ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos humanos, COVID19

Pathty RamirezEnsayo30 de Junio de 2020

662 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN:

En estos tiempos de pandemia, donde todos los sujetos estamos enfrentados a sobrevivir y en donde no se hace distinción de clase para ser contagiado, y donde más primordial se hace que se otorgue garantías a todos para sortear el virus COVID19, hemos querido centra nuestro trabajo en revisar la situación de quienes viven en constante pandemia de indiferencia, falta de garantías, y por sobretodo el olvido. Nos referimos a aquellos que se encuentran privados de libertad, ya sean porque fueron condenados por se encuentran a la espera de un proceso que declare su inocencia o no.

Pretendemos en este ensayo analizar el problema carcelario concreto, del Centro de Privación de libertad de Pitrufquén desde el punto de vista de los Derechos Humanos, donde se mostrarán datos formales, de los cuales se desprenderá una realidad actual, y se verificará el cumplimiento rol del Estado. Para nuestro análisis utilizaremos el Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos 2016-2017.

Frente a este informe, cabe preguntarse en concreto ¿el Estado es capaz de garantizar al máximo los derechos de una persona privada de libertad?

I.- DESARROLLO:

Sujetos privados de libertad.

Debemos entender para los efectos de este ensayo por sujetos privados en libertad, sólo a aquellas personas que por resolución judicial se encuentran en recintos carcelarios establecidos por ley, sea que se encuentren en situación procesal terminada (esto es presos por sentencia que determinó una pena privativa de libertad) o en situación procesal pendiente (esto es presos por una medida cautelar de prisión preventiva). Desde ya se excluye de este análisis a personas privadas de libertad por medidas de seguridad sanitaria o de salud (estos son, aquellas personas privadas de libertad sanitariamente por razones de salud mental, o los que por resolución judicial están en dichos recintos por haber cometido delito siendo “loco o demente”).

La Cárcel de Pitrufquén.

Conforme al estudio realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, en que informan de condiciones de habitabilidad y posible vulneración de derechos, elementos claros de hacinamiento, inexistencia de elementos mínimos de habitabilidad y desprecio por la dignidad humana.

Esto de los derechos humanos, ¿Qué son?

Antes de entrar a un estudio normativo de los derechos humanos, es importante destacar lo simbólico y necesario de los mismos, y por qué valen. ¿Por qué si el Estado es el garante del respecto a los derechos, es necesario que exista una carta en donde se enumeren los derechos humanos y a nivel internacional existan organismos encargados de vigilar su aplicación y respecto? Porque es el propio Estado quien vulnera el ejercicio y el acceso a todos los derechos fundamentales.

Es así como intentaremos definición más concreta dentro de la normativa jurídica propiamente tal, en la que se enmarcará ya directamente en instrumentos jurídicos de derechos humanos que son de plena vigencia en el mundo y aplicados por Chile a través de normas de integración normativa de rango Constitucional o Supra Constitucional .

Definiremos desde dos instituciones diferentes que están al cuidado de los derechos humanos, y que por cierto tienen plena vigencia en el ejercicio y garantía de los mismos:

¿Que Son Los Derechos Humanos?

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH): Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com