Desempleo por covid-19 Mexico
WinterX TefTrabajo16 de Marzo de 2021
572 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
Lab. 2: Método Científico
10/Marzo/21
1.- Observación: El acontecimiento económico que hayan elegido.
El desempleo es uno de los fenómenos económicos que, en México, ha sido difícil de mitigar, sus tasas altas han estado presentes en el país durante años, sin embargo, estas han presentado un gran pico en el último año.
Debido a la pandemia de coronavirus, la economía mundial ha sufrido en el 2020 su peor caída en los últimos 75 años, millones de personas han quedado desempleadas y muchas de ellas adquiriendo una peor calidad de vida pese a los esfuerzos de los gobiernos que han inyectado billones de dólares en el mercado.
2.- Hipótesis: Plantear una explicación básica del porqué ustedes creen que sucedió este acontecimiento, es decir, una explicación tentativa resumida en un solo párrafo.
La pandemia de Covid-19 detonó un alza en la tasa de desempleo en México.
El gobierno ha empleado políticas y medidas preventivas contra el virus para contener el número de muertes. Entre éstas, el cierre de fronteras y aislamiento en su regiones, cierre de escuelas y universidades, cuarentenas, prohibición de aglomeraciones y suspensión de eventos multitudinarios, trabajo desde casa, cierre de los servicios de transporte público, restricción de los vuelos internacionales y distanciamiento social. Sin embargo, dichas medidas produjeron una desaceleración en el crecimiento y producción de la economía, causando que gran parte de la población pierda su empleo y adquiera problemas económicos, agravando los que ya se tenían.
3.- Prueba: Plantear un mecanismo que ustedes creen les permita demostrar su hipótesis (puede ser una explicación histórica, teórica o incluso matemática).
Para realizar el razonamiento del problema hay que tomar en cuenta que el gobierno de México por medio de políticas y medidas preventivas buscaba ayudar a la sociedad ante la pandemia. Retomaremos la teoría neoclásica que explica el fenómeno del desempleo del factor trabajo como un fenómeno voluntario y friccional. Voluntario debido a que los agentes se resisten a trabajar como consecuencia de que el pago no alcanza a compensar el tiempo de ocio al que estarían dispuestos a renunciar y friccional debido a que se debe a alguna intervención de un agente como lo puede ser el estado a través de leyes, prestaciones que el empresario debe otorgarle al trabajador.
4.- Conclusión: Escribir los resultados en términos de si lograron demostrar la veracidad o falsedad de su hipótesis.
El Covid-19 continúa afectando seriamente la salud y la economía de nuestro país, después de haber salido poco a poco de algunos países. La segunda oleada de contagios obligó de nuevo a algunos sectores a tener que restringir actividades, sin embargo, durante la cuarentena, se espera que las acciones preventivas se apliquen correctamente para que no sea necesario un encierro prolongado. Derivado de lo anterior observamos un aumento en el número de desempleados que hay en todo el mundo debido a las nuevas condiciones que supone la nueva normalidad (home office y cierre de establecimientos para evitar la propagación del virus). Cuando el gobierno Mexicano intervino para ayudar al trabajador mediante una alza en el salario mínimo fue el causante del desempleo debido a que el obliga al empresario a darle más beneficios al trabajador, esto causa que el empresario pierda ganancias y empiece a despedir a trabajadores para equilibrar los ingresos de la empresa. Podemos decir que nuestra hipótesis es cierta en demostrar que la pandemia fue un detonante para el aumento en la tasa de desempleo debido a todos los problemas generados por implementación de leyes y políticas en años anteriores.
...