Drogas legales e ilegales
dianitarodriguezMonografía16 de Julio de 2013
4.386 Palabras (18 Páginas)759 Visitas
UNIVERSIDAD SANTA LUCIA
SEDE
SAN CARLOS
CURSO
ENFERMERIA COMUNITARIA
TEMA
DROGAS LEGALES E ILEGALES
PROFESOR
M.SC.ROLANDO RODRIGUEZ V
REPONSABLES
ELKY VARGAS PERALTA
DIANA RODRIGUEZ ALVARADO
2013
INDICE
INTRODUCCION 2
OBJETIVO GENERAL 3
OBJEIVOS ESPECIFICOS 4
MARCO TEORICO 5
DROGAS ILEGALES 6
DROGAS LEGALES 13
PREVENCIÓN DE DROGAS INFANTIL Y JUVENIL 15
CONCLUSIONES 23
BIBLIOGRAFIA CITADA 25
BLIBLIOGRAFIA CONSULTADA 26
INTRODUCCION
Una droga puede definirse, en general, como toda sustancia que al ser introducida al cuerpo produce un cambio temporal o permanente en las funciones fisiológicas, en los sentimientos o en la conducta. La droga se ha convertido en el amo, antes que en el servidor. Es decir, que el consumo de drogas ya no está bajo el control del usuario.
El uso del alcohol y de drogas ilegales ha destruido familias y han infiltrado nuestras calles, vecindarios y escuelas. Estos problemas también han invadido los lugares de trabajo y las carreteras.
La drogadicción es una de las problemáticas sociales de mayor trascendencia cuando se quiere hacer referencia a las condiciones de salud.
Muchas de las personas que son víctimas de estas adicciones comienzan desde jóvenes por diversas razones que van a ser analizadas.
También así, diferentes conceptos e información sobre las consecuencias del abuso de estos productos van a ser explicados a lo largo del trabajo, dando como conocido la situación en la que se encuentra nuestra sociedad, y las posibles causas por las que este país tiene un número superior, comparado con muchos otros países, sobre el tabaquismo y alcoholismo.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las principales drogas legales e ilegales que tienen mayor disponibilidad a la población infantil y juvenil costarricense.
OBJEIVOS ESPECIFICOS
Analizar los tipos de drogas según su situación jurídica.
Dar a conocer los principales niveles de prevención desde el punto de vista, familiar, escolar y comunitario.
Informar sobre la institución encargada de abordar este tipo de problemática a nivel nacional (IAFA).
MARCO TEORICO
Consumo de drogas
El fenómeno del consumo de las drogas no puede reducirse a un mero criterio moral, a una dicotomía entre lo bueno y lo mal. Las drogas forman parte indisociable de la historia de la humanidad, acompañan al ser humano desde los principios de su existencia.
Los diferentes usos que se han hecho de las drogas han estado condicionados por la sociedad, la cultura y el momento histórico. A lo largo de la historia, las sustancias psicoactivas se han utilizado también con fines lúdicos o festivos, fines médicos.
Las drogas existen y seguirán existiendo, de una u otra forma, nos parezca bien o no. No es un asunto sobre el cual tengamos la capacidad de decidir. Pero tampoco podemos dar la espalda a la realidad y pensar que el consumo de drogas no nos afecta, y que si no consumimos drogas o las consumimos de manera muy controlada podremos evitar cualquier tipo de problema.
Por supuesto, tampoco tenemos control sobre los demás. No podemos evitar que personas cercanas a nosotros se droguen.
Lo único que está en nuestra mano es informarnos para tener una visión clara y objetiva sobre que son las drogas, qué papel juegan en la sociedad actual, que efectos producen, como podemos detectar signos de drogadicción y que podemos hacer para ayudar en caso necesario.
La droga se ha integrado de tal modo en nuestra vida diaria, que algunos pretenden hacernos creer que se trata de una fatalidad sobre la que carecemos de posibilidades de acción, con la que debemos resignarnos a convivir, con la esperanza de no caer en ella.
La realidad es muy distinta. La drogadicción es tan sólo un síntoma de la incapacidad de superar enormes dificultades que pueden tener un origen afectivo o social.
DROGAS ILEGALES
Cualquier sustancia que se encuentra en nuestro país de una forma ilegal, que su consumo, su compra, su venta y su cultivo o fabricación no está legalizado, que introducida en el ser vivo es capaz de modificar, una o más funciones del organismo.
La Marihuana: (yerba, macoña, pito, cuete)
Es el estupefaciente más difundido; se elabora de las hojas de una planta: El cáñamo Indio (cuyo nombre científico es cannabis sativo), la planta contiene un compuesto químico llamado THC (tetra hidrocanabinal) este es el principio activo o alcaloide de la marihuana.
