ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desafíos De La Sociedad Costarricense

mariajo3Ensayo11 de Septiembre de 2011

735 Palabras (3 Páginas)1.232 Visitas

Página 1 de 3

Desafíos De La Sociedad Costarricense

Narcotráfico: El narcotráfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo, manufactura, distribución y venta de drogas ilegales. La situación en Costa Rica en el narcotráfico se debe a su ubicación geográfica ya que se encuentra en un itsmo que une a Colombia con USA. El gobierno costarricense coopera muy de cerca con el gobierno de USA para combatir el narcotráfico en tierra, mar y aire. Algunas iniciativas de política son: llevar a cabo estudios para dar prioridad a las necesidades más apremiantes, fomentar la disciplina y orgullo en el servicio, reparar las principales embarcaciones interceptadas, movilizar los activos a fin de interceptar a los traficantes asentados en el Pacífico y se ha abocado a resolver los problemas de los sistemas electrónicos de comunicación.

Corrupción: La corrupción es otro de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad costarricense ya que muchos corruptos roban o hacen daño a una persona y en muchos casos esta persona no va a denunciar este acto ilícito. En nuestro país desde el año 1949, se han emitido más de una veintena de ordenamientos para el combate a la corrupción en las últimas dos décadas; la producción jurídica es donde mayor volumen ha alcanzado, en este campo destaca la Ley General de la Administración Pública donde se establece el régimen de trabajo de los servidores públicos, además de una serie de sanciones, la Ley sobre el Enriquecimiento ilícito de los Servidores Públicos contempla las sanciones para este tipo de delitos y la Convención Interamericana Contra la corrupción, en la que todos los países firmantes se comprometieron a establecer los mecanismos necesarios para luchar contra la corrupción, así como la creación de instituciones para el combate de los actos de este tipo.

Seguridad Ciudadana: Durante los últimos años el país ha enfrentado un fuerte crecimiento de un conjunto de delitos de robo y lesiones culposas, que han generado un gran sentimiento de inseguridad hacia la población costarricense

DESAFIO AMBIENTAL.

La gestión ambiental como dimensión esencial del desarrollo sostenible demanda políticas públicas modernas acompañadas de conocimientos e instrumentos interdisciplinarios lo que implica un reto sociopolítico de gran envergadura al estar marcada por el conflicto de intereses de múltiples actores económicos. Esto presenta a los gobiernos el importante reto de emplazar nuevos marcos institucionales e instrumentales de gestión ambiental que puedan reorientar el desarrollo futuro hacia patrones de producción y consumo compatibles con la sostenibilidad ambiental y que a la vez puedan reducir los importantes rezagos sociales que acusa nuestra región.

Los nuevos desafíos ambientales globales, tales como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la degradación ambiental de cuencas, áreas costeras y océanos, la desertificación aunada a la pérdida de superficie arable, así como las crecientes tasas de extinción de especies de fauna y flora, entre otros, son una muestra de la insostenibilidad del estilo actual de desarrollo, poniendo también en tela de juicio los propios patrones culturales y valóricos de relación entre seres humanos y naturaleza.

DESAFIO CALIDAD DE LA EDUCACION.

Un aspecto interesante que resalta es el cuestionamiento acerca de los retos de la educación actual dentro de un ambiente predominantemente tecnoeconómico globalizado, ya que tal predominio va generando una cosmovisión a través de un prisma de competencia y consumismo que nos transporta a un mundo de funcionalidad, suprimiendo la capacidad de raciocinio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com