Desarrollo Humano
elchino9637 de Agosto de 2014
722 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
El Desarrollo Humano.
El concepto de desarrollo humano se ha tratado de discernir desde que la humanidad comenzó su búsqueda por un sentido absoluto, no solo cómo un bien económico o de consumo, sino como una libertad de la que goza cada individuo para poder elegir sus creencias, su forma de desarrollo o las distintas formas en que su vida se pueda desarrollar. Así pues desde tiempos inmemoriales y citando a Aristóteles “La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”. El desarrollo humano ha sido tomado en cuenta y se basa en la libertad de desarrollar completamente su estilo de vida, ya sea de manera creativa o productiva, según los intereses o necesidades personales del individuo.
Analizando distintas definiciones que existen sobre el desarrollo humano evidentemente salta a la vista que guardan una similitud en el sentido de no enfocarse únicamente en cuestiones económicas y materiales, sino que se centran en el desarrollo de cada individuo en cualquier aspecto de la vida por si mismo. El término de Desarrollo humano aún en sus diferentes vertientes analizado desde el punto de vista de la Economía (el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza del Estado), la Psicología (el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos) y la visión social (la fundamentación para dar coherencia a planes de estudio dirigidos hacia diferentes intervenciones, en este caso educativas) coinciden en que el desarrollo humano debe ser un crecimiento. Concretamente, un crecimiento en la libertad del individuo para tener la mejor manera de desarrollarse individualmente, no solo materialmente.
El desarrollo humano independientemente de las cuestiones económicas o materiales que pueda traer para la potenciación de un Estado o una sociedad determinada, debe de ser tratado como uno de los tópicos fundamentales por la misma sociedad atendiendo al inherente derecho natural del ser humano de obtener y que le sean respetados los estándares mínimos de calidad de vida en todos los ámbitos y materias del conocimiento humano.
El desarrollo humano, ¿pero que significa el desarrollo humano?, desde tiempos remotos, por ejemplo, en tiempos de Aristóteles, este decía sobre el desarrollo humano que “La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”, así a su vez conforme paso el tiempo, el desarrollo humano no es que no fuera evolucionando, sino que las distintas áreas del conocimiento, como la psicología, la economía, la sociología, etc., tienen un concepto similar al de Aristóteles, así pues, el desarrollo humano se define como "Como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma".
Asi como también se habla de un desarrollo individual, el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades. Asi como también:
• Comprender los principales cambios que se producen en el ser humano contextualizado las áreas físicas, cognitivas y psicosocial, en la niñez, adolescencia, adultez y vejez.
• Identifica las principales dimensiones de los diferentes contextos: histórico, cultural, familiar, educativo y social.
• Generar una sensibilidad evolutiva hacia la realidad compleja del ser humano en desarrollo.
• Reforzar la perspectiva de la educación social, pues capacita para aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño de una intervención optimizadora
...