ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Del Patrimonio Estatal

andiicastanedaDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2015

517 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Tema: Expropiación en México

Nombre: Esteban Francisco Pacheco Patiño

Materia: Derecho Del Patrimonio Estatal

Carrera: Derecho

Campus: Veracruz

La expropiación en México

Antes que nada debemos tener claro el significado de expropiación; La expropiación como termino jurídico se refiere a la institución del Derecho Público, que pertenece al Derecho Constitucional y a la vez al Derecho Administrativo, y es a través de ésta que la Administración Pública de un Estado logra realizar la transferencia forzosa de la propiedad privada de algún particular para convertirla en una propiedad del Estado, en virtud de un interés social o utilidad pública, mediante el pago del justiprecio o indemnización al particular afectado por la expropiación.

       Basándonos en el siguiente caso:

Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal por razones de utilidad pública o interés social, emitió el decreto expropiatorio de fecha 15 de junio del 2015, respecto del bien inmueble ubicado en la Calle Norte No. 35, Colonia La Palma, Delegación Obregón, en la Ciudad de México, Distrito Federal, propiedad del señor Francisco García Martínez; en el cual determinó como pago de indemnización el correspondiente al valor catastral registrado ante la Tesorería del Distrito Federal como base para el pago del impuesto predial. Dicho decreto expropiatorio le fue notificado al Sr. Francisco García Martínez el pasado 15 de agosto del 2015.

En este caso, el bien expropiado es bien Inmueble, ubicado en la Calle Norte No. 35, Colonia La Palma, Delegación Obregón, en la Ciudad de México, Distrito Federal; El decreto expropietario es ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo; Pérdida del inmueble es pérdida de la autoridad exprópiate; La autoridad expropiante es el jefe de gobierno; La causa de utilidad pública es ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo; El afectado es el señor Francisco García Martínez; y la indemnización es el pago del impuesto predial.

En conclusión el modo en el que funciona la expropiación en México e muy conciso; como bien dice el artículo 27, la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. De igual manera hace referencia a que solo se pueden hacer las expropiaciones por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

El Artículo 831 del código civil federal, nos dice que la propiedad no puede ser habitada en contra de la voluntad de que el dueño por causa de utilidad pública mediante indemnización.

Gracias a esto podemos tener una idea más amplia sobre el  significado de expropiación e indemnización en México, así mismo, para las personas que no estén informadas sobre el tema, el artículo 27 constitucional es el que puede ayudarlos a informarse al respecto.

Bibliografía

Cámara De Diputados. (05 de Octubre de 2015). Obtenido de Código Civil Federal: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. (2015). Obtenido de Jurídicas UNAM: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (364 Kb) docx (259 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com