ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

BrendaMorales17 de Octubre de 2013

544 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

Principales violaciones de los Derechos Humanos

Las violaciones de los derechos humanos se producen en todo el mundo. Son muchos los temas a tratar, entre las principales violaciones de los derechos humanos podemos destacar:

La violencia sexual contra la mujer

La violencia contra la niñez

La privación de libertad

El reclutamiento forzoso ilegal

La denegación de justicia

La libertad de expresión

Las violaciones a los derechos de existencia, integridad e identidad cultural de los pueblos indígenas

El desplazamiento forzoso

Las masacres

El genocidio

Una violación de los derechos económicos, sociales y culturales tiene lugar cuando un Estado incumple sus obligaciones de garantizar que tales derechos se disfruten sin discriminación o su obligación de respetarlos, protegerlos y realizarlos. Frecuentemente una violación de tales derechos guarda relación con la violación de otros derechos.

Algunos ejemplos de violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales incluyen:

El desalojo forzoso de personas de sus hogares (derecho a una vivienda adecuada);

La contaminación del agua, por ejemplo con desechos de instalaciones de propiedad del Estado (derecho a la salud);

El hecho de que no se garantice un salario mínimo suficiente para llevar una vida digna (derecho al trabajo);

El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades del país (derecho a la protección contra el hambre);

La denegación de acceso a la información o los servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva (derecho a la salud);

La segregación sistemática de los niños con discapacidad de las escuelas generales (derecho a la educación);

El hecho de no impedir que los empleadores lleven a cabo discriminaciones en la contratación (por razones de sexo, discapacidad, raza, opinión política, origen social, situación en cuanto al VIH, etc.) (Derecho al trabajo);

El hecho de no prohibir que las entidades públicas o privadas destruyan o contaminen los alimentos y sus fuentes, así como los suelos arables y los recursos hídricos (derecho a la alimentación);

El hecho de no establecer una limitación razonable de las horas de trabajo en los sectores público y privado (derecho al trabajo);

La prohibición de utilizar los idiomas minoritarios o indígenas (derecho a participar en la vida cultural);

La denegación de la asistencia social a personas a causa de su condición (por ejemplo, las personas sin un domicilio fijo o las que solicitan asilo) (derecho a la seguridad social);

El hecho de no garantizar una licencia de maternidad a las mujeres trabajadoras (protección de la familia y asistencia a ésta);

La desconexión arbitraria e ilegal de la red de abastecimiento de agua para uso personal y doméstico (derecho al agua).

1. CONCEPTOS GENERALES1. CONCEPTO DE VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS Las violaciones a los Derechos Humanos son aquellos delitos que atentan contra los derechos fundamentales del hombre, en cuanto miembro de la humanidad, que se encuentran definidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que son realizadas por el Estado – directa ,indirectamente o por omisión - al amparo de su poder único. De esta manera, el Estado anula su finalidad esencial y provoca la inexistencia del estado de derecho. El sujeto o hechor de la violación a los derechos humanos, es un agente del Estado, un funcionario público; persona o grupo de personas, que cuentan con la protección, consentimiento o aquiescencia del Estado. En cambio, si el Estado lo pone a disposición de la justicia ordinaria y no le brinda defensa, se entenderá como un delito común

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com