ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El consumo de drogas legales e ilegales

itzyelPráctica o problema27 de Febrero de 2013

3.400 Palabras (14 Páginas)829 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

El consumo de drogas legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante.

Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.

Lo que hace que una adicción sea más nociva es que se vuelve en contra de unos mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente; pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer y alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación, y multitud de problemas a medio plazo.

Las consecuencias negativas afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de la persona.

En este trabajo se hablara de algunas de las drogas, sus efectos en los diferentes aspectos (físico, social y psicológico). Además de que se explicara que es una droga y una adicción.

¿Qué es droga?

Una droga es una substancia que altera el funcionamiento normal del organismo una vez que entra en contacto con él.

¿Qué es adicción a las drogas?

La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psicoactivas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.). Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata de una necesidad psicológica que física. En nuestro país es un problema que en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción medica obtenida por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 o 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades mas productivas en la vida de cualquier persona. La adicción es una enfermedad primaria, progresiva y mortal.

PRIMARIA: Esta palabra significa “primera” o que aparece en primer lugar. Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo(a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa. PROGRESIVA: Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.

Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir

MORTAL: Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.

También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

Algunas de las drogas son:

Marihuana: es el estupefaciente más difundido; se elabora de las hojas de la planta: el cáñamo indio (cuyo nombre científico es cannabis sativa). Se le considero como narcótico en el pasado, pero ahora se clasifica entre las sustancias alucinógenas de efecto moderado, produce ligeras distorsiones visuales. La marihuana preparada para el consumo, es una sustancia molida parecida al orégano. Su color es verde oscuro y de ahí su nombre “hierba”. Se fuma en cigarrillos de papel blanco y ambos extremos están retorcidos y plegados. El humo tiene un olor característico muy penetrante.

Los efectos de la droga dependen de la personalidad de quien lo consume. La persona siente una ebriedad moderada, su poder de concentración se entorpece, se pierde la apreciación del transcurso del tiempo y las distancias. Los colores se ven más vivos y las voces más fuertes. La persona está más locuaz y hay un signo más evidente que es el enrojecimiento de los ojos. La marihuana no produce necesidad orgánica de la droga, el consumo extremo causa letargo y embotamiento de las facultades mentales. Se produce confusión y se pierde la voluntad de hacer cosas.

Éxtasis: También conocida como droga del amor. Droga de diseño, cuyo principio activo es la metil-dioximetanfetamina. La mayoría de las tabletas contienen una mezcla de anfetaminas, alucinógenos y otros sustitutos. Puede fumarse, aspirarse e inyectarse, pero el uso más común es la ingestión de la píldora. Este estimulante tiende a inhibir miedos y temores, lo que provoca placer, sentimiento de bienestar, a veces euforia y una disposición de interactuar con otros, también elimina el cansancio. Sus efectos negativos son taquicardia, temblor, alucinaciones visuales, movimientos convulsivos de mandíbula y nauseas. La más severa reacción es hipertermia. Se sabe que actúa sobre dos neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la dopamina. La primera asocia a los sentimientos de bienestar y placer, la segunda actúa suprimiendo el dolor. Ambas participan en la regulación de la temperatura corporal, y este balance se rompe con la acción del éxtasis, el cerebro ignora el hecho que el cuerpo se está sobrecalentando. El consumo habitual puede producir depresión, desorientación, insomnio, ataques de pánico, ansiedad. Produce daño cerebral.

Cocaína

Es un poderoso estimulante de corta duración que actúa sobre el sistema nervioso central. La cocaína proviene del árbol de la coca que crece en América del Sur. La cocaína (clorhidrato de cocaína) de mayor consumo en los estados unidos es un polvo blanco y cristalino que se extrae de las hojas de la coca. La cocaína que se compra en la calle es una mezcla de cocaína pura y de otras sustancias que se le añaden para aumentar las existencias y las ganancias del vendedor. Estas sustancias con las cuales se mezcla son: talco. Harina, laxantes, azúcar, anestesia local y otros estimulantes y polvos.

La cocaína que se puede fumar es precisamente la que se obtiene en la calle, la que se convierte en base pura al eliminar la sal de hidroclórico y otras sustancias que se la haya añadido. La Única forma de introducirla al sistema es fumándola.

Alucinógenos

Las drogas conocidas como alucinógenos son fármacos que provocan alteraciones psíquicas que afectan la percepción. La palabra “alucinógeno” hace referencia a una distorsión en la percepción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com