ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deslaves E Inundaciones

evaldocordero24 de Mayo de 2013

3.469 Palabras (14 Páginas)1.318 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

ALDEA BOLIVARIANA “FRANCISCO DE MIRANDA”

GUANARE – PORTUGUESA

INTEGRANTES:

Codero Rubén C.I. 24.537.189

Alejos Edinson C.I. 24.537.172

Pérez Jesús C.I. 24.908.879

Tamayo Miguel C.I. 15.139.683

Peraza Darwin C.I. 21.023.696

PROF: Felipe Schmuke

TRAYECTO INICIAL ELECTRICIDAD 2013-1

INDICE

PAG

Introducción

Corrimiento de tierra o deslave ……………………………………… 1, 6

Inundación …………………………………….... 6, 10

Conclusión

Anexos

INTRODUCCION

El mundo actual ha sido víctima de diversos accidentes ocasionados por la naturaleza, donde se ven afectados numerosos seres humanos, en primer lugar por el desconocimiento de lo que se puede hacer en una circunstancia accidental, ya sea de un deslave o una inundación. Es por ello, que el presente trabajo busca dar respuesta a esas preguntas más frecuentes que las personas se hacen al momentos de sufrir un deslave o inundación, donde no se trata de causarles pánico a la sociedad sino de hacerles saber que para estas diversas situaciones existen prevenciones y que si ocurren en un momento determinado pueden solucionar y salvar sus propias vidas.

Dentro de este punto de vista, se puede encontrar qué hacer antes, durante y después de estos casos accidentales que sufre la naturaleza y que por consiguiente las personas que viven en lugares de peligro se ven afectados.

CORRIMIENTO DE TIERRA O DESLAVE

Un corrimiento de tierra es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en este caso en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, casas, etc., también es llamado deslave o derrumbe.

Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en las zonas circundantes, así como explosiones causadas por el hombre para construcciones. Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificándolo y provocando el deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en varios lugares como California, esto pasa durante los períodos de lluvias.

TIPOS DE CORRIMIENTOS O DESLAVES

DESLIZAMIENTO

Los deslizamientos se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se inician cuando en las franjas alcanzan la tensión tangencial máxima en todos sus puntos. Los deslizamientos son un tipo de corrimiento ingenierilmente evitables. Sin embargo, en general los otros tipos de corrimiento no son evitables.

FLUJO DE ARCILLA

Los corrimientos consistentes en flujo de arcilla se producen en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes. Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el límite líquido, y se mueven de manera más lenta que los deslizamientos. Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.3

Los espesores varían de acuerdo a la configuración estratigráfica del sitio de ocurrencia del fenómeno, y de ahí sus efectos en la zona de influencia. Aunque puede decirse que ingenierilmente no es posible evitarlo, sí se puede mitigar los efectos, aplicando criterios básicos de bioingeniería e ingeniería ambiental.

LICUEFACCIÓN

Se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess).

Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas.

Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen , comportándose el terreno como un «pseudolíquido».

Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.

REPTACIÓN

Movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50 centímetros de espesor.

Está relacionado con procesos de variación de humedad estacionales.

Se manifiestan en forma de pequeñas ondulaciones, y suelen ser signo de una posible futura inestabilidad generalizada.

CORRIMIENTOS DE TIERRA HISTORICOS

• El Corrimiento de Goldau el 2 de septiembre de 1806.

• El Corrimiento de roca de Quebec en Cap Diamant 19 de septiembre de 1889

• El Corrimiento Frank, Montaña Turtle , Alberta, Canada, el 29 de abril de 1903.

• El Corrimiento de Khait, Khait, Tajikistan, Union Soviética, el 10 de julio de 1949.

• El Corrimiento del Monte Toc (260 millones de metros cúbicos) que cayeron en la cuenca de la Presa de Vajont en Italia, causando un megatsunami y aproximadamente 2000 muertos el 9 de octubre de 1963.

• El Corrimiento Hope (46 millones de metros cúbicos) cerca de Hope, Columbia británica el 9 de enero de 1965.

• El desastre Aberfan de 1966.

