ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarollo socialismo conclusion

alessandrarembisTarea26 de Octubre de 2022

741 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

El socialismo es un sistema en el que los ciudadanos pueden comprar libremente dentro del país, pero que el gobierno puede llegar a quitarte tu propiedad, se hablara sobre las asociaciones que se dedican a analizar este tema, incluyen a expertos dando su opinión.

El socialismo debe implementarse en el mundo para reducir la desigualdad entre la población.

El socialismo es un sistema económico, político y social en el que no existe la propiedad privada, encargado de administrar los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa.

Para poder alcanzar una distribución equitativa, existe una forma de producción en la que todo ciudadano pueda comprar libremente. Estos bienes son de propiedad pública.

Si bien para poder trabajar como un país socialista se hacía creer que era un sueño imposible, pero gracias a los métodos científicos de la administración social y al desarrollo de las fuerzas productivas, finalmente llevaría a la humanidad a la satisfacción de sus necesidades, a través de la implementación de esta doctrina.

No obstante, no todos los países del mundo son socialistas, solo se incluyen un 1.8% y son los siguientes países:

  • Cuba.
  • Venezuela
  • Laos
  • Corea del norte
  • Vietnam.

Muy diferente es la posición del socialismo en la actualidad al protagonismo que tuvo durante el siglo XX, en el que la lista de países que lo conformaban era mucho mayor, e incluso se tuvo durante mucho tiempo la visión de que el mundo estaba  dividido en dos bloques, el capitalismo y el socialismo, sin embargo, esto ya no es así, aunque actualmente algunos líderes modernos han querido implementar de nueva cuenta esta doctrina económica, política y social como forma de gobierno, como sucede en nuestro país, Brasil y América Latina, con el argumento de la igualdad de las clases sociales, lo que ha provocado una división social muy marcada en la población de estos países, tal vez porque la mayoría de la población no se identifica como clase “obrera” ese término ya ha quedado en desuso.

Contrario a lo que sucede en América Latina, que podemos decir que ha fracasado como sistema político, económico y social, en Asia, los países que son socialistas tienen una visión diferente de este sistema, como ejemplo, debemos mencionar sin duda a la República Democrática China, que tiene sus bases en el socialismo de marxista-leninista, el pensamiento filosófico de Mao Zedung, pero con claras características propias.

Sin duda, podemos establecer que el socialismo como fue creado en sus inicios va en declive como doctrina filosófica, pues cada vez son menos los países que se rigen bajo este modelo social-económico-político.

No obstante, lo anterior, en la actualidad existe la Asociación Internacional Socialista que se dedica específicamente a este tema, es decir a congregar a los países socialistas, y está integrada por partidos socialistas, socialdemócratas y obreros (laboristas) de todos los continentes. Representa a 89 partidos políticos.

En esta corporación mencionan la Tercera Vía que se refiere a poder caminar hacia la derecha e izquierda y poder tomar un poco de mercado de la primara conservando equidad en la segunda, es decir una mezcla de las dos, lo que permite que exista un equilibrio.

En esto los defensores de la Tercera Vía argumentan que es un enfoque que trata de mezclar lo mejor de las acciones y posiciones de los diferentes sectores de la sociedad, en particular, del estado, del mercadeo y de la sociedad civil.

Por consiguiente, en el contexto internacional actual, este sistema tiene un panorama poco alentador desde el punto de vista económico, político y social, pues se encuentra en alto riesgo de desplomarse si no es reestructurado en las bases ideológicas que lo impulsaron a extenderse de la forma en que ocurrió durante el siglo XX, quizás pueda implementarse la idea del crecimiento económico en la población, pero combatiendo la desigualdad social, lo que permitirá una mejor calidad de vida, sin polarizar a la población. Bueno, pero no todos los países del mundo se incluyen en este sistema si no solo el 2.9%; ya que la mayor parte de América es capitalista, así como Europa y Asia, para analizar esto esta la actual Asociación Internacional Socialista que se enfoca en hablar específicamente de este tema, pues su propósito es juntar las mejores opiniones de los diferentes sectores. Entonces podriríamos decir concluir que el socialismo es un sistema económico malo, pues a lo largo de la historia ha dejado muchos daños colaterales, impulsados por el deterioro económico, los problemas sociales y políticos que su implementación acarreó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com