Diseño de revista dinámica sobre el embarazo adolescent
Gloriangel29Documentos de Investigación12 de Marzo de 2020
4.771 Palabras (20 Páginas)295 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Ilustre Americano
Barquisimeto Estado Lara
Diseño de revista dinámica sobre el embarazo adolescente, dirigida a los estudiantes de 2do año, sección A del Colegio Ilustre Americano;
por un período de un mes, ubicado en el Municipio Iribarren
Barquisimeto Estado Lara
Barquisimeto, 24 de mayo del 2018
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio Ilustre Americano
Barquisimeto Estado Lara
Diseño de revista dinámica sobre el embarazo adolescente, dirigida a los estudiantes de 2do año, sección A del Colegio Ilustre Americano;
por un período de un mes, ubicado en el Municipio Iribarren
Barquisimeto Estado Lara
Autores
Castillo, Simón
Cortez, Florisabell
Durán, Luis
Loyo, Ambar
Manzano, Patricia
Melo, Gloriangel
Romero, Dayana
Valero, José
Tutora metodológica:
Yosmary Oviedo
Barquisimeto, 24 de mayo del 2018
ÍNDICE
Introducción 5
CAPÍTULO I 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN………………………………………………8
Objetivo general 8
Objetivo específico 8
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 9
CAPÍTULO II 10
MARCO TEÓRICO 10
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION 10
Bases teóricas 11
Bases Legales 13
SISTEMA DE VARIABLES 14
Variable independiente 14
Variable dependiente 14
CAPÍTULO III 15
MARCO METODOLÓGICO 15
Tipo de investigación 15
Diseño de investigación 15
Población y Muestra 16
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 16
CAPITULO IV 18
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 18
CAPITULO V 23
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 23
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 24
Introducción
El trabajo está realizado para crear consciencia en todos los allegados, el embarazo precoz no es un juego y se debe tomar con mucha seriedad las informaciones que se facilitan cada día. El embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud que últimamente se ha expandido con mayor auge en Venezuela. El embarazo precoz resulta ser de gran impacto para el entorno en que se genera, en la vida de los jóvenes, en la salud tanto de la madre como del niño, la relación con la pareja, demás familiares, ambiente y la comunidad en su conjunto.
Por lo que asumir la maternidad durante el proceso de crecimiento biológico, psicológico y social, vivirla en el momento en que se deben resolver los propios conflictos, antes de haber logrado la propia identidad personal y la madurez emocional, generan gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurez biopsicosocial. Esto indica que un adolescente no está capacitado para asumir la responsabilidad de ser padres, debido a que no posee las condiciones necesarias.
Cuando se habla de embarazo precoz, también conocido como embarazo adolescente, se hace referencia a aquellos embarazos que se producen en la etapa de la adolescencia, etapa en la cual comienzan los cambios hormonales, físicos y psicológicos que llevarán a la adultez. El término también se refiere a aquellas mujeres que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica variable según los diferentes países. El embarazo precoz es considerado un problema de máxima prioridad para la salud pública, ya que suelen presentar aspectos desfavorecedores, como lo pueden ser que los recién nacidos presenten bajo peso, prematuros y pueden haber mayores complicaciones en el parto como lo es un alto riesgo de vida en la madre.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El embarazo precoz o embarazo adolescente es el que se genera en las adolescentes, son producidos cuando empieza el proceso de los cambios físicos y hormonales que hace a la joven convertirse en una adulta capaz de la reproducción sexual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la adolescencia entre los 10 a 19 años de edad, asimismo, el término hace referencia a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica. Generalmente los embarazos adolescentes son embarazos no deseados, debido a que en su mayoría, modifica el proyecto de vida de los adolescentes. El embarazo y la maternidad de adolescentes son unos de los problemas más frecuentes que afecta a la sociedad venezolana y el mundo. Este problema ocasiona deterioro de la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
Se conoce que el embarazo adolescente está presente desde hace mucho tiempo en la sociedad. A medida que van pasando los años, se va incrementando, convirtiéndose en un problema muy común. Podemos decir que las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin embargo se han realizado aproximaciones. Así como por ejemplo, Klein (1980) menciona que “cada año más de un millón de adolescentes en el mundo se embaraza; 30.000 son menores de 15 años y en su mayoría son embarazos no planeados”. En Venezuela, desde el punto de vista demográfico, de los 31,1 millones de habitantes, 27% corresponde a personas entre 10 y 24 años quienes pertenecen al grupo que se inicia o ya está en edad reproductiva. La tasa de fertilidad, de acuerdo con el reporte, se ubica en 2,4 hijos por mujer entre los años 2010 y 2015.
No obstante, las causas que pueden provocar un embarazo durante la adolescencia pueden ser tanto biológicas como psicosociales, estas son: el inicio prematuro de relaciones sexuales, el desarrollo de prácticas sexuales sin la debida utilización de métodos anticonceptivos, la influencia de algunas amistades que ejercen presión para la iniciación de una vida sexual, la influencia de los medios de comunicación que en su propagación tienen contenido sexual explícito, además de la falta de educación sexual.
Concebir un bebé a corta edad trae consecuencias múltiples, en aspectos físicos, psicológicos y sociales. Por un lado, está su aspecto físico en el cual se podría padecer de anemia, parto prematuro, hemorragias, infecciones vaginales, además de un desarrollo deficiente del feto. Con referencia a las consecuencias psicológicas estarán presentes los sentimientos de culpa, la baja autoestima, inconformidad, frustración y depresión. Y por último su aspecto social donde ambos jóvenes tendrán dificultad para hallar empleo y tener una estabilidad económica.
Lo que se plantea con esta investigación, es informar a los adolescentes acerca de lo importante que es tener una educación sexual, de las consecuencias que trae consigo ser un padre adolescente. Y de igual forma se espera obtener resultados, para hacer conciencia en cuanto a esta problemática. Por ello se considera importante el diseño de revista dinámica sobre el embarazo adolescente dirigida a los estudiantes de 2do año sección A del Colegio Ilustre Americano por un período de un mes, ubicado en el Municipio Iribarren Barquisimeto estado Lara.
Por lo tanto en el presente proyecto de investigación se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuáles serán factores que influyan en el embarazo en adolescentes?
¿Qué enseñanza dejaría la realización de la revista dinámica del embarazo adolescente en los estudiantes de 2do año sección A del Colegio Ilustre Americano?
¿Será factible realizar charlas sobre el embarazo a los estudiantes de 2do año sección A del Colegio Ilustre Americano?
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Diseñar revista dinámica sobre el embarazo adolescente dirigida a los estudiantes de 2do año, sección A del Colegio Ilustre Americano; por un período de un mes, ubicado en el Municipio Iribarren Barquisimeto Estado Lara
...