ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho turístico. El turismo es una actividad que ha sido estudiada a lo largo de los años

Norma GarcíaApuntes8 de Junio de 2017

737 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Escuela Superior de Turismo[pic 1]

[pic 2][pic 3]

Marco Legal Turístico

[pic 4][pic 5]

Profesora: Lic. en Derecho
Yolanda Rodríguez Santiago

Por:
García López Norma Alejandra

Turismo y Derecho
Derecho Turístico[pic 6]

Grupo: 3AM1

Fecha: 23 de Enero del 2017

Derecho Turístico

El turismo es una actividad que ha sido estudiada a lo largo de los años a través de diversos enfoques, entre los que se destacan el sociológico, el económico y el estadístico. Sin embargo se ha hecho un gran debate sobre si existe o no un enfoque legal del turismo.

Como menciona el Profesor Enrique Mota (2012) “En los últimos años, el turismo en el país, se ha posicionado como la tercera fuente generadora de divisas. A través de ella se generan más de 2millones 233 mil empleos, con ingresos superior esa la media nacional en un 30%”. En base a este crecimiento que ha tenido el turismo, es necesaria la contribución de la rama del derecho para una buena regulación de esta actividad bajo un marco de legalidad adecuado.

Desde 1990, en México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha encontrado que el turismo es una actividad que contribuye al desarrollo nacional en materia de economía al ser un gran generador de divisas y creadora de empleos.

A pesar de esto, ¿realmente podemos decir que existe el Derecho Turístico?

Existen diferentes juristas a lo largo de la historia que se han encargado de tomar diversas posturas en cuanto a este tema. Uno de ellos es el jurista italiano Bellotti que planteo la existencia de un derecho turístico en la ley que ayudaría a regularizar esta actividad; por otro lado, los juristas Fernández Álvarez y Pérez Bonnin llegaron a la conclusión que el derecho turístico se encuentra en el derecho administrativo y que este puede regular cualquier sector turístico.

Hay un enfoque conocido como normativista que plantea al derecho turístico como un derecho aparte de los antes mencionados sin dejar de resaltar que para tener un conocimiento de cómo regularizar la actividad turística desde un punto de vista legal, es necesario recurrir a diversas ramas del derecho en las cuales también se encuentra presente el turismo al incorporar temas como transporte, hospedaje, economía, entre otros.

Al mencionar esto último nos podemos dar cuenta de que son necesarias las relaciones que se generan durante esta actividad para un análisis jurídico adecuado del turismo, viéndolo de una manera no aislada y si como un fenómeno interdisciplinario.

Anteriormente mencionamos que el derecho turístico tiene una relación con el Derecho Administrativo, esto está basado en que la actividad turística al concebirla como un servicio público prestado por el Estado-Nación, obligándolo en ejercer una política administrativa para controlar a los encargados de prestar este servicio para que no se basen en criterios únicamente lucrativos, sino también se vea por los clientes.

Sin embargo, también entra en el Derecho Económico al pertenecer al sector terciario de la economía nacional por lo que es necesario estimular su crecimiento y desarrollo de normas y principios que le proporcionan este derecho. Así mismo, es necesario que los lineamientos elementales para dirigir las finanzas públicas sean las que se incluyen en el Derecho Financiero, posicionándolo también en esta rama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (789 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com