• El corrimiento Tuve en Gothenburg, Suecia el 30 de noviembre de 1977.

• El corrimiento Abbotsford de 1979, Dunedin, Nueva Zelandia el 8 de agosto de 1979.

• El corrimiento Val Pola durante el desastre Valtellina (1987) Italia.

• El corrimiento Thredbo, Australia el 30 de julio de 1997, que destruyó un hotel.

• Los deslaves de Vargas, debido a fuertes lluvias en el Estado de Vargas, Venezuela, en diciembre de 1999, causando decenas de miles de muertos.

• El Corrimiento de tierra de Leyte del Sur de 2006 en Filipinas.

• Los deslaves de Chittagong de 2007, en Chittagong, Bangladesh, el 11 de julio de 2007.

• El corrimiento del Cairo de 2008 el 6 de septiembre de 2008.

• El corrimiento de Uganda de 2010 causó más de 100 muertes debido a fuertes lluvias en la región de Bududa .

• Los deslaves del condado Zhouqu en Gansu, China el 8 de agosto de 2010.

• El Corrimiento de tierra de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca, México , el 28 de septiembre de 2010.

• El Corrimiento de tierra de Antioquia.

• El corrimiento de Devil, un corrimiento en el Condado de San Mateo, California.

• Los corrimientos e inundaciones de Rio de Janeiro en Rio de Janeiro, Brasil , el 11 de enero de 2011, causando 619 muertes.

CORRIMIENTOS DE TIERRAS PREHISTORICOS

• El Corrimiento Storegga, cerca de la costa Noruega de 3500 km3 , hace aproximadamente 8,000 años, que generó un impacto catastrófico en la población mesolitica , terminando de inundar Doggerland , separando Normandía de las Islas Británicas.

• The Corrimiento de Agulhas , ca. 20000 km3 , En las afueras de Sudáfrica, post-plioceno ha sido el más grande descrito

• La Avalancha Ruatoria , en las afueras de la North Island Nueva Zelandia, de aproximadamente un volumen de 3,000 km , hace 170,000 años.

• Avalanchas catastróficas han sido comunes en los flancos sumergidos de volcanes de islas oceánicas como los producidos en Sicilia, Hawaii yCabo Verde.

QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN DESLAVE

 ¿Qué hacer antes?

Empezando hoy mismo:

-No construya en pendientes de terreno inestable o cerca de zonas inundables, ni debajo de las mismas.

-No construya con materiales pesados en terrenos débiles.

-Si vive en una pendiente asegúrese que su casa y construcciones superiores estén firmemente construidas.

-Conserve la vegetación en las montañas y laderas de ríos ya que mantiene firme el suelo y evitan la erosión.

-Asegúrese de que exista en su localidad u sistema de dren aje adecuado y despejado. No permita que el agua se filtre en el interior del terreno. Esté alerta con el exceso de lluvia o roturas de tuberías que inundan y ablandan el terreno.

-No acumule objetos, basura ni permita montañas de tierra o piedras en pendientes porque el agua los arrastra y tapan los desagües.

-Conozca las zonas vulnerables de deslizamientos de su localidad, las áreas seguras y las rutas de evacuación o escape para llegar a ellos.

-Prepare y practique con su familia un Plan de Actuación que diga qué debe hacer cada persona antes, durante y después de cualquier tipo de emergencia que pueda suceder. Escoja un sitio de encuentro seguro para reunir a todos, después de la emergencia y un número telefónico para reportarse.

-Aprende con tu familia a suministrar Primeros Auxilios.

-Enseña a los niños, ancianos y discapacitados cómo actuar si ocurre una emergencia.

-Prepare su morral de emergencia familiar y una reserva comunal de agua potable, alimentos y medicinas.

-Notifique a la Alcaldía, Protección Civil o Bomberos cuando vea peligro o principio de deslizamiento por pequeño que parezca y esté alerta de árboles o postes inclinados, grietas en paredes o pisos, roturas de tuberías y cualquier señal. No se confíe porque suelen ocurrir rápida y bruscamente. Si puede,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com