ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Y Estado

CarlaMaria9 de Diciembre de 2012

4.053 Palabras (17 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 17

Introducción

En el desarrollo de este trabajo se intenta establecer primeramente que es el Estado y sus funciones primordiales para el desarrollo de la nación mexicana, a pesar de que este no es un ser que exista por sí mismo y con voluntad propia; más bien es un fenómeno que se da en el seno de la sociedad, consiste en el hecho de que algunos, dictan e imponen el orden jurídico que regirá la conducta del hombre que se hallan unidos dentro de una determinada extensión territorial.

Para que el Estado pueda tener supremacía cuenta con instituciones que así mismo se subdividen en la División de Poderes que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para su ejerció se encuentran contenido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Las funciones de estos tres poderes son los que llevan a cabo las funciones del Estado, cada uno tiene un trabajo distinto pero con una misma finalidad el bien común para que la nación Mexicana alcance su plenitud.

Derecho y Estado

Concepto de Estado

Es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio. Que nos da tres elementos de Estado: territorio, población y poder (gobierno).

Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Ejemplo, Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.

El Estado constituye una persona jurídica colectiva de singular importancia por ser la actividad estatal mayormente de interés público, se ha considerado al mismo como un concepto jurídico fundamental.

Elementos del Estado

Como ya vimos la definición de Estado, es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio. Ésta nos arroja que son tres los elementos de poder estatal: territorio, población y gobierno (poder). El poder político se manifiesta a través de una serie de normas y actos normativamente regulados, la población y el territorio constituyen los ámbitos personal y espacial de validez del orden jurídico. Se ha dicho que la ordenación jurídica bajo un poder de mando es el elemento formal, mientras que la población y el territorio son elementos materiales del Estado.

El territorio se define como la porción de espacio terrestre, aéreo y marítimo en que el Estado ejercita su poder. Fija límites a la acción estatal y alberga a la población.

Población: grupo humano que reside en un cierto espacio físico, guardando con éste una relación también de carácter físico. Un conjunto de habitantes que se asienta sobre un territorio determinado, vinculados por hechos de convivencia. La población adquiere la calidad de comunidad cuando están presentes elementos comunes de carácter histórico, religioso y económico. El pueblo es la sustancia humana del Estado. Es la totalidad de individuos que habitan un territorio. Sujetos activos de derechos y obligaciones.

Poder (gobierno): Acción que se ejerce autoritariamente sobre todos los individuos que forman parte del grupo nacional. Expresión del poder institucionalizado. Órganos de gestión político administrativa y control político social. Otros autores lo definen como el poder resultante del concurso de actividades recíprocas reglamentadas por el orden normativo; la instancia de solución, la fuerza que actúa, que funciona en vista de los fines.

Poder

Una sociedad organizada que deja que una voluntad la dirija. Poder de grupo.

Poder simple dicta determinadas prescripciones a los miembros del grupo, pero no está en condiciones de asegurar su cumplimiento de aquéllas por sí mismo, con sus propios medios. Si una organización ejerce el poder simple, los medios para sancionar sus mandatos que no son de tipo coactivo si no disciplinarios. El poder de denominación es irresistible. Los mandatos que hace tienen una pretensión de validez absoluta y pueden ser impuestos en forma violenta, contra la voluntad del obligado.

El poder es un fenómeno social que no puede concebirse de forma aislada si no siempre en grupo.

El poder fuera de la sociedad no es imaginable porque siempre se manifiesta a través de las relaciones sociales. A su vez una sociedad o agrupamiento sin poder no puede existir porque le es necesaria la energía que la impulsa y que establece las reglas mínimas indispensables para poder vivir en grupo. La anarquía permanentemente o es una posibilidad real. En cualquier grupo o asociación es indispensable la existencia de un poder. No es correcto enfrentar la noción de grupo a la de poder como una manifestación de la antítesis libertad-autoridad, en virtud de que el poder es necesario para tener orden y la libertad no es posible si se carece de poder.

No existe sociedad o agrupamiento sin poder. Lo social y el poder se implican recíprocamente. Uno no puede existir sin el otro. Esto hace referente a la afirmación de Aristóteles, en el sentido de que el hombre es un ser político, que se traduce como que el hombre es un ser social.

Atributos del poder Estatal

El estado posee tres poderes independientes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

El ejecutivo es Presidido por el Primer Mandatario secundado del gabinete de ministros; el Legislativo es el Congreso donde se hacen las leyes o se derogan. Y el Judicial es el que hace cumplir las leyes.

El Poder Estadal. Es aquel constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno, con competencia a nivel Estadal así se detallan la existencia del Poder Legislativo,Ejecutivo,Judicial.

Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República.

El gobierno y administración de cada Estado corresponde a un Gobernador o Gobernadora. Los Gobernadores o Gobernadoras rendirán, anual y públicamente, cuenta de su gestión ante el Contralor o Contralora del Estado y presentarán un informe de la misma ante el Consejo Legislativo y el Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas.

El Poder Legislativo se ejercerá en cada Estado por un Consejo Legislativo conformado por un número no mayor de quince ni menor de siete integrantes, quienes proporcionalmente representarán a la población del Estado y de los Municipios. El Consejo Legislativo tendrá las atribuciones siguientes:

1. Legislar sobre las materias de la competencia estadal.

2. Sancionar la Ley de Presupuesto del Estado.

Cada Estado tendrá una Contraloría que gozará de autonomía orgánica y funcional. La Contraloría del Estado ejercerá, conforme a esta Constitución y a la ley, el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes estatales, sin menoscabo del alcance de las funciones de la Contraloría General de la República. Dicho órgano actuará bajo la dirección y responsabilidad de un Contralor o Contralora.

Conformación de los Poderes en los distintos Órdenes de Gobierno:

Soberanía

Atributo esencial del poder político. Dicho concepto puede ser caracterizado tanto negativamente como en forma positiva. En su primer aspecto implica la negación de cualquier poder superior al del Estado, es decir, la ausencia de limitaciones impuestas al mismo por un poder extraño. El poder soberano en el más alto o supremo, también un poder independiente.

Para algunos juristas, la soberanía tiene un tercer atributo. El poder soberano, declaran debe ser limitado o limitable.

La soberanía como propiedad o característica asignable al poder del Estado ha sido objeto de múltiples estudios. La generalidad de los autores la explica como nota distintiva del mismo en relación con otras fuerzas sociales con las que conviene. El poder soberano es el poder por excelencia, el poder supremo dentro de un ámbito geográfico, cultural y temporal determinado.

El concepto soberanía alude, entonces, a la fuerza de imposición del poder estatal, sin la cual las normas jurídicas no podrían hacerse coactivas. Tal circunstancia explica la relación entre soberanía y derecho. Este es el concepto actual de la soberanía, derivado de uno que poseía un carácter más absoluto.

Soberanía es poder que se manifiesta en dos direcciones distintas:

• Soberanía interna: Capacidad que goza el Estado para actuar legítimamente. Esta capacidad adquiere dos sentidos:

-Soberanía como poder pleno: Es la fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com