ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disputa De Palestina (Ensayo)

Dannamnt98Ensayo17 de Noviembre de 2015

743 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

DISPUTA PALESTINA-ISRAEL Y EL MOVIMIENTO BDS

Al asistir al seminario realizado en la universidad, llamado “BDS POR PALESTINA: El boicot a la ocupación y el apartheid israelíes” pude conocer un poco más sobre la eterna disputa entre Israel y Palestina, y lo que se puede hacer para ayudarlos. Sus principales problemas son: La soberanía de la franja de Gaza y Cisjordania, El reconocimiento de Israel y Palestina, de su derecho a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza y el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos. Estos problemas más que religiosos son de carácter político al suscitar controversia por el control territorial y el reconocimiento de la soberanía del nuevo palestino.

Primeramente debemos conocer un poco la historia de Palestina: Al entrar a la primera guerra mundial bajo la protección de Inglaterra, buscando el reconocimiento como Estado desde mucho tiempo atrás y los ingleses por su parte recurrían a ellos para que hicieran parte de su lucha contra los alemanes pero como peones. Theodor Herzl fue quien expuso la idea de tener un Estado propio (Judío) en la antigua tierra prometida, denominado Sionismo.

Se le da paso a la inmigración tras un constante desacuerdo y Hitler en su búsqueda, al mismo tiempo la autoridad británica se ve reducida. Se organizaron grupos “subversivos” con el fin de conseguir lo que querían (llegan a aliarse con Hitler), al final terminan con el mandato de Inglaterra sobre los intereses del pueblo. En 1947, la Asamblea de las Naciones Unidas decidió la división de Palestina en dos Estados (Uno árabe y otro judío), cada uno de sus territorios fragmentados en tres partes y definió la creación del Estado de Israel. El 15 de Mayo de 1948 nace el Estado judío y la NAKBA inicia el 9 de Abril (desastre), consiste en el desplazamiento de aproximadamente 750.000 palestinos de sus casas ubicadas en el Estado de Israel realizando una limpieza étnica y les asignan unas reglas y un territorio. Mencionaron en la charla a la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y las intifadas, que es el levantamiento popular donde todos con sus manos manifiestan el desacuerdo con el opresor que en este caso es contra el régimen Israelí y su ocupación de los territorios pertenecientes a Palestina; La primera de ellas se dio a finales de los 80’s, producto de la reivindicación por la muerte de 4 palestinos a “manos” de un vehículo de Israel y como consecuencia de ello hombres, mujeres y niños palestinos atacaron a vehículos militares del Estado Israelí como voz de protesta. En los 90’s se empiezan las negociaciones de Paz (también llamadas Negociaciones de Oslo) pues con el tiempo Israel toma cada vez más como suyo el territorio palestino.

En algún punto del seminario todos nos preguntamos “¿qué tendrá esto que ver con Colombia?”, la respuesta es la siguiente: Colombia se relaciona mayormente en el campo económico con Israel. Por ejemplo: Nuestro país exporta y comercia petróleo, carbón y riego; Por otro lado importamos sistemas de riego, armas y productos de seguridad. Y aquí es donde entra el BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) cuyo objetivo es el de erradicar toda conexión con Israel y no invertir en ninguna de sus empresas o productos para así demostrar el apoyo que se le da a Palestina y solidarizarse con la misma. Buscan realizar un boicot en todos los campos: Económico, político, académico, cultural y deportivo. Uno de ellos, el cultural, consiste en que los artistas colombianos no realicen ningún concierto o actividad cultural en el territorio Israelí y de esa manera demostrar el desacuerdo en cuanto a lo que le hacen a Palestina (ir a Israel es normativizar); En el ámbito académico, Johannesburgo rompió todo tipo de relación académica con Israel. Al final del seminario uno de los oradores llamado Eric Schwartz nos habló acerca del libro que habla sobre lo tratado en el seminario y mencionó a varios de los escritores que participaron en su elaboración, uno de ellos es Richard Fark.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (343 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com