva a actuar de esta manera? Las causas pueden ser muchas, pero en general se observa en niños con baja autoestima, que provienen de ambientes familiares donde se viven agresiones físicas o verbales constantemente, esto los lleva de manera inconsciente a desahogarse, posicionándose como agresores en los otros ambientes en que se desenvuelven. También es común que el bully sea un hermano menor, quien quizá ha sido agredido, atosigado o dominado por hermanos adolescentes y que después adopta estas conductas con otros niños.

Las situaciones de riesgo que propician o exacerban los rasgos o conductas de bullying en niños o adolescentes pueden ser:

♣ Escaza vivencia de valores

♣ Ausencia de los padres en el entorno familiar

♣ Exposición a vídeo juegos agresivos o situaciones sexuales

♣ Desarrollo en entorno sin límites ni reglas de convivencia

♣ Tendencias agresivas de las figuras parentales

♣ Padres impositivos o autoritarios

♣ Padres permisivos o pasivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com