Se le consideró como narcótico en el pasado, pero ahora se clasifica entre las sustancias alucinógenas de efecto moderado, produce ligeras distorsiones visuales.
La marihuana preparada para el consumo, o sea elaborada o refinada, es una sustancia molida parecida al orégano. Su color es verde oscuro, y de ahí su nombre “hierba”. Se fuma en cigarrillos de papel blanco y ambos extremos están retorcidos y plegados. El humo tiene un olor característica muy penetrante.
Los efectos de la droga dependen de la personalidad de quien la consume. La persona siente una ebriedad moderada, su poder de concentración se entorpece, se pierde la apreciación del transcurso del tiempo y las distancias. Los colores se ven más vivos y las voces más fuertes. La persona está más locuaz y hay un signo más evidente que es el enrojecimiento de los ojos.
El consumo extremo causa letargo y embotamiento de las facultades mentales. Se produce confusión y se pierde la voluntad de hacer cosas.
Se están realizando investigaciones para determinar si la droga tiene efecto acumulativo y si produce alteraciones en los tejidos del organismo y el cerebro.
El Hachís:
Se extrae de la resina del cannabis, la misma planta que produce marihuana. Es una sustancia granulosa, que se comprime para formar un bloque sólido cuyo color va del dorado al negro. Se fuma en pipa o cigarrillo, también se puede ingerir.
El hachís es más potente que la marihuana, de ahí que sus efectos sean más intensos que los de la marihuana.
Éxtasis: (droga del amor, droga de la paz, banana split)
Droga de diseño, cuyo principio activo es la metil-dioximetanfetamina. La mayoría de las tabletas contienen una mezcla de anfetaminas, alucinógenos y otros sustitutos. Puede fumarse, aspirarse e inyectarse, pero el uso más común es la ingestión de la píldora.
Este estimulante tiende a inhibir miedos y temores, lo que provoca es placer, sentimiento de bienestar, a veces euforia y una disposición de interactuar con otros, también elimina el cansancio.
Sus efectos negativos son taquicardia temblor, alucinaciones visuales, movimientos convulsivos de mandíbula y nauseas. La más severa reacción es la hipertermia (temperatura alta).
Se sabe que actúa sobre dos importante neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la dopamina. La primera se asocia a los sentimientos de bienestar y placer, la segunda actúa suprimiendo el dolor. Ambas participan en la regulación de la temperatura corporal, y este balance se rompe con la acción del éxtasis, el cerebro ignora el hecho que el cuerpo se está sobrecalentando.
El consumo habitual puede producir depresión, desorientación, insomnio, ataques de pánico, ansiedad. Produce daño cerebral en humanos.
Cocaína: (coca, jale, mote, línea)
Clorhidrato de cocaína, se obtiene tras un proceso de fabricación en el que participan hojas secas de coca, parafina, ácido sulfúrico y ácido clorhídrico.
El resultado es un polvo blanco que puede chuparse, disolverse, inyectarse, y lo más frecuente que es la inhalación nasal. Los traficantes suelen preparar la droga con anestésicos locales, talco o soda cáustica.
Es un estimulante, aumenta la presión sanguínea y las pulsaciones cardiacas, disminuye el apetito y la necesidad de dormir, el consumidor se excita y se agita, se siente lleno de energía, pero se presenta un bajón post-consumo. La droga impone una gran exigencia al corazón, lo que puede provocar un infarto.
La cocaína actúa a nivel del cerebro aumentando los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores asociados al placer. También se incrementa la adrenalina en la sangre.
La mayoría de los consumidores experimentan un aumento de agresividad, ansiedad, apatía, anorexia e insomnio.
La aspiración nasal provoca rinitis y a la larga destrucción del tabique nasal. Se produce un daño cerebral observando verdaderos hoyos en el cerebro. Es una droga adictiva, la mezcla de cocaína y alcohol es peligrosa ya que al juntarse en la sangre forman cocaetileno, un químico muy adictivo.
Anfetaminas: (anfétas, pepas, speed)
Existen diversos tipos, y también hay derivados de la anfetaminas. Todos son estimulantes químicos que se venden como polvo o tabletas. El polvo puede chuparse, inhalarse, inyectarse. Lo más común es el uso de tabletas, las que se ingieren.
Producen excitación y aceleración orgánica, aumento del ritmo cardiaco y pulmonar. El consumidor se siente con energía, hiperactivo y locuaz, pero sufre insomnio y falta de apetito. La excitación con anfetaminas
...