ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso De Oratoria Sobre El Suicidio En Adolescentes

princessmelodi29 de Septiembre de 2013

572 Palabras (3 Páginas)26.341 Visitas

Página 1 de 3

La vida una grandeza que es despreciado por muchos.

Respetable jurado calificador, maestros que nos

honran con su presencia, compañeros participantes y público en general.

Vengo antes ustedes a poner en consideración el

tema: El suicidio en Adolescentes.

El suicidio en la adolescencia es una trágica

realidad, ocupando un lugar entre las tres primeras causas de muerte en la

mayoría de los países y en algunos, sólo le supera otro tipo de muerte

violenta: los accidentes de vehículos de motor. Y lo peor es que la tendencia

es a incrementarse según los estimados de la Organización Mundial de la Salud

(OMS).

La adolescencia es definida como una etapa del

ciclo vital entre la niñez y la adultez, que se inicia por los cambios

puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas,

psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y

contradicciones, pero esencialmente positivos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la

Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años,

considerándose dos fases: la adolescencia temprana de 10 a 14 años, y la adolescencia

tardía de 15 a 19 años.

Los aspectos

psicosociales están integrados en una serie de características y

comportamientos que en mayor o menor grado estarán presentes durante esta etapa

de la vida.

Búsqueda de sí mismo y de su identidad.

Necesidad de independencia.

Manifestaciones y conductas sexuales con

desarrollo de la identidad sexual.

Relaciones conflictivas con los padres que

fluctúan entre la dependencia y la necesidad de separación de los mismos

Necesidad de asumir un nuevo rol social como

partícipe de una cultura o subcultura específica.

El comportamiento suicida.

El deseo de morir. Representa la

inconformidad e insatisfacción del sujeto con su modo de vivir en el momento

presente y que puede manifestar en frases como: "la vida no merece la pena

vivirla", "lo que quisiera es morirme", "para vivir de esta

manera lo mejor es estar muerto" y otras expresiones similares.

El intento suicida, también denominado

parasuicidio, tentativa de suicidio, intento de autoeliminación o autolesión

intencionada. Es aquel acto sin resultado de muerte en el cual un individuo

deliberadamente, se hace daño a sí mismo.

El suicidio accidental.

El realizado con un método del cual se desconocía su verdadero efecto o con un

método conocido, pero que no se pensó que el desenlace fuera la muerte, no

deseada por el sujeto al llevar a cabo el acto.

Suicidio intencional. Es cualquier lesión

autoinfligida deliberadamente realizada por el sujeto con el propósito de morir

y cuyo resultado es la muerte. En la actualidad aún se debate si es necesario

que el individuo desee morir o no, pues en este último caso estaríamos ante un

suicidio accidental, en el que no existen deseos de morir, aunque el resultado

haya sido la muerte.

De todos los componentes del comportamiento suicida, los más

frecuentes son las ideas suicidas, los intentos de suicidio y el suicidio

consumado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com