ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagramas y flujos de mercado

Enrique CeratiApuntes27 de Octubre de 2017

601 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

.5- Obsolescencia Planeada

Obsolescencia planificada Los críticos también han acusado a algunos productores de seguir un programa de obsolescencia planificada, causando que sus productos caigan en desuso antes de que realmente requieran sustitución

Los críticos dicen que algunos productores cambian continuamente los conceptos de los consumidores sobre qué estilos son aceptables para alentar compras más frecuentes y tempranas. Un ejemplo evidente es el cambio constante de la moda en la ropa.

Un escritor lo expresa así: “Las maravillas de la tecnología moderna incluyen el desarrollo de una lata de refresco que, cuando se deseche, durará para siempre, y un… automóvil que, si se cuida bien, se oxidará en dos o tres años”.

Los mercadólogos responden que a los consumidores les gusta el cambio; se cansan de los viejos productos y quieren un nuevo estilo en moda o un nuevo diseño en automóviles. Nadie tiene que comprar el nuevo estilo, y si muy pocas personas lo hacen, simplemente fracasará. En la mayoría de los productos técnicos, los clientes quieren las últimas innovaciones, incluso si sus modelos anteriores aún funcionan. Las compañías que retienen nuevas características corren el riesgo de que los competidores las introduzcan primero y se roben el mercado. Consideremos, por ejemplo, las computadoras personales. Algunos consumidores se quejan de que la constante presión de la industria de los aparatos electrónicos de consumo por producir modelos más “rápidos, pequeños, y baratos”

Falsos deseos y demasiado materialismo Los críticos afirman que el sistema de marketing alienta el interés por las posesiones materiales. Las personas son juzgadas por lo que tienen en vez de por quiénes son. Este impulso por la riqueza y las posesiones llegó a nuevas alturas en la década de 1980 y 1990, cuando frases como “la avaricia es buena” y “compra hasta que te caigas” parecían caracterizar a la época. En el nuevo milenio, muchos sociólogos han advertido una reacción contra la opulencia y el desperdicio de las décadas anteriores y un regreso a valores más básicos y al compromiso social. Sin embargo, nuestra fascinación por las cosas materiales continúa. [pic 1][pic 2]


6.- Estilo y Moda: El proceso de adopción de la Moda

Es importante establecer distinciones respecto de tres categorías especiales de ciclos de vida: estilos, modas y tendencias pasajeras,

Un estilo es una forma de expresión básica y distintiva en algún campo de la actividad humana. Los estilos aparecen en la decoración doméstica (colonial, rústico, early american), en la vestimenta (formal, informal, deportiva), y en el arte (realista, surrealista, abstracto). Un estilo en particular puede mantenerse durante generaciones, y estar unas veces a la moda y otras no. Por su parte, la moda es la aceptación generalizada de un estilo en un campo determinado. Las modas atraviesan cuatro etapas: distinción, imitación, difusión masiva y declive

La duración del ciclo de vida de una moda es difícil de predecir. Hay quienes afirman que las modas terminan porque representan un determinado compromiso de compra de un producto y, en un momento dado, los consumidores comienzan a buscar atributos distintos a los que ofrece ese producto.

Por ejemplo, cuando se fabrican automóviles cada vez más pequeños, éstos resultan menos confortables, por lo que un número creciente de compradores empieza a buscar vehículos más grandes. Otra explicación es que llega un momento en que son demasiados los consumidores que adoptan una moda en particular, por lo que la tendencia se revierte. Una perspectiva adicional apunta a que la duración de un ciclo de vida particular depende de la medida en que una moda satisfaga una necesidad genuina, resulte consistente con otras tendencias sociales, se ajuste a normas y valores sociales, y no encuentre limitaciones tecnológicas en su desarrollo[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com