Derecho A La Vida
8wuil26 de Abril de 2014
535 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
DERECHO A LA VIDA
[Escriba el nombre del autor]
Contenido
¿QUÉ ES UN DERECHO? 3
¿QUÉ ES LA VIDA? 3
¿QUÉ ES EL DERECHO A LA VIDA? 4
EL DERECHO A LA VIDA ES EL MÁS VULNERADO EN VENEZUELA 4
VARIANTES DEL DERECHO A LA VIDA 4
COMPARACIÓN DE HOMICIDIOS EN VENEZUELA A
¿QUÉ ES UN DERECHO?
Un derecho, podemos definirlo, como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.
Normas: Son leyes (Reglas que se mandan o prohíben dependiendo de la justicia) que se imponen para ser cumplidas, y si no se cumplen, acarrea un castigo (acción desagradable que se impone a una persona por no cumplir una norma establecida).
Convivencia social: necesidad (una acción que se desea llevar a cabo) que tienen las personas de comunicarse entre ellas y sentirse parte de una comunidad.
Conflictos interpersonales: Es un enfrentamiento de intereses, valores, considerados importantes entre personas de una sociedad.
¿QUÉ ES LA VIDA?
La vida es el estado entre el nacimiento y la muerte.
Estado: Situación de una cosa o persona, en este concepto, lo que estás viviendo desde que naces hasta que mueres.
Nacimiento: Momento en el que la madre da a luz a una persona, el acto para la persona que acaba de nacer es el nacimiento.
Muerte: Científicamente es la culminación de la vida de un ser vivo.
¿QUÉ ES EL DERECHO A LA VIDA?
El Articulo 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:
“El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma”.
EL DERECHO A LA VIDA ES EL MÁS VULNERADO EN VENEZUELA
Dentro de los derechos civiles, el derecho a la vida es el más vulnerado, por el alto número de homicidios, ejecuciones extrajudiciales y sicariato, que han creado una situación de violencia e inseguridad ciudadana, con la ausencia de respuestas efectivas por parte de los órganos del Estado. Y los planes del Estado Venezolano para combatir estos flagelos han resultado insuficientes.
VARIANTES DEL DERECHO A LA VIDA
El Aborto:
Actualmente, el aborto en Venezuela es ilegal salvo en casos de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que tiene un aborto es de 6 meses a dos años de prisión y la pena por un médico u otra persona que realiza el procedimiento es de uno a tres años. Se pueden imponer penas más duras si la mujer embarazada muere como resultado del procedimiento.
El Homicidio:
Las instituciones públicas en Venezuela no cumplen con su labor de prevenir y reprimir el delito, y eso hace que sólo se resuelvan ocho de cada 100 asesinatos. La impunidad genera imitación, hace que muchos jóvenes se sumen a las filas de las bandas criminales porque ven el delito rentable y de poco riesgo.
COMPARACIÓN DE HOMICIDIOS EN VENEZUELA
El año 2011 presentó un registro de más de 19.000 homicidios, en un país
...