ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos. Signos del Estado.

Informe19 de Diciembre de 2012

663 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

derechos somos Desde la época antigua se ha reconocido al hombre agrupado actuando frente a la naturaleza por medio de grupos primitivos donde hubo cierta organización; la historia recoge las primeras formaciones sociales permanentes en Egipto, cerca del año 6000 A.C, y es a partir de entonces cuando se conoce como polis, ciudad, república, a la agrupación humana asentada en un territorio con cierto orden y determinada actividad y fines.1

La palabra Estado se deriva de la palabra stato, stare, status, que significa situación de permanencia, orden permanente o que no cambia.

A través de los tiempos diversos sociólogos, filósofos y politólogos se han dado a la tarea de explicar al Estado como una realidad social y jurídica , tratando de definirlo a través de lo que se considera son sus elementos, Acosta Romero considera que el ESTADO es: "la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

Los elementos que se reconocen para establecer la existencia de un Estado son:

Población: se trata de una agrupación humana establecida en sociedad.

Territorio: se trata de la realidad físico-geográfica donde se establece la agrupación humana.

Gobierno: representa la estructura, la autoridad dentro de un territorio habitado por una agrupación de individuos.

Los fines del Estado se realizan a través de su propia actividad, se establece que la concreción de éstos son los fines de los individuos: el bienestar común, el cual se manifiesta en actividades relativas a la afirmación de su propia existencia , a la seguridad y desenvolvimiento de su poder, así como establecer el derecho y ampararlo , y favorecer la cultura; es así como existen fines de orden general - bien común -, y de orden particular - se hace referencia según las necesidades y condiciones de cada país.2

Para llevar a cabo esos fines el estado tiene diversas actividades que pueden ser de policía, servicio y fomento. Las formas de Estado son los modos de estructurarse respecto a todos sus elementos constitutivos; y la forma de gobierno hace referencia a los órganos que ejercen el poder.

Las formas de gobierno más comunes son :

Limitada: el poder del soberano se encuentra limitado por

La ley fundamental, es decir, una Constitución

Monarquía

Absoluta: el poder lo ejerce una sola persona el rey

Aristocrática: sólo parte del pueblo ejerce el poder -aristocracia -

República

Democrática: se supone que todo el poder lo ejerce el pueblo.

Dictatorial: la autoridad se concentra en una sola persona.

La personalidad jurídica del estado nace con el ente social, esto es, al constituirse un estado independiente, soberano y autodeterminarse, se hace susceptible a tener derechos y obligaciones.

Se explica la personalidad del Estado mediante dos teorías:

La que habla de una doble personalidad, esto es cuando el estado actúa como ente soberano teniendo relaciones con otros estados - derecho público -; y cuando se relaciona con particulares para celebrar contratos sujetos al derecho civil - Derecho Privado -;

La que considera que el estado tiene personalidad pero expresada en dos voluntades, siendo una de Derecho público y otra de Derecho privado.

Por lo anterior, se considera que el estado al ser una realidad social a la que le corresponde una realidad jurídica consistente en ser una persona jurídica colectